Vietnam, futuro mayor consumidor de alimentos de ASEAN

Con una tasa de crecimiento anual de ocho por ciento, Vietnam se prevé convertir en el mayor consumidor de alimentos en la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), pronosticó la Organización Monitora Internacional de Negocios (BMI, en inglés).
Con una tasa de crecimiento anual de ocho por ciento, Vietnam se prevéconvertir en el mayor consumidor de alimentos en la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN), pronosticó la OrganizaciónMonitora Internacional de Negocios (BMI, en inglés).

De acuerdo con ese proveedor global de análisis de riesgos,predicciones e investigaciones industriales, se registró en el primertrimestre del año un fuerte aumento del consumo vietnamita en el sectorde alimentos y bebidas.

El ingreso de productos enlatados subió el 5,17 por ciento, pasteles y dulces, el 4,65, café, el 8,47 y refresco, el 6,96.

El gasto per cápita por los alimentos creció el 4,3 por ciento,equivalente a 316 dólares por año, factor que atraerá mayoresinversiones en la rama, valoró el BMI.

Con el fin demaximizar el aprovecho de esos potenciales, el Ministerio de Industria yComercio celebrará del 11 al 14 próximos en Ciudad Ho Chi Minhexhibiciones internacionales de alimentos, bebidas y tecnologías deprocesamiento y envasado.

Los organizares esperan acoger más de 300 empresas provenientes de 18 países y territorios.-VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.