Durante su intervención en una conferencia ministerialsobre la lucha y prevención de la diabetes, concluida hoy en este país insulartras dos días, la titular sostuvo que su país enfrenta una gran "carga" por esas dolencias.
Precisó que la mortalidad por la diabetes representa el cuatro porciento de los fallecimientos en Vietnam y dijo que después de 10 años la tasa de enfermos se duplicó con más de tres millones de pacientes diagnosticados.
La diabetes es una de las 10 causas principales dediscapacidad tanto en los hombres como en las mujeres en los últimos años, explicóKim Tien, y señaló que con la urbanización y el cambio en el estilo devida, aumentan los factores de riesgo del mal.
Pormenorizó que este año Vietnam ha diseñado el Programade Salud Nacional con el fin de recabar todos los recursos necesarios para los sectoressanitarios prioritarios destinados a mejorar la salud pública, solucionar losriesgos de desnutrición, impulsar la práctica regular de ejercicios físicos y combatirlos perjuicios provocados por el tabaquismo y el alcohol.
Para impulsar la prevención, la detección temprana y eltratamiento consecutivo de la diabetes en los niveles de base, la naciónindochina prioriza la aplicación de las tecnologías y laelevación de las habilidades del personal médico y técnico de la salud, además del despliegue del sistemaelectrónico de diagnóstico y curación, la formación en línea, y el diseño deaplicación móvil para monitorear el estado de los pacientes, indicó.
De acuerdo con la ministra, su país ha creado un portaldigital para elevar la conciencia comunitaria y ofrecer informaciones a lapoblación para que cada ciudadano evalúe riesgos y tome medidas de prevención.
Al hablar en el evento, el viceprimer ministro y ministrocoordinador de políticas económicas y sociales de Singapur, TharmanShanmugaratnam, enfatizó la necesidad de intensificar la colaboración entre lasnaciones en este trabajo en aras de reducir el gasto para los pobladores ygarantizar el bienestar social.
Por su parte, la representante de la Organización Mundialde Salud (OMS), Svetlana Axeldrod, dijo que para ser eficientesen esta lucha se requiere de una cooperación internacional, así como de cadanación para mejorar su propio sistema de atención a la salud pública. Refirió que es esencial el papelde los gobiernos en la asistencia técnica, la formación profesional, el estudio.
Según estadísticas de la OMS, las enfermedades no infecciosas,incluyendo la diabetes, son la causa principal de la mortalidad y la minusvalíaen el mundo al ocupar el 71 por ciento y la mitad de la carga económica por lasenfermedades, respectivamente.
Acorde con esa institución, unas 422 millones depersonas, o sea un 8,5 por ciento de la población adulta en el mundo, son diabeticos registrados.
Este evento atrajo la participación de 300 delegados, entre ellos ministros, altos funcionarios, expertos y estudiosos procedentes de 18países y territorios.
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.-VNA