Hanoi (VNA) "Comprender profundamente los pensamientos y puntos de vista del secretario general Nguyen Phu Trong: continuar promoviendo la prevención y la lucha contra la corrupción y la negatividad, contribuyendo a construir un Partido y un Estado cada vez más puros y fuertes" es el título de un artículo del miembro del Buró Político, y jefe de la Comisión de Asuntos Internos del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Phan Dinh Trac.
A continuación, la Agencia Vietnamita de Noticias presenta el contenido principal del artículo de Dinh Trac, quien es también subjefe permanente de los Comités directivos centrales para la Prevención y Lucha contra la Corrupción y la Negatividad, y la Reforma Judicial.
A lo largo de su trayectoria revolucionaria, sin importar su puesto o campo de trabajo, desde que era un joven oficial hasta que ocupó el cargo de líder del Partido y del Estado, Nguyen Phu Trong siempre se preocupó por el trabajo de construcción y rectificación del Partido, luchando contra la corrupción y la negatividad. En particular, al ser Jefe del Comité Directivo Central para la Prevención y Lucha contra la Corrupción y la Negatividad, Nguyen Phu Trong lideró y dirigió de manera drástica, con muchos puntos de vista y políticas importantes de gran significación téorica y práctica, lo que mostró la visión, valentía, inteligencia y humanidad del líder partidista.
Bajo un liderazgo drástico, persistente, incesante, una dirección estricta pero muy humana, con el lema “sin zonas prohibidas, excepciones ni privilegios”, la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, con una ética revolucionaria ejemplar del secretario general Nguyen Phu Trong, la lucha contra la corrupción y la negatividad se ha llevado a cabo de manera muy drástica, integral y profunda, logrando muchos resultados importantes, difundiéndose fuertemente en la sociedad y dejando una profunda impresión en los funcionarios, los miembros del Partido, el pueblo y los amigos internacionales.
El secretario general Nguyen Phu Trong, un líder excepcionalmente destacado y con el talento, inteligencia y valentía de un soldado comunista resuelto y leal que dedicó toda su vida sirviendo al país y al pueblo, se nos despidió; pero sus pensamientos y puntos de vista serán para siempre la "brújula" de las acciones de todo el Partido, el ejército y el pueblo.
Más que nunca, los comités y organizaciones del Partido en todos los niveles, y cada cuadro y miembro de la organización, deben comprender profundamente la ideología y los puntos de vista rectores del Secretario General, y continuar promoviendo el trabajo de prevención y lucha contra la corrupción y la negatividad, contribuyendo así a construir el Partido y el Estado cada vez más limpios y fuertes.
Con una rica experiencia práctica y un agudo pensamiento teórico, el secretario general Nguyen Phu Trong señaló claramente que la corrupción es "un defecto congénito del poder", que se produce dentro de nosotros, por personas que tienen posición y autoridad. Prevenir y combatir la corrupción y la negatividad es una lucha dentro de cada persona, así como de su agencia, organización, unidad y localidad, lo que está asociado con los beneficios materiales, el dinero, la posición y la reputación de las organizaciones y los individuos.
El Partido y el Estado lo han visto desde temprano y lo han dirigido muchas veces de manera drástica, pero aún queda mucho trabajo por hacer y debe hacerse por más tiempo, con aún mayor determinación y perseverancia. El Secretario General pidió realizar la lucha contra la corrupción y la negatividad con regularidad, continuidad y perseverancia.
El difunto líder partidista afirmó: "La lucha anticorrupción es una tarea necesaria e inevitable; una tendencia irreversible. A pesar de que sea muy difícil, debemos buscar todas las formas de hacerlo hasta el final. Apártense los que se sientan desanimados y dejen que otro lo haga”.
El secretario general creyó que si todos nosotros, desde arriba hasta abajo, tenemos gran determinación, alta unidad, medidas drásticas, con la dirección estrecha de forma correcta, sin permitir que las fuerzas malas se aprovechen, distorsionen, inciten o saboteen, la corrupción y la negatividad definitivamente serán prevenidas y gradualmente rechazadas. Y "una vez que el horno está caliente, también debe arder leña fresca”.
