Vietnam impulsa las empresas para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050

En el XI Foro Empresarial Sustentable de Vietnam celebrado en Hanoi el 10 de septiembre trascendió que resulta necesaria una transformación integral que pase de la concienciación a la acción para generar confianza y garantizar la implementación exitosa del objetivo de cero emisiones netas.

El 10 de septiembre se inauguró en Hanoi el XI Foro Empresarial Sustentable de Vietnam, cuyo tema es “Net Zero 2050: Fomentando la confianza y creando transformación” (Foto: Vietnam+)
El 10 de septiembre se inauguró en Hanoi el XI Foro Empresarial Sustentable de Vietnam, cuyo tema es “Net Zero 2050: Fomentando la confianza y creando transformación” (Foto: Vietnam+)

Hanoi - En el XI Foro Empresarial Sustentable de Vietnam celebrado en Hanoi el 10 de septiembre trascendió que resulta necesaria una transformación integral que pase de la concienciación a la acción para generar confianza y garantizar la implementación exitosa del objetivo de cero emisiones netas.

De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), Pham Tan Cong, unido a esa transformación es vital el esfuerzo coordinado del Gobierno, las empresas, los consumidores y otras partes interesadas. Agregó que la celebración del Foro es una oportunidad para que la comunidad empresarial reafirme su confianza y sus esfuerzos para lograr el objetivo de reducir a cero las emisiones netas para el año 2050.

El funcionario se refirió a los impactos negativos en este camino del supertifón Yagi, el más devastador que azotó el país en las últimas tres décadas, y que provocó enormes daños a la población y a la comunidad empresarial.

Las estadísticas preliminares de las asociaciones industriales del delta del río Rojo, en el norte del país, muestran que los perjuicios a los negocios locales han alcanzado billones de dongs vietnamitas.

qu76bgal.png
Los asistentes al evento recibieron información actualizada sobre temas relacionados con el crecimiento verde y la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Vietnam (Foto: Vietnam+)

Expuso el funcionario que la fuerte tormenta es un testimonio de que el cambio climático ha provocado fenómenos meteorológicos cada vez más extremos que amenazan la supervivencia humana.

Ahora más que nunca, significó, el desarrollo sostenible y el esfuerzo por frenar el cambio climático se han convertido en prioridades mundiales urgentes. En este contexto, la sostenibilidad no es sólo un objetivo sino una necesidad estratégica para todos. Los participantes en el foro recibieron actualizaciones de representantes de los ministerios de Planificación e Inversión, el de Recursos Naturales y Medio Ambiente y el de Agricultura y Desarrollo Rural sobre temas relacionados con las orientaciones de crecimiento verde y el progreso de la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible de Vietnam.

También conocieron acerca de las políticas claves para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para adaptarse al cambio climático y las estrategias nacionales para construir un sector agrícola de bajas emisiones. Al respecto, los representantes del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) compartieron valiosos conocimientos sobre las tendencias empresariales globales y recomendaron formas para que las empresas contribuyan de manera eficaz a los esfuerzos concertados hacia el objetivo de cero emisiones netas.

Transformación de la mentalidad

El director general de Nestlé Vietnam y copresidente del Consejo Empresarial de Vietnam para el Desarrollo Sostenible, Binu Jacob, reflexionó que la sostenibilidad debe considerarse un motor de creación de valor, no una carga para las compañías.

En este sentido, señaló que la transición ecológica aún enfrenta numerosos desafíos como la aun débil sincronía entre los esfuerzos gubernamentales de sostenibilidad con los impulsores centrales de la toma de decisiones para la selección de marcas.

Sugirió que las empresas deben adaptar sus estrategias e interactuar con los consumidores para hacer de las iniciativas ecológicas un factor clave en la creación de valor.

Igualmente, subrayó, es crucial fortalecer la colaboración entre múltiples partes interesadas a través de plataformas como el Foro VCSF para avanzar de manera efectiva en la transformación y cumplir con los compromisos adquiridos en materia de reducción de emisiones netas. Al referirse a la transformación ecológica a través de la diversidad y la inclusión, la directora general de Coca-Cola Vietnam, Milly Cheng, mencionó la estrategia de desarrollo sostenible de la empresa, "Nuestra elección, nuestro futuro", que gira en torno a tres pilares principales: productos, planeta y personas.


Especificó que esta iniciativa sirve como guía para el desarrollo a largo plazo de la reconocida corporación.

xxb70qc2.png
El impulso del desarrollo sostenible garantizará que las empresas tengan licencias comerciales y planes de continuidad comercial, afirmó el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam y presidente del Consejo Empresarial de Vietnam para el Desarrollo Sostenible, Nguyen Quang Vinh. (Foto: Vietnam+)

Detalló además que, con casi una década de apoyo comunitario a través del proyecto EkoCenter, Coca-Cola Vietnam ha innovado continuamente para construir comunidades resilientes en la era digital a través de programas de educación STEAM, un enfoque pedagógico que integra las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Igualmente, dijo, en los Centros de Apoyo Comunitario de Coca-Cola en todo el país del sudeste asiático se han realizado curso de capacitación relacionados con habilidades de comercio electrónico, soluciones para promover la economía circular y esfuerzos de mitigación del cambio climático./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.