Vietnam desarrolla su propio satélite observador del orbe

Vietnam está desarrollando su propio satélite de observación de Tierra, en aras de mejorar la gestión de los recursos naturales y mitigar los impactos del cambio climático y de los desastres naturales, se informó durante una conferencia efectuada en esta capital.
Vietnam desarrolla su propio satélite observador del orbe ảnh 1Ingenieros vietnamitas y los modelos de los satélites PicoDragon, MicroDragon y NanoDragon (Fuente: Centro Nacional de Espacio)

Hanoi (VNA) - Vietnam está desarrollando su propio satélite de observación de Tierra, en aras de mejorar la gestión de los recursos naturales y mitigar los impactos del cambio climático y de los desastres naturales, se informó durante una conferencia efectuada en esta capital.

Al hablar la víspera en el evento, Tyutaro Kobayashi, subjefe de la Oficina de la Agencia japonesa de Cooperación Internacional en Vietnam, recalcó que el país indochino enfrenta grandes desafíos causados por la variación del clima, incluida la erosión costera, mareas altas y la salinización del terreno.

Científicos estimaron que la nación podrá perder el 1,5 por ciento de su Producto Interno Bruto debido al cambio climático, sin tener en cuenta las pérdidas de vidas humanas.

Ante esa situación, afirmó Kobayashi, es necesario impulsar la construcción y elevar la eficiencia de las infraestructuras tecnológicas para ayudar a Vietnam a recopilar datos al servicio de las actividades de pronóstico hidrometeorológico.

En ese sentido, aseguró que un programa clave que implica el uso de satélites observadores del planeta para el enfrentamiento al cambio climático y a las calamidades naturales, se desarrolla en colaboración con Japón.

A un costo estimado en más de 300 millones de dólares, el plan fue aprobado por el gobierno vietnamita en 2006.

De acuerdo con Vu Anh Tuan, subdirector del Centro Nacional del Espacio, fundado como parte de ese proyecto, en 2013 esa entidad desarrolló con éxito el primer satélite PicoDragon, el cual puede operar en la órbita durante tres meses.

Otros tres satélites, incluido el NanoDragon, MicroDragon y LOTUSat-1, están en desarrollo, añadió.

Se prevé que el LOTUSat-1 se lance al espacio el próximo año. Este dispositivo utiliza la tecnología de rastreo por radar para ofrecer la imagen en alta resolución del entero territorio vietnamita, en cualquier condición de clima.

Según expertos, en la actualidad se debe esperar al menos dos días para obtener datos de imagen de determinadas áreas del país, pero esa cifra se reducirá a seis horas si Vietnam tiene su propio satélite.

Ese hecho también posibilitará a la nación contar con imágenes confiables en  situaciones urgentes, para reducir las pérdidas y fomentar la seguridad de las condiciones de vida. Esos datos también se podrán compartir con la comunidad internacional.

Anh Tuan precisó que 36 ingenieros vietnamitas fueron enviados a Japón para estudiar la tecnología satelital, quienes son también los desarrolladores del MicroDragon, que se lanzará al espacio en diciembre próximo.

Vietnam es uno los 10 países más afectados por el cambio climático, según las Naciones Unidas. La nación indochina sufrió fenómenos meteorológicos inusuales en los últimos años.

Hanoi pierde cada año 780 millones de dólares debido a los problemas de salud y de medio ambiente relacionados con el cambio climático. - VNA

VNA

Ver más

En el Museo de Historia de Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: https://hcmcpv.org.vn/)

Promueven valores patrimoniales de Vietnam en la era digital

Los patrimonios culturales encierran valores históricos valiosos, pero para que estos valores se promuevan de manera efectiva, se necesitan métodos de comunicación modernos, acordes con las tendencias de la era 4.0, según expertos.

Ciudad Ho Chi Minh exhibe soluciones de transformación digital en conmemoración del Día Nacional de la Transformación Digital. (Foto: https://nhandan.vn/)

IA ofrece oportunidades innovadoras para las empresas

La inteligencia artificial (IA) está abriendo oportunidades sin precedentes para las empresas vietnamitas, permitiéndoles mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, aumentar los ingresos y mejorar su competitividad a nivel mundial.

Foto ilustrativa. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam prioriza biotecnología para una agricultura sostenible

Para mejorar la productividad y la calidad de los productos y proteger el medio ambiente, el sector agrícola de Vietnam debe priorizar el desarrollo de la biotecnología, lo que permitirá crear variedades de alta calidad, garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia una agricultura sostenible, según expertos.

Investigación, fabricación y desarrollo de estaciones transceptoras base 5G el laboratorio. (Foto:congthuong.vn)

Productos tecnológicos "Make in Vietnam" reafirman gradualmente su posición

Las empresas de tecnología digital vietnamitas han realizado esfuerzos incansables, pasando gradualmente del ensamblaje y el procesamiento a la innovación, el diseño y el dominio de la tecnología central, logrando así que numerosos productos “Make in Vietnam” capten la atención de los consumidores nacionales e ingresen a los mercados extranjeros.

En cultivo de naranja. (Fuetne: VNA)

Aplican ciencia y tecnología en producción de frutas en Vietnam

En los últimos años, varias localidades de Vietnam han promovido el uso de la ciencia y la tecnología en la producción frutícola, logrando mejorar el rendimiento, la calidad y los ingresos, al tiempo que desarrollan zonas de producción a gran escala para el mercado nacional y la exportación.

En un evento sobre inteligencia artificial en Da Nang. (Fuente: qdnd.vn)

Da Nang por convertirse en un centro de inteligencia artificial

Como ciudad clave del Centro y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, Da Nang tiene un gran potencial para convertirse en un polo nacional de alta tecnología, especialmente en semiconductores e inteligencia artificial (IA), lo que requiere soluciones integrales en recursos humanos, infraestructura y políticas públicas.