Además de identificar la naturaleza y los efectos nocivos de la corrupción, el Secretario General también señaló claramente las causas objetivas y subjetivas de este mal y afirmó que se debe principalmente a causas subjetivas y a nuestra culpa. Enfatizó que la causa básica y directa de la corrupción es el deterioro de la ideología política, la ética y el estilo de vida; sin superar el individualismo.
Ésta es la raíz, lo más peligroso que lleva a la corrupción y agrava el deterioro de la ideología política, la ética y el estilo de vida. Por lo tanto, prevenir y combatir la corrupción debe estar vinculado con prevenir y combatir la negatividad, con el enfoque de prevenir y combatir el deterioro de la ideología política, la ética y el estilo de vida. El dinero y la propiedad se pueden recuperar, pero si la moral y la ideología se deterioran, todo se perderá. Prevenir y combatir la negatividad significa erradicar la corrupción.
Al mismo tiempo, el Secretario General solicitó que la prevención y el combate a la corrupción y la negatividad deben vincularse con la construcción y rectificación del Partido y el sistema político, y el desarrollo socioeconómico; no hay necesidad de cerrar la puerta para la rectificación del Partido. La cuestión fundamental en la lucha contra la corrupción y la negatividad es la prevención desde temprano y a la distancia, centrándose en la construcción y rectificación del Partido, especialmente el combate contra el deterioro de la ideología política, la ética y el estilo de vida de los cuadros y miembros del partido. Se nececita prestar especial atención y centrarse en el trabajo del personal.
El líder partidista afirmó: El objetivo de esta tarea es “curar enfermedades y salvar vidas”, disciplinar a unos pocos para salvar a muchos, advertir, disuadir, educar y prevenir.
A partir de ese propósito, el secretario general Nguyen Phu Trong instó a sancionar con vigor los actos de corrupción y negativos, pero debe ser razonable, compasivo, humano y con el principio: todos los funcionarios, militantes del Partido y empleados públicos en cualquier puesto laboral que cometan violaciones, deben ser tratados de manera oportuna, rigorosa y pública, estrictamente de arriba a abajo, sin áreas prohibidas ni restricciones, no hay excepciones ni privilegios, sin importar quién sea esa persona y presión que impongan. Si hay caso de violación, se debe verificar y esclarecer de manera activa; si hay indicios de delito se debe iniciar una investigación y si se concluye que es un delito, se debe llevar a cabo el procesamiento y juicio conforme a lo establecido en la ley. Si el caso no alcanza el nivel de procesamiento penal, se tomarán medidas disciplinarias estrictas de acuerdo con las normas del Partido, el Estado y las entidades donde trabajan.
En el manejo de ese flagelo, el Secretario General siempre exigió ser estricto, pero también muy humano: debe detectar temprano, manejar desde el principio, no permitir que una pequeña violación se acumule hasta convertirse en una mayor; la educación, la disuasión y la prevención deben ser las principales prioridades, combinando el castigo con la indulgencia. En el manejo, debemos comprender a fondo los puntos de vista objetivos, integrales, históricos y específicos, distinguiendo entre los infractores por motivos personales y egoístas, y los infractores sin motivos personales o egoístas; debe procesar y juzgar en ausencia a los delincuentes prófugos según a la ley. El tratamiento estricto de muchos funcionarios, incluidos aquellos de alto rango, que cometieron violaciones es algo que nadie quiere, e incluso es muy doloroso y desgarrador, pero por la causa común y por la rigurosidad de la disciplina del Partido, la ley del Estado, la transparencia, la fuerza y el prestigio del Partido y del Estado y la voluntad del pueblo, debemos hacerlo y hacerlo decididamente.
El punto de vista rector del dirigente partidista es controlar eficazmente el ejercicio del poder, garantizar que se ejerza de manera abierta, transparente, apropiada y de acuerdo con el principio: todo el poder debe estar estrictamente controlado por mecanismos y estar sujeto a la responsabilidad y la autoridad; cuanto mayor es la autoridad, mayor es la responsabilidad. El abuso del poder debe ser tratado estrictamente.
El Secretario General pidió a los funcionarios de todos los niveles recordar que nadie tiene poder absoluto fuera de la ley; cualquiera con el poder debe servir al pueblo, ser responsable ante el pueblo y someterse voluntariamente a la supervisión del pueblo. En absoluto, no abuse ni se aproveche del poder, no apoyarse en la autoridad para encorvar las líneas rectas. Aquellos con posiciones y poderes asignados, deben cultivar, practicar y autorreflexionar y corregirse constantemente.
