Vietnam impulsa exportación al mercado chino

Vietnam lleva a cabo diversas actividades de promoción de exportaciones para ayudar a las empresas nacionales a aprovechar las oportunidades cuando China, el principal mercado de exportación del país, ya reabrió su mercado.
Vietnam impulsa exportación al mercado chino ảnh 1Supervisa la calidad de los durianes para su exportación a China (Foto: qdnd.vn)
Hanoi (VNA) Vietnam lleva a cabodiversas actividades de promoción de exportaciones para ayudar a las empresasnacionales a aprovechar las oportunidades cuando China, el principal mercado deexportación del país, ya reabrió su mercado.

La reapertura del mercado de China a partirdel primero de enero de 2023 generó grandes expectativas para las empresas eindustrias, especialmente las de hortalizas y frutas, mariscos, fibras,cemento, caucho, acero, textiles y arroz, entre otros.

De hecho, la política de "Zero COVID"de China afectó significativamente el valor de exportación de productos vietnamitasa este mercado en 2022, con el crecimiento de más de tres por ciento encomparación con 2021.

Según el Ministerio de Industria yComercio, en los dos primeros meses de 2023, mientras que las exportaciones deVietnam a la mayoría de los mercados claves disminuyeron considerablemente conrespecto al mismo período del año pasado, el valor de exportación de bienes almercado chino alcanzó los 8,2 mil millones de dólares, para un aumento de 4,2 porciento en comparación con el mismo período del año anterior.

Además, China sigue siendo la mayor fuentede bienes para Vietnam en el primer mes de 2023 con una facturación estimada de14,6 mil millones de dólares, un 21,2 por ciento menos que en el mismo períodode 2022.

Con el fin depromover la exportación de productos agrícolas y acuáticos a este mercado, ToNgoc Son, subdirector del Departamento de Mercados de Asia y África (Ministeriode Industria y Comercio) recomendó que las localidades y las agencias degestión deben elaborar una estrategia de desarrollo de la industria y la marca, junto con la construcción de áreas de producción concentrada a gran escala.

Para lasempresas, resulta necesario actualizar periódicamente y cumplir con las normas sobreestándares de calidad, cuarentena, empaque y trazabilidad del mercado chino,dijo y agregó que las empresas deben centrarse en crear marcas, protegerlas yestudiar las necesidades y tendencias de desarrollo del mercado.

Por su parte, VuBa Phu, director del Departamento de Promoción Comercial del Ministerio deIndustria y Comercio, reiteró que a principios del año, la Cartera decidióayudar a las empresas vietnamitas a aprovechar las oportunidades para exportarfrutas y verduras como frutas del dragón, sandía, lichi, longan, plátano,mango, jaca, rambután, mangostán, maracuyá y durián, entre otros.

Añadió que también les ayuda a exhibir susproductos en las principales ferias y exposiciones de China, buscaroportunidades comerciales, socios y proveedores./.
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.