Vietnam fomenta cooperación en tratamiento de dioxina

El Oficina de la Dirección nacional de Vietnam para la superación de secuelas de sustancias químicas rociadas por Estaos Unidos durante la guerra debe fomentar la colaboración internacional para elevar la eficiencia del tratamiento de zonas contaminadas por la dioxina.
El Oficina de la Dirección nacional de Vietnam para la superación desecuelas de sustancias químicas rociadas por Estaos Unidos durante laguerra debe fomentar la colaboración internacional para elevar laeficiencia del tratamiento de zonas contaminadas por la dioxina.

El viceministro vietnamita de Medio Ambiente y Recursos Naturales BuiCach Tuyen hizo tal llamamiento en una conferencia sobre resultadosdel trabajo de esa entidad en 2013 y planes para el 2014, efectuada estemiércoles en Hanoi,

Cach Tuyen exhortó tambiénal departamento a aplicar tecnologías avanzadas en sus labores encorrespondencia con la situación real, y construir una base de datospara determinar las áreas afectadas.

En la cita,delegados calificaron de buenas las labores de asesoramiento y lasasistencias de la Oficina a la Dirección en la coordinación conministerios, ramas y provincias del país para aliviar las secuelas delagente naranja.

De 1961 a 1971, la aviaciónestadounidense roció 80 millones de litros de herbicida que contenían400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes más tóxicos conocidospor el hombre.

Se trata del ataque químico de mayorenvergadura y larga data que provocó las consecuencias más destructivasen la historia de la humanidad.

Casi cuatrodécadas después de la guerra, Vietnam sufre aún graves daños, conmillones de víctimas y millones de hectáreas de bosque contaminadas. –VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.