Vietnam exige mayor protección infantil en conflictos en medio de pandemia

El embajador y jefe de la delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), Dang Dinh Quy, expresó su preocupación por las pérdidas y las desventajas que sufren los infantes en los conflictos armados durante una reunión temática efectuada en formato de fórmula Arria del Consejo de Seguridad de la mayor organización mundial.
Vietnam exige mayor protección infantil en conflictos en medio de pandemia ảnh 1Dang Dinh Quy, embajador y jefe de la delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El embajador y jefe de la delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), Dang Dinh Quy, expresó su preocupación por las pérdidas y las desventajas que sufren los infantes en los conflictos armados durante una reunión temática efectuada en formato de fórmula Arria del Consejo de Seguridad de la mayor organización mundial.

Esta reunión, celebrada bajo el tema "El impacto de la pandemia de COVID-19 en los niños en conflictos armados", contó con la participación de representantes de algunas agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales y fue coorganizada por miembros del Consejo de Seguridad, incluidos Estonia, Noruega, Francia, Túnez, Irlanda, el Reino Unido, Estados Unidos, Kenia, Níger, San Vicente y las Granadinas, Vietnam y Bélgica, Suecia, Alemania y Canadá.

En la reunión, Dinh Quy dijo que la pandemia de COVID-19 está agravando la situación actual y dificulta el mecanismo de monitoreo de las Naciones Unidas sobre este problema.

El diplomático enfatizó que los estados en conflicto armado tienen la responsabilidad primordial de proteger y prevenir la violencia contra los niños, asegurar sus necesidades esenciales y cumplir con las leyes humanitarias y de derechos humanos.

Al mismo tiempo, con el fin de resolver las causas profundas del conflicto, propuso garantizar la educación y fortalecer el empoderamiento de los niños, ayudándoles así a desarrollo una cultura de paz.

Por otro lado, las partes involucradas deben prevenir y detener de inmediato todos los ataques a las escuelas, subrayó y abogó, además, por que se fortalezca aún más la cooperación internacional para favorecer las medidas oportunas, adecuadas y efectivas, destinadas a proteger a los pequeños en los conflictos armados a nivel nacional, regional e internacional.

A su vez, Virginia Gamba, representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre los niños y los conflictos armados, compartió algunas evaluaciones de la ONU sobre el impacto de la epidemia en los niños en los conflictos armados, diciendo que la pandemia de COVID-19 y las medidas de prevención del mal han retrasado muchas actividades de apoyo.

Además, la pandemia también ha afectado gravemente la capacidad de la ONU en el monitoreo y verificación de las violaciones graves contra los niños en conflictos armados, obstaculizando los esfuerzos de la ONU a nivel nacional.

Los comentarios en el encuentro compartieron desafíos relacionados con la protección de los niños en los conflictos armados. En medio de la pandemia, ellos han sufrido aún más heridas y desventajas, como la imposibilidad de acudir a la escuela debido y la vulnerabilidad a la violencia sexual, entre otros.

Representantes de los países participantes discutieron sobre las soluciones a este problema y acordaron en que los gobiernos deberían tener la responsabilidad primordial de proteger y garantizar el interés superior de los niños, así como de fortalecer la cooperación internacional, con el fin de promover la protección infantil a nivel nacional, regional e internacionales.

La reunión Arria es un formato de reunión informal del Consejo de Seguridad para debatir temas importantes y emergentes con la participación de países dentro y fuera del Consejo de Seguridad, así como organizaciones internacionales./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.