Vietnam divulga informe intermedio sobre recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos

La Cancillería de Vietnam presidió hoy un acto para anunciar la publicación del informe voluntario de medio término sobre la implementación de las recomendaciones del tercer ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas.
Vietnam divulga informe intermedio sobre recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos ảnh 1Escena del acto (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La Cancillería de Vietnam presidió hoy un acto para anunciar la publicación del informe voluntario de medio término sobre la implementación de las recomendaciones del tercer ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas. 

En la ocasión, se divulgó también información sobre la candidatura de Vietnam a miembros del CDH del mandato 2023-2025.

Según Do Hung Viet, asistente del Ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, el reporte, aprobado por el Primer Ministro el 22 de marzo pasado para su publicación y presentación al CDH, se completó en el contexto de las dificultades de la pandemia del COVID-19 gracias a la estrecha cooperación entre ministerios, agencias y ramas vietnamitas, con la asistencia de organismos internacionales, especialmente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 

El informe ha demostrado la responsabilidad, transparencia y seriedad de Vietnam en la participación en el mecanismo del EPU, en particular, y en la implementación de los compromisos internacionales para garantizar los derechos humanos, en general, en el contexto de la postulación de Hanoi al CDH del mandato 2023-2025, enfatizó. 

Por otra parte, puntualizó que la candidatura de Vietnam al órgano multilateral se dio a conocer por primera vez en el 46° período de sesiones del CDH en febrero del año pasado, según lo cual, la nación indochina fue nominada por los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) como candidato de la agrupación.

En el 49° período de sesiones del CDH este año, el canciller vietnamita, Bui Thanh Son, afirmó el mensaje del país cuando se postuló para ese cargo: “Respeto mutuo. Diálogo y Cooperación. Garantía de los derechos humanos para todos”, agregó Hung Viet.

Subrayó que Vietnam está dispuesto a trabajar en estrecha colaboración con otros estados miembros y las partes interesadas para defender los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, a la par de fortalecer la eficiencia del CDH a través del diálogo, cooperación y respeto mutuo. 

Vietnam se empeña también en promover la igualdad de género, especialmente para mujeres y niñas en la era de la transformación digital, continuar proponiendo resoluciones sobre derechos humanos y cambio climático, contribuir a los esfuerzos del CDH en el derecho a la atención médica en la recuperación mundial de la pandemia del COVID-19, y promover el derecho al trabajo decente para lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aseveró.

En la cita, Rana Flowers, representante de la UNICEF en Hanoi, aprecia altamente el compromiso y los esfuerzos de Vietnam en la promoción y protección de los derechos humanos, incluidas la elaboración del mencionado informe y la postulación al CDH del mandato 2023-2025. 

Señaló que existen muchos desafíos en el mundo actual para proteger y promover esos derechos, y en Vietnam, todavía quedan varias dificultades, incluidos los problemas señalados en el reporte, y a la vez, patentizó el compromiso de las agencias de la ONU de acompañar al país en ese trabajo, en aras de promover los principios del derecho internacional e impulsar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible, sin dejar a nadie atrás./.

VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.

Las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley marítima difunden información sobre la pesca IUU entre los pescadores. (Foto: VNA)

Dong Thap mejora eficacia del modelo de cooperativas de pesca

El modelo de cooperativas y grupos de pesca en la sureña provincia vietnamita de Dong Thap no solo ha ayudado a los pescadores a incrementar sus ganancias y reducir los costos de explotación, sino que también ha jugado un papel clave en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).