Vietnam entre cuatro país con paridad de género en habilidades digitales

Vietnam constituye uno de solo cuatro países, además de Mongolia, Samoa y Lesoto, que logra la paridad de género en habilidades digitales, según un nuevo análisis publicado hoy del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Vietnam entre cuatro país con paridad de género en habilidades digitales ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Vietnam constituye uno de solo cuatro países, además de Mongolia, Samoay Lesoto, que logra la paridad de género en habilidades digitales, según unnuevo análisis publicado hoy del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

De acuerdo conel informe, dado a conocer con motivo del Día Internacional de las Niñasen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), solo en Vietnam yMongolia se registra paridad de género tanto en comprensión lectora básica comoen habilidades digitales.

Según elestudio, alrededor del 90 por ciento de las adolescentes y mujeres jóvenes nousan Internet en países de bajos ingresos, mientras que sus pares masculinostienen el doble de probabilidades de estar en línea.

Para abordar lasbrechas de género en el mercado laboral, especialmente en los campos de laciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, es necesario comenzar por ayudar a los jóvenes, especialmente a las niñas, a adquirirhabilidades digitales, subrayó el director de Educación de UNICEF, RobertJenkins.

El informe “Cerrandola brecha digital: desafíos y un llamado urgente a la acción para el desarrolloequitativo de habilidades digitales” analiza de cerca la brecha digital degénero entre los jóvenes de 15 a 24 años mediante el análisis de los datosdisponibles sobre el uso de Internet, propiedad de teléfonos móviles yhabilidades digitales en la mayoría de las economías de ingresos bajos, medianosbajos y algunos medianos./.
VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.