Durante un seminario recién efectuado en Ciudad Ho Chi Minh, losdelegados acordaron que los acuerdos tendrán un impacto global sobretodos los sectores y actividades económicas.
Eldirector del Instituto Sindical de la Confederación General del Trabajo,Vu Quang Tho, destacó que esos pactos contienen muchos reglamentos nocomerciales que requieren el ajuste de políticas y leyes en materialaboral y sindical de los países participantes.
A suvez, Le Thanh Thuy, de la Cámara vietnamita de Comercio e Industria enesta urbe sureña, explicó las ventajas que brindarán al país esostratados, tales como la generación de puestos de trabajo, mejoramientode la calidad de los recursos humanos y promoción de la participación deempresas en la protección ambiental.
Sin embargo,señaló, la tasa de desempleo podría aumentar debido a que muchaspequeñas empresas con baja competitividad se verán obligadas a disolver.
Además, los pactos facilitarán el flujo detrabajadores entre los países, lo que creará una fuerte competencia amano de obra doméstica, enfatizó.
Los delegadosrecomendaron que los centros de empleos deban elevar su capacidad deservirse como un puente de información entre empleados y empleadores.
Al mismo tiempo, hicieron hincapié en la necesidad deestablecer un centro de pronóstico de recursos humanos y mercadolaboral, en aras de ayudar a las empresas diseñar sus estrategias deoperación.
Vietnam y once países de la región Asia-Pacífico están negociando el TPP, que abarca las principales cuestionesde un tratado comercial, incluido el intercambio de mercancías, lasnormas de origen, barreras técnicas, propiedad intelectual, políticasrelacionadas al medioambiente, empleo y lucha anticorrupción. –VNA