Vietnam en Foro de Comercio Exterior Asia-Pacífico en México

La embajadora vietnamita en México, Le Linh Lan, junto con representantes de varios países en Asia-Pacífico, asistió al Foro de Comercio Exterior de esta región y se reunió con empresarios del país anfitrión.
La embajadora vietnamita en México, Le Linh Lan, junto conrepresentantes de varios países en Asia-Pacífico, asistió al Foro deComercio Exterior de esta región y se reunió con empresarios del paísanfitrión.

En su ponencia, la diplomática vietnamitareiteró los factores importantes para la integración económicainternacional, entre ellos la conexión de Vietnam con la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y el Tratado de AsociaciónTranspacífico (TPP, inglés).

Después del ingreso enel bloque sudesteasiático en 1995, el Producto Bruto Interno (PIB) deVietnam creció un promedio de 6,77 por ciento durante el período1995-2014, frente al 5,62 por ciento de la decena anterior.

Respecto al TPP, ese acuerdo, una vez firmado, constituirá la mayorzona comercial en el mundo, con una población total de más de 804millones de personas, que aportará 40 por ciento del PIB y 30 por cientodel valor de exportación e importación del planeta.

Vietnam participó en las negociaciones del convenio en enero de 2008mientras que México las inició en octubre de 2012, precisó Linh Lan.

En contexto del aniversario 40 del establecimiento de los vínculosdiplomáticos, ambos países celebraron diversas actividades para promoverlas relaciones económicas bilaterales, con las negociaciones en losmemorandos en cooperación comercial e industrial, acuicultura,cuarentena animal y vegetal.

De acuerdo con datosoficiales, el intercambio mercantil alcanzó en 2014 dos mil 260 millonesde dólares, una subida de 39,7 por ciento en comparación con el añoanterior.

Celebrado esta semana por el ConsejoEmpresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología en elestado de Querétaro, el Foro congregó además a los delegados de laIndia, China, Sudcorea, Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Tailandia,Filipinas, Malasia, Singapur y Perú. – VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.