Vietnam: destino favorito de inversores foráneos

La norteña provincia de Bac Giang centró sus esfuerzos para captar potenciales inversores foráneos, como Japón, Estados Unidos y la Unión Europea, con vista de alcanzar los dos mil 500 millones de dólares de Inversión Directa Extranjera (IDE) hasta 2020.
La norteña provincia de Bac Giang centró sus esfuerzos para captarpotenciales inversores foráneos, como Japón, Estados Unidos y la UniónEuropea, con vista de alcanzar los dos mil 500 millones de dólares deInversión Directa Extranjera (IDE) hasta 2020.

Para lograr dicho objetivo, Bac Giang aplicará medidas integrales paraatraer y promover el desembolso de los proyectos de IDE en los próximostiempos, incluido el perfeccionamiento de mecanismos y políticas, asícomo el mejoramiento de infraestructura, entre otros.

Hoy en día, esa localidad prioriza los planes de inversión en materiade la fabricación de computadoras y componentes para servicios detelecomunicaciones, y las industrias auxiliares, así como los servicios,comercio y turismo.

Según el Departamentoprovincial de Planificación e Inversión, esta localidad cuenta ahora conunos cien proyectos de IDE, con un capital registrado de mil 900millones de dólares. Las empresas foráneas ofrecieron más de 45 milpuestos de trabajo para empleados locales.

Mientrastanto, la provincia central de Quang Tri intensifica la promoción deinversión foránea con los socios prometedores como Sudcorea,especialmente en la edificación del puerto marítimo My Thuy y laconstrucción de fábricas de automóviles y de procesamiento de piensos.

Hasta la fecha, la zona económica especial Lao Baode esa localidad central cuenta con 10 proyectos de IDE valorados en 45millones 200 mil dólares, los cuales provinieron principalmente de Chinay Tailandia. -VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.