Vietnam define estrategia de infraestructura digital hasta 2025 con orientación a 2030

El viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, firmó recientemente la decisión número 1132/QD-TTg que aprueba la Estrategia de Infraestructura Digital hasta 2025 con orientación a 2030.

Foto ilustrativa (Fuente: Vietnam+)
Foto ilustrativa (Fuente: Vietnam+)

Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, firmó recientemente la decisión número 1132/QD-TTg que aprueba la Estrategia de Infraestructura Digital hasta 2025 con orientación a 2030.

La estrategia fija el objetivo de extender la fibra óptica a todos los hogares, brindar el servicio de móviles 5G en todas las provincias, ciudades, parques tecnológicos, zonas de tecnología de la información, centros de investigación y desarrollo, parques industriales, estaciones, puertos y aeropuertos internacionales.

Para 2025, se pondrán en funcionamiento al menos dos nuevas líneas de cable submarino internacional y se desarrollarán centros de datos que respalden la inteligencia artificial (AI Data Center) y cumplan con estándares verdes, con un índice de uso de energía (PUE) que no supere 1,4.

Se espera que cada ciudadano tenga al menos una conexión de Internet de las cosas (IoT, en inglés) y una identidad digital, con más del 50% de la población adulta usando firmas digitales o electrónicas. Al mismo tiempo, se desarrollarán plataformas que ofrezcan tecnologías digitales como servicio para impulsar el desarrollo económico y social.

Para 2030, el 100% de los usuarios tendrá acceso a fibra óptica con una velocidad mínima de 1Gb/s, la red 5G cubrirá el 99% de la población y se preparará la prueba de la red 6G.

Se implementarán al menos seis nuevas líneas de cable submarino, elevando la capacidad total a un mínimo de 350 Tbps. Se completará una línea de cable submarino propiedad de Vietnam y una línea de cable terrestre internacional.

El objetivo es alcanzar cuatro conexiones IoT por persona y que el 70% de los adultos usen firmas digitales o electrónicas.

Para lograr esas metas, el país aumentará la inversión en infraestructura de telecomunicaciones e Internet, incluidos cables de fibra óptica y wifi de nueva generación, y sistemas de transmisión nacionales e internacionales, asegurando una demanda de respaldo y conexiones diversas, seguras y sostenibles.

Además, se prestará la debida atención a la expansión de la cobertura de la red 5G y la calidad del servicio, implementando el Protocolo de Internet Versión 6 (Ipv6) para toda la red de Internet en la nación, desarrollando y atrayendo inversiones en infraestructura de datos.

Vietnam trabajará para promover el desarrollo de infraestructura física y digital en áreas clave como el transporte inteligente, la atención médica, la educación, las fábricas, la agricultura y el turismo para mejorar la ventaja competitiva de la economía.

Se centrará en construir y promover la interoperabilidad entre dispositivos y redes de IoT a través de middlewares, capitalizando las fortalezas de la computación en la nube y otras tecnologías avanzadas para desarrollar industrias.

Además, la nación desarrollará plataformas digitales para automatizar las actividades socioeconómicas./.

VNA

Ver más

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.