Urgió a completar con urgencia e implementar estrictamente los mecanismos de control del poder y establecer un mecanismo para que el pueblo monitoree y controle verdadera y efectivamente el poder; se debe "encerrar" el poder en la "jaula" del mecanismo.
Exigió que más que nadie, las agencias encargadas de la prevención y lucha contra la corrupción y negatividad y los funcionarios encargados de esa labor sean íntegros y transparentes.
Por lo tanto, la cruzada anticorrupción debe llevarse a cabo primero de manera seria y efectiva dentro de las agencias encargadas de esta tarea.
Para lograr el objetivo de prevenir y frenar la corrupción, el Secretario General instruyó: construir un mecanismo estricto de prevención para evitar la corrupción y la negatividad; un mecanismo rigoroso de disuasión y castigo que induzca a "no atreverse" a ser corrupto y negativo; y un mecanismo de garantía para que no “quiera” ni “necesite” hacerlo. Este es a la vez un punto de vista general y un lema para prevenir y combatir esos males, y también es una de las valiosas lecciones aprendidas por el Secretario General durante más de 10 años de liderazgo directo de esta misión.
Para cumplir eficazmente el lema de los "cuatro no", según Nguyen Phu Trong, es necesario perfeccionar las instituciones en el ámbito socioeconómico, en la respuesta a la corrupción y la negatividad, y en la construcción del Partido y del sistema, las cuales deben debe ser muy estrictas, sin restricciones para que "no pueda haber corrupción ni negatividad". Es preciso detectar y manejar pronta y estrictamente los actos corruptos y negativos, sin zonas prohibidas ni excepciones, para que "no se atreva a ser corrupto ni negativo", así como construir una cultura de integridad y de decir “no” a la corrupción y manifestaciones negativas como forma de vida entre cuadros, militantes del Partido, funcionarios, empleados públicos y personas. Hay que implementar políticas y regímenes de remuneración acordes con la dedicación y el talento de los funcionarios y empleados públicos, de manera que "no haya necesidad de cometer actos de corrupción y negativos".
Durante su trayectoria y liderazgo de la revolución, el secretario general Nguyen Phu Trong siempre entendió profundamente la invaluable lección histórica “el pueblo es la raíz", cree, respeta y promueve verdaderamente el derecho del pueblo al dominio y estrecha los vínculos con el pueblo, escucha sus opiniones y confía en él. La realidad muestra que no hay nada que el pueblo no sepa, nada que pueda escapar a los ojos del pueblo; sólo con promover plenamente el poder del pueblo se puede reprimir la corrupción y manifestaciones negativas, creando un "movimiento, una tendencia" irreversible.
Por ello, el líder partidista enfatizó reiteradamente: La fuerza y motor de la lucha contra la corrupción y la negatividad es el consenso, el apoyo, la respuesta y la participación activa del pueblo y de todo el sistema político y de la prensa, cuyo núcleo son organismos encargados de los asuntos internos, inspección, auditoría, investigación, enjuiciamiento y ejecución de la sentencia. Sin depender de la gente, es difícil que la lucha contra la corrupción tenga éxito.
La corrupción y los fenómenos negativos no sólo ocurren en el sector estatal, sino también con la ayuda y el apoyo efectivo de sujetos que operan fuera del sector estatal. Por otro lado, los delitos de corrupción llevan carácter internacional, un problema de los países, por lo cual, el Secretario General exige la implementación efectiva de actividades anticorrupción y negativas en el sector no estatal, al tiempo que se fortalece la cooperación internacional en materia. Las soluciones para prevenir y combatir la corrupción deben ser consistentes con las tradiciones culturales de la nación y la economía de mercado con orientación socialista de Vietnam.
Se deben promover negociaciones y firma de acuerdos de asistencia jurídica recíproca y acuerdos de cooperación en la lucha contra la delincuencia con otros países; coordinar estrechamente con agencias judiciales de otros países y organizaciones internacionales para arrestar y extraditar a fugitivos de corrupción, transferir documentos y pruebas, y recuperar activos corruptos localizados en el extranjero; participar activamente en iniciativas y foros internacionales, investigar e intercambiