Vietnam exige mayor protección infantil en conflictos en medio de pandemia

El embajador y jefe de la delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), Dang Dinh Quy, expresó su preocupación por las pérdidas y las desventajas que sufren los infantes en los conflictos armados durante una reunión temática efectuada en formato de fórmula Arria del Consejo de Seguridad de la mayor organización mundial.
Vietnam exige mayor protección infantil en conflictos en medio de pandemia ảnh 1Dang Dinh Quy, embajador y jefe de la delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El embajador y jefe de la delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), Dang Dinh Quy, expresó su preocupación por las pérdidas y las desventajas que sufren los infantes en los conflictos armados durante una reunión temática efectuada en formato de fórmula Arria del Consejo de Seguridad de la mayor organización mundial.

Esta reunión, celebrada bajo el tema "El impacto de la pandemia de COVID-19 en los niños en conflictos armados", contó con la participación de representantes de algunas agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales y fue coorganizada por miembros del Consejo de Seguridad, incluidos Estonia, Noruega, Francia, Túnez, Irlanda, el Reino Unido, Estados Unidos, Kenia, Níger, San Vicente y las Granadinas, Vietnam y Bélgica, Suecia, Alemania y Canadá.

En la reunión, Dinh Quy dijo que la pandemia de COVID-19 está agravando la situación actual y dificulta el mecanismo de monitoreo de las Naciones Unidas sobre este problema.

El diplomático enfatizó que los estados en conflicto armado tienen la responsabilidad primordial de proteger y prevenir la violencia contra los niños, asegurar sus necesidades esenciales y cumplir con las leyes humanitarias y de derechos humanos.

Al mismo tiempo, con el fin de resolver las causas profundas del conflicto, propuso garantizar la educación y fortalecer el empoderamiento de los niños, ayudándoles así a desarrollo una cultura de paz.

Por otro lado, las partes involucradas deben prevenir y detener de inmediato todos los ataques a las escuelas, subrayó y abogó, además, por que se fortalezca aún más la cooperación internacional para favorecer las medidas oportunas, adecuadas y efectivas, destinadas a proteger a los pequeños en los conflictos armados a nivel nacional, regional e internacional.

A su vez, Virginia Gamba, representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre los niños y los conflictos armados, compartió algunas evaluaciones de la ONU sobre el impacto de la epidemia en los niños en los conflictos armados, diciendo que la pandemia de COVID-19 y las medidas de prevención del mal han retrasado muchas actividades de apoyo.

Además, la pandemia también ha afectado gravemente la capacidad de la ONU en el monitoreo y verificación de las violaciones graves contra los niños en conflictos armados, obstaculizando los esfuerzos de la ONU a nivel nacional.

Los comentarios en el encuentro compartieron desafíos relacionados con la protección de los niños en los conflictos armados. En medio de la pandemia, ellos han sufrido aún más heridas y desventajas, como la imposibilidad de acudir a la escuela debido y la vulnerabilidad a la violencia sexual, entre otros.

Representantes de los países participantes discutieron sobre las soluciones a este problema y acordaron en que los gobiernos deberían tener la responsabilidad primordial de proteger y garantizar el interés superior de los niños, así como de fortalecer la cooperación internacional, con el fin de promover la protección infantil a nivel nacional, regional e internacionales.

La reunión Arria es un formato de reunión informal del Consejo de Seguridad para debatir temas importantes y emergentes con la participación de países dentro y fuera del Consejo de Seguridad, así como organizaciones internacionales./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.