Vietnam espera asistencia de Airbus en desarrollo de ecosistema de aviación, dice premier

Vietnam se está centrando en la economía de aviación y ampliando las rutas aéreas internacionales y se espera que Airbus invierta, participe y apoye el desarrollo del ecosistema de la industria de la aviación del país, dijo hoy el primer ministro Pham Minh Chinh.

El panorama de la reunión. (Fuente: VNA)
El panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Vietnam se está centrando en la economía de aviación y ampliando las rutas aéreas internacionales y se espera que Airbus invierta, participe y apoye el desarrollo del ecosistema de la industria de la aviación del país, dijo hoy el primer ministro Pham Minh Chinh.

Al recibir a Wouter Van Wersch, vicepresidente ejecutivo de Airbus, grupo líder mundial en fabricación de aeronaves, de visita de trabajo en Hanoi, Minh Chinh destacó la cooperación entre la entidad y la parte anfitriona en numerosos campos, como contribución a aumentar la conectividad nacional e internacional y el desarrollo socioeconómico de la nación indochina.

Vietnam valora las relaciones con los países europeos, especialmente los que forman el grupo, incluidos Reino Unido, Alemania, Francia y España y está dispuesto a profundizar aún más los nexos tradicionales y la asociación estratégica con esos estados, especialmente en economía, comercio e inversión, ayudando así a las empresas anfitrionas a impulsar la colaboración con Airbus.

El jefe del Gobierno informó que Vietnam aspira a lograr un crecimiento de al menos el 8% en 2025 y de dos dígitos en los años siguientes de manera rápida y sostenible para convertirse en un país desarrollado de altos ingresos en 2045; en el que se aproveche al máximo los espacios marino, subterráneo y espacial.

Por lo tanto, la necesidad de impulsar el desarrollo de la industria del transporte, incluida la aviación, aumentará en el país, señaló, al mismo tiempo, comentó que el mercado de aviación de Vietnam está creciendo positivamente, con un volumen de transporte internacional de 41,4 millones de pasajeros y un millón de toneladas de carga en 2024.

vna-potal-thu-tuong-tiep-pho-chu-tich-dieu-hanh-toan-cau-tap-doan-airbus-7913744.jpg
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe a Wouter Van Wersch, vicepresidente ejecutivo de Airbus, grupo líder mundial en fabricación de aeronaves. (Fuente: VNA)

Vietnam continúa mejorando las instituciones; reformando los procedimientos administrativos de manera transparente y reduciendo los costos de cumplimiento para las empresas; entre otros aspectos, lo que ayuda a las empresas nacionales y extranjeras, incluido Airbus, a invertir efectivamente en el país, compartió.

Se espera que el grupo siga cooperando con las aerolíneas anfitrionas para desarrollar la industria de la aviación nacional, incluido el desarrollo de la flota de aviones del país; ampliar la cadena de suministro y la fabricación de componentes de aeronaves de Airbus en Vietnam y en todo el mundo, exhortó.

También hizo hincapié en la importancia de establecer un centro de mantenimiento y reparación de aeronaves en Vietnam; invertir en fábricas de producción de componentes y participar en el desarrollo del ecosistema industrial de aviación del país.

Además, sugirió que Airbus considere transferir tecnología a socios vietnamitas para el desarrollo de la industria de la aviación y apoye la formación de recursos humanos de alta calidad y comparta experiencia de gestión con Vietnam; entre otros.

En esta ocasión, el premier pidió a Airbus que con su voz ayude a empujar a los restantes países a ratificar pronto el Acuerdo de Protección de Inversiones entre Vietnam y la UE (EVIPA), creando así condiciones para que las empresas de las partes fortalezcan la cooperación comercial y de inversión en la nación sudesteasiática.

A la vez, el visitante subrayó que además de ofrecer aviones, Airbus puede apoyar el desarrollo de la industria de la aviación en Vietnam, incluyendo la cadena de suministro para la fabricación de aeronaves; transformación digital en el campo y capacitación de recursos humanos.

Asimismo, la entidad puede desplegar actividades y proyectos en materias de tecnología espacial y fabricación de componentes aeronáuticos con Vietnam y se espera que el país continúe creando condiciones favorables para que Airbus promueva la cooperación con autoridades y empresas anfitrionas en diversos sectores, puntualizó./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante la reunión (Fuente: VNA)

Señales positivas en las negociaciones arancelarias entre Vietnam y EE.UU.

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó una conferencia de coordinación con las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero, centrada en el papel del sistema de promoción comercial en la protección y expansión de los mercados de exportación.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La Terminal T3 del Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat se inauguró el 19 de abril de 2025 bajo la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, dos meses antes de la fecha prevista. Esta es la terminal doméstica más grande del país, con capacidad para atender a unos 20 millones de pasajeros al año, lo que eleva la capacidad total de ese aeródromo a unos 50 millones de pasajeros.

En la reunión (Foto: Ministerio de Industria y Comerio)

Vietnam espera una cooperación más sólida en petróleo y gas con Argelia

Vietnam desea intensificar la cooperación en el sector del petróleo y gas con Argelia, especialmente en el suministro de servicios petroleros, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, durante una sesión de trabajo celebrada el 24 de abril en Hanoi.