Vietnam hacia una industria electrónica segura y sostenible

Con el propósito de desarrollar una industria electrónica segura y sostenible, el gobierno de Vietnam aprobó documentos legales concretos para fomentar la gestión y tratamiento de sus residuos.
Con el propósito de desarrollar una industria electrónica segura ysostenible, el gobierno de Vietnam aprobó documentos legales concretospara fomentar la gestión y tratamiento de sus residuos.

El viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente Bui Cach Tuyenhabló al respecto en un seminario temático, efectuado hoy en Hanoi conla participación de expertos nacionales y procedentes de 14 países,entre ellos Japón, Brasil, Estados Unidos, Malasia, Egipto, Canadá yTailandia.

El ingreso de la industriainformática de Vietnam aumentó en 86,3 por ciento en 2012, a 25 mil 500millones de dólares, mientras la exportación de artículos cibernéticoscreció en 82 por ciento, para totalizar 20 mil millones de dólares,apuntó el titular.

Sin embargo, el rápidocrecimiento del sector condujo a la grave contaminación con desperdicioselectrónicos generados por esas actividades, la cual representa un grandesafío al entorno y la salud pública, subrayó.

Ante la situación, el primer ministro Nguyen Tan Dung firmó en agostopasado una resolución en la cual se concretiza las responsabilidades yderechos de proveedores y consumidores, así como organizaciones eindividuos interesados en la gestión y tratamiento de los desechos deesa industria.

Según lo estipulado, a partir deinicio de 2015, los residuos como pilas y baterías, dispositivoselectrónicos, químicos para la industria, agricultura y acuicultura,medicamentos de uso humano y derivados del petróleo se pondrán enobligatoria recogida y tratamiento estandarizados, precisó elsubtitular.

Desde 2016 esa regulación seaplicará para máquinas como fotocopiadoras, televisores, frigoríficos yneumáticos, y a partir de 2018, para vehículos en desuso, agregó.

Durante el simposio, los participantes también intercambiaronexperiencias y conocimientos en la gestión y tratamiento de desechoselectrónicos en cada país, en búsqueda de óptimas soluciones para laprotección del medio ambiente. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.