Vietnam fortalece la cooperación económica con Japón y Grecia

El miembro del Buró Político, secretario del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de su Comisión de Asuntos Económicos, Nguyen Van Binh, recibió hoy aquí a Koichi Miyata, presidente del Grupo financiero Sumitomo Mitsui y el Banco japonés Sumitomo Mitsui (SMBC).
Vietnam fortalece la cooperación económica con Japón y Grecia ảnh 1El miembro del Buró Político, secretario del Partido Comunista de Vietnam y jefe de su Comisión de Asuntos Económicos, Nguyen Van Binh, (D) recibió a Koichi Miyata, presidente del Grupo financiero Sumitomo Mitsui y el Banco japonés Sumitomo Mitsui (SMBC). (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) El miembro del BuróPolítico, secretario del Partido Comunista de Vietnam y jefe de suComisión de Asuntos Económicos, Nguyen Van Binh, recibió hoy aquía Koichi Miyata, presidente del Grupo financiero Sumitomo Mitsui y el Bancojaponés Sumitomo Mitsui (SMBC). 

En el encuentro, Van Binh elogió la visitade Koichi Miyata en contextos de que las relaciones entre Vietnam y Japón se consolidande manera sólida, especialmente en el sector de economía.

También resaltó la operación efectiva delSMBC en la nación indochina con todas las sucursales que disfrutan de gananciasy no tienen préstamos incobrables.

Binh señaló que Vietnam es una economía abierta,que apunta a lograr un crecimiento rápido y sostenible basado en lamacroeconomía estable y un sistema bancario resistente contra los impactosexternos.

Reiteró que su país continuará mejorando elentorno de negocios y creando condiciones más favorables para los inversoresnacionales y extranjeros, incluido el SMBC.

Expresó su esperanza de que el SMBCcontinúe su operación a largo plazo aquí, al tiempo que amplía la cooperacióny el intercambio de experiencias con los bancos vietnamitas.

Por su parte, Koichi Miyata destacó que subanco está implementando una nueva estrategia centrada en Asia, y agregó queVietnam es el país más importante en ese plan.

Muchos inversionistas extranjeros hanmostrado sus intereses en el país indochino, sobre todo los japoneses, dijo, y prometióque el SMBC apoyará aún más sus inversiones.

El mismo día, Van Binh también sostuvo unareunión con el embajador de Atenas en Hanoi, Ioannis E. Raptakis, durante la cual elfuncionario vietnamita destacó la necesidad de estrechar la coordinación bilateralpara aumentar el comercio bilateral en correspondencia a las potencialidades deambas partes.

Propuso que Grecia apoye a Vietnam parapromover la asociación con la Unión Europea, así como la firma y laimplementación del Tratado de Libre Comercio entre el país indochino y elbloque, fomentando así la cooperación económica y comercial entre las dospartes.

Además prometió que Vietnam siempre creatodas las condiciones favorables para las empresas griegas, y les da labienvenida a buscar oportunidades de inversión en la nación indochina.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.