Beijing (VNA) – Una delegación de Vietnam, encabezada por el viceprimer ministro Mai Van Chinh, asistió hoy a la ceremonia de apertura de la Exposición China-ASEAN (CAEXPO) y en la 22 Cumbre de Negocios e Inversión China-ASEAN (CABIS), celebradas en la ciudad de Nanning, capital de la Región Autónoma Zhuang de Guangxi.
En su discurso, Van Chinh destacó que tras las ediciones pasadas, la CAEXPO y la CABIS se han convertido en símbolos de la cooperación económica, comercial y de inversión entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Afirmó que los países de ASEAN, incluido Vietnam, reconocen la importante contribución de China para promover la cooperación y prosperidad regional.
Vietnam es actualmente el cuarto mayor socio comercial de China. La inversión extranjera directa (IED) de China en el país vecino ha aumentado significativamente, liderando en número de nuevos proyectos.
Se están fortaleciendo las conexiones estratégicas y de transporte, especialmente la cooperación ferroviaria, lo que facilitará el comercio y el tránsito de personas entre China, Vietnam y ASEAN, señaló.
En un contexto económico global y regional lleno de desafíos y barreras comerciales crecientes, el subjefe del Gobierno vietnamita subrayó la necesidad de fortalecer la confianza y cooperación, promoviendo el desarrollo conjunto basado en normas y buscando un equilibrio de intereses.

Propuso tres puntos clave para la cooperación. Primero, es necesario continuar abriendo mercados y facilitando el comercio, así como acelerar la firma y la ratificación del protocolo de actualización de la versión 3.0 del Acuerdo de Libre Comercio China-ASEAN (ACFTA) este año.
Segundo, se debe intensificar la conectividad estratégica para promover el comercio regional, especialmente infraestructura ferroviaria y vial; ampliar la conexión a otras regiones como Asia Central y Europa a través de ASEAN y China.
Tercero, las partes deben impulsar la cooperación en ciencia y tecnología como nuevo foco, expandiendo inversiones en economía digital, economía verde, innovación, desarrollo de recursos humanos calificados e inteligencia artificial, aprovechando los logros de la Cuarta Revolución Industrial.
El vicepremier reveló que esta vez Vietnam participa con cerca de 200 stands que exhiben productos diversificados y de alta calidad en sectores donde Vietnam tiene fortalezas y complementariedad con China y ASEAN, tales como agricultura, alimentos procesados, bienes de consumo, muebles y artesanías.
Con una economía abierta, alto crecimiento y un mercado de más de 100 millones de personas, Vietnam está listo para cooperar estrechamente con ASEAN, China y socios bajo principios de “beneficio mutuo, riesgo compartido”, promoviendo un entorno pacífico, estable y propicio para el desarrollo sostenible, contribuyendo a la prosperidad regional y mundial con beneficios concretos para sus pueblos, puntualizó.
Bajo el lema “La inteligencia digital impulsa el desarrollo - La innovación guía el futuro - Aprovechando nuevas oportunidades del ACFTA versión 3.0 para construir una comunidad con un futuro compartido”, la CAEXPO de este año atrae a unas 3.200 empresas de 60 países en un espacio de exhibición de unos 160 mil metros cuadrados, presentando los logros más recientes de la cooperación entre China y la ASEAN.
El vicepresidente chino Han Zheng aseguró que la CAEXPO y la CABIS son plataformas importantes para promover la amistad y cooperación en la región, y expresó su esperanza de que todas las partes aprovechen estos mecanismos para compartir oportunidades y avanzar hacia un futuro común.
El mismo día, el viceprimer ministro Mai Van Chinh participó en el diálogo de mesa redonda entre el Gobierno de Vietnam y los directores ejecutivos de empresas chinas dentro del marco de la CAEXPO.
En sus palabras, comentó que este encuentro es una buena oportunidad para que las empresas de ambos países comprendan sus necesidades y presenten proyectos conjuntos, fortaleciendo la cooperación mutuamente beneficiosa.
Resaltó que el Gobierno de Vietnam se compromete a crear un entorno de negocios e inversión transparente, favorable e igualitario para inversionistas extranjeros, incluidos los chinos, alineado con la integración y las prácticas internacionales.
Por su parte, los representantes empresariales chinos apreciaron el potencial del mercado vietnamita y sugirieron aplicar mecanismos flexibles de pago en múltiples monedas y apoyar las diferencias cambiarias en proyectos, además de mejorar la infraestructura como conexiones ferroviarias y portuarias, y fomentar un entorno de inversión transparente y simplificado, facilitando así la cooperación e inversión en Vietnam./.