Vietnam entre mayores receptores de remesas

Vietnam figura entre los mayores países receptores de remesas del mundo al contabilizar el año saliente 11 mil millones de dólares, un aumento interanual de 4,7 por ciento.
Vietnam figura entre los mayores países receptores de remesas del mundoal contabilizar el año saliente 11 mil millones de dólares, un aumentointeranual de 4,7 por ciento.

Según elComité Estatal para Asuntos de Vietnamitas Residentes en Ultramar Son,esa fuente es un canal importante para el desarrollo económico del país.

Esa cifra impresionante se debió a laimplementación de una resolución adoptada por el Buró Político delPartido Comunista, la cual establece que los coterráneos en elextranjero son parte inseparable de la nación y un recurso interno parala construcción y defensa nacionales.

Laresolución estimuló a unos cinco millones de vietnamitas residentes en103 países y territorios a contribuir activamente a su tierra natal yactuar como puente de conexión entre Vietnam y otros Estados.

El hecho de que cada día más vietnamitas proyectaron poner suscapitales en el país muestra que las políticas del Partido, el Estado yel gobierno se han correspondido con las aspiraciones de esa comunidad,lo que fomentará su confianza y estimulará sus mayores aportes aldesarrollo nacional.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.