Vietnam desarrolla su propio satélite observador del orbe

Vietnam está desarrollando su propio satélite de observación de Tierra, en aras de mejorar la gestión de los recursos naturales y mitigar los impactos del cambio climático y de los desastres naturales, se informó durante una conferencia efectuada en esta capital.
Vietnam desarrolla su propio satélite observador del orbe ảnh 1Ingenieros vietnamitas y los modelos de los satélites PicoDragon, MicroDragon y NanoDragon (Fuente: Centro Nacional de Espacio)

Hanoi (VNA) - Vietnam está desarrollando su propio satélite de observación de Tierra, en aras de mejorar la gestión de los recursos naturales y mitigar los impactos del cambio climático y de los desastres naturales, se informó durante una conferencia efectuada en esta capital.

Al hablar la víspera en el evento, Tyutaro Kobayashi, subjefe de la Oficina de la Agencia japonesa de Cooperación Internacional en Vietnam, recalcó que el país indochino enfrenta grandes desafíos causados por la variación del clima, incluida la erosión costera, mareas altas y la salinización del terreno.

Científicos estimaron que la nación podrá perder el 1,5 por ciento de su Producto Interno Bruto debido al cambio climático, sin tener en cuenta las pérdidas de vidas humanas.

Ante esa situación, afirmó Kobayashi, es necesario impulsar la construcción y elevar la eficiencia de las infraestructuras tecnológicas para ayudar a Vietnam a recopilar datos al servicio de las actividades de pronóstico hidrometeorológico.

En ese sentido, aseguró que un programa clave que implica el uso de satélites observadores del planeta para el enfrentamiento al cambio climático y a las calamidades naturales, se desarrolla en colaboración con Japón.

A un costo estimado en más de 300 millones de dólares, el plan fue aprobado por el gobierno vietnamita en 2006.

De acuerdo con Vu Anh Tuan, subdirector del Centro Nacional del Espacio, fundado como parte de ese proyecto, en 2013 esa entidad desarrolló con éxito el primer satélite PicoDragon, el cual puede operar en la órbita durante tres meses.

Otros tres satélites, incluido el NanoDragon, MicroDragon y LOTUSat-1, están en desarrollo, añadió.

Se prevé que el LOTUSat-1 se lance al espacio el próximo año. Este dispositivo utiliza la tecnología de rastreo por radar para ofrecer la imagen en alta resolución del entero territorio vietnamita, en cualquier condición de clima.

Según expertos, en la actualidad se debe esperar al menos dos días para obtener datos de imagen de determinadas áreas del país, pero esa cifra se reducirá a seis horas si Vietnam tiene su propio satélite.

Ese hecho también posibilitará a la nación contar con imágenes confiables en  situaciones urgentes, para reducir las pérdidas y fomentar la seguridad de las condiciones de vida. Esos datos también se podrán compartir con la comunidad internacional.

Anh Tuan precisó que 36 ingenieros vietnamitas fueron enviados a Japón para estudiar la tecnología satelital, quienes son también los desarrolladores del MicroDragon, que se lanzará al espacio en diciembre próximo.

Vietnam es uno los 10 países más afectados por el cambio climático, según las Naciones Unidas. La nación indochina sufrió fenómenos meteorológicos inusuales en los últimos años.

Hanoi pierde cada año 780 millones de dólares debido a los problemas de salud y de medio ambiente relacionados con el cambio climático. - VNA

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).