Vietnam espera por más grandes proyectos de M&A

Después de un período de auge, los flujos de inversión extranjera en Vietnam a través del modelo fusiones y adquisiciones (M&A) se han desacelerado en los últimos años, y el mercado aún espera grandes acuerdos.

ma.jpg
Foto de ilustración. (Fuente: https:baodautu.vn)

Hanoi (VNA)- Después de un período de auge, los flujos de inversión extranjera en Vietnam a través del modelo fusiones y adquisiciones (M&A) se han desacelerado en los últimos años, y el mercado aún espera grandes acuerdos.

En los primeros siete meses de 2024, la inversión extranjera colocada en proyectos nuevos y existentes aumentó considerablemente en comparación con el mismo período del año pasado, en un 35,6% hasta los 10,8 mil millones de dólares y un 19,4% hasta casi cinco millones de dólares, respectivamente.

Sin embargo, la inversión a través de contribuciones de capital y compras de acciones por parte de hombres de negocios extranjeros seguía una tendencia a la baja. Se reportaron en los primeros siete meses del año casi mil 800 transacciones de contribuciones de capital y compra de acciones por un total de casi 2,27 mil millones de dólares durante el período, lo que representa una caída interanual del 3,1% y el 45,2% respectivamente, según la Agencia de Inversión Extranjera (FIA) dependiente del Ministerio de Planificación e Inversión.

En los últimos cinco años, 2019 fue testigo de un auge en esta forma de inversión.

Las estadísticas muestran que los inversores extranjeros realizaron más de nueve mil 800 transacciones por valor de 15,47 mil millones de dólares en 2019, lo que supone un aumento del 56,4% respecto al año anterior. Sin embargo, la inversión mediante aportaciones de capital y compra de acciones ha disminuido desde entonces.

La cifra del fondo dedicado a esas actividades disminuyó en 2020, 2022 y 2022 y solo reportó un aumento en 2023 al alcanzar los 8,5 mil millones de dólares, para un alza interanual del 65,7%.

Asimismo, los impactos durante los tres años de la pandemia de COVID-19 y las incertidumbres geopolíticas han provocado una caída de las operaciones de fusiones y adquisiciones en todo el mundo.

Los datos de London Stock Exchange Group (LSEG) revelaron que el mercado mundial de fusiones y adquisiciones registró solo 2,9 billones de dólares en valor de transacciones en 2023, un 17% menos que el año anterior. Esa fue la primera vez desde la crisis financiera mundial de 2008-2009 que el mercado mundial de M&A se contrajo más del 10% en dos años consecutivos.

De acuerdo con Le Xuan Dong, director de EY Parthenon Strategy en EY Consulting Vietnam JSC, el mercado de M&A en el sudeste asiático ha tendido a disminuir tanto en términos de número de transacciones como de valor, y Vietnam no es una excepción.

Aunque no se reportan grandes acuerdos desde principios de 2024, un informe reciente de Savills Vietnam señaló varias transacciones notables como la asociación entre el GRUPO Kim Oanh y NTT Urban Development, Sumitomo Forestry y Kumagai Gumi de Japón para desarrollar The One World, una zona residencial de 50 hectáreas (ha) en la provincia sureña de Binh Duong. Igualmente, la empresa japonesa Nishi Nippon Railroad adquisió el 25% de acciones del proyecto Paragon Dai Phuoc de 45,5 ha del Grupo Nam Long por unos 26 millones de dólares.

Troy Griffiths, director general adjunto de Savills Vietnam, sostuvo que el sector inmobiliario industrial experimentará una demanda estable, apoyada por la entrada de inversión extranjera y el desarrollo de infraestructura; y se prevé que las operaciones de M&A en este campo se recuperarán.

Los economistas consideran que la entrada en vigor de normativas relacionadas con el sector inmobiliario como la Ley de Tierras de 2024, la Ley de Viviendas de 2023 y la Ley de Negocios Inmobiliarios de 2023, a partir del 1 de agosto, dará un impulso a las actividades de M&A en la esfera.

Sin embargo, el mercado sigue esperando grandes transacciones, no solo en el sector inmobiliario, sino también en el comercio minorista, la industria manufacturera y las finanzas y la banca, como se hacía antes.

Los datos de la FIA indican que durante enero-julio de este año, Japón, con casi 595 millones de dólares, todavía ocupa el primer lugar entre los países y territorios que invierten en Vietnam a través de aportaciones de capital y compras de acciones. Singapur (500 millones de dólares) y Corea del Sur (323 millones de dólares) se situaron en el segundo y tercer lugar, correspondientemente./.

VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.