De hecho, el país cuenta con alrededor de un millón dehectáreas de tierra inundada por la marea oceánica. La mayoría de estasuperficie se utiliza para el cultivo de distintos productos acuícolas.
Se espera que la capacidad de peces naturales en el marnacional supere las cinco millones 400mil toneladas, con una explotación sostenible permitida de dos millones 400 miltoneladas al año.
En 2013, la explotación acuícola alcanzó unas dosmillones 300 mil toneladas, mientras que la cría logró más de dos millones detoneladas. El valor de las exportaciones de estos productos ascendió a seismil 700 millones de dólares.
Además de los animales, el mar nacional cuenta hoy con 35 tipos de minería en su fondo con distintos niveles de reserva que pertenecen avarios grupos como combustible, metal, materiales de construcción y piedraspreciosas, entre otros.
La plataforma continental vietnamita también se consideracomo una zona abundante de petróleo e hidrato de metano.
El Mar del Este, las zonas costeras y las islas nacionalesposeen alta potencialidad para fortalecer las fuentes de energía limpia como eólica,solar y marina.
Entre las tres mil islas de Vietnam, se estima que variasde ellas se conviertan en centros económicos isleños, centradas en la preservaciónambiental, ecoturismo y los servicios logísticos.
Gracias a sus 126 playas, incluidas las 20 que alcanzanlos estándares internacionales, la nación sudesteasiática posee condiciones favorables para el turismo marítimo.
Por otro lado, la larga costa, la cantidad notable de bahíasy la ubicación cercana a las rutas marítimas internacionales constituyen tresde las ventajas de Vietnam en el transporte global mediante esta vía. –VNA