Vietnam enfrenta déficit comercial entre enero y mayo

La facturación total de las importaciones y exportaciones de Vietnam mantuvo el impulso en su crecimiento entre enero y mayo de 2021 a pesar de las afectaciones del COVID-19 a las actividades de producción de las empresas en los parques industriales. Sin embargo, también volvió el déficit comercial.
Vietnam enfrenta déficit comercial entre enero y mayo ảnh 1Las empresas estabilizan la producción (Fuente: Vietnam+)

Hanoi- La facturación total de las importaciones y exportaciones de Vietnam mantuvo el impulso en su crecimiento entre enero y mayo de 2021 a pesar de las afectaciones del COVID-19 a las actividades de producción de las empresas en los parques industriales. Sin embargo, también volvió el déficit comercial.

Exportaciones hasta mayo superan los 130 mil millones de dólares

Vietnam envió al extranjero mercancías por un valor de alrededor de 130 mil 940 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2021, un aumento del 30,7 por ciento anual, según un informe del Ministerio de Industria y Comercio.

De esa suma, el sector doméstico contribuyó con 33 mil seis millones de dólares y el sector de Inversión Extranjera Directa (IED) (incluido el petróleo crudo) con 97 mil 880 millones de dólares, para crecimientos interanuales de 16,6 y 36,3 por ciento, respectivamente.

Durante el período analizado, 22 productos registraron un valor de exportación de más de mil millones de dólares cada uno y juntos representaron alrededor del 87,3 por ciento del total de las ventas al exterior del país.

Entre ellos se incluyeron teléfonos y componentes (con 21 mil 900 millones de dólares); dispositivos electrónicos y computadoras (19 mil 500 millones); maquinaria, equipo y repuestos (14 mil 900 millones); y prendas de vestir y confecciones textiles (12 mil 200 millones).

Cao Huu Hieu, subdirector general del Grupo Nacional de Textiles y Confecciones (Vinatex), dijo que las afectaciones generadas por el COVID-19 han elevado los precios mundiales del algodón.

Sin embargo, las oleadas anteriores de la pandemia hicieron que tanto las empresas como sus trabajadores fueran altamente adaptables, más vigilantes y mejor preparados, agregó. El valor de los envíos al exterior del sector durante los primeros cinco meses del año aumentó en un 15 por ciento que en el mismo período de 2020.

Las exportaciones agrosilvícolas y pesqueras también tuvieron un buen desempeño en esa etapa, con 10 mil 990 millones de dólares, un crecimiento interanual de 12,8 por ciento.

Estados Unidos siguió siendo el mayor mercado de exportación de Vietnam, al gastar 37 mil 600 millones de dólares en los productos del país indochino, un alza interanual del 49,8 por ciento.

Entretanto, China ocupó el segundo lugar con 20 mil 100 millones de dólares, un aumento del 26 por ciento. La Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) le siguieron con 16 mil 100 millones y 11 mil 500 millones de dólares, alzas del 20,8 y 23,7 por ciento, respectivamente.

Solo en mayo, los envíos vietnamitas al exterior se valoraron en 26 mil millones de dólares, un 2,1 por ciento menos que el mes anterior y un aumento del 35,6 por ciento interanual.

Estabilización de la producción

Las importaciones nacionales en el período de cinco meses alcanzaron los 131 mil 310 millones de dólares, un crecimiento anual del 36,4 por ciento, y China se mantuvo como el mayor mercado de Vietnam en este renglón.

En general, se registraron aumentos anuales en el volumen de negocios para la mayoría de los productos importados como computadoras, productos electrónicos y componentes hasta un 24,7 por ciento; maquinaria, equipo y repuestos 35,9 por ciento; y teléfonos y sus componentes 51,3 por ciento.

Solo en mayo, el valor de las importaciones vietnamitas alcanzó los 28 mil millones de dólares, con un aumento intermensual del 0,8 por ciento e interanual del 56,4 por ciento.

Las compras en el exterior crecieron entre enero y mayo de 2021 gracias a la expansión del sector manufacturero, que impulsó la demanda de insumos importados y la recuperación del consumo interno, señaló un representante del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Con ese balance, Vietnam registró un déficit comercial de dos mil millones de dólares en mayo y de 369 millones de dólares en los primeros cinco meses del año.

En medio de los complicados desarrollos de la pandemia, es muy importante estabilizar la producción, especialmente en los parques industriales. Esta fue también una prioridad planteada por el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, durante su reciente reunión de trabajo con autoridades de las provincias de Bac Giang y Bac Ninh, dos focos actuales del COVID-19, que albergan una gran cantidad de parques industriales.

En consecuencia, el ministro solicitó al Departamento de Importación-Exportación que se coordine con el de Comercio Exterior y otros ministerios, agencias y localidades para atender los problemas que enfrenta el proceso de despacho de aduanas en la frontera, con el fin de crear condiciones favorables para la circulación de mercancías.

Dien también solicitó el cumplimiento de las regulaciones sanitarias contra la epidemia; especialmente el mensaje 5K, la evaluación del nivel de seguridad ante una pandemia y actualización frecuente del mapa del coronavirus en parques industriales.

El mensaje 5K del Ministerio de Salud consiste en khau trang (mascarilla), khu khuan (desinfección), khoang cach (distancia segura), khong tu tap (sin reuniones) y khai bao y te (declaración de salud).

El titular del MIC también solicitó a las agencias competentes que ayuden a las empresas a encontrar fuentes estables de suministro de insumos y materias primas para garantizar su producción./.

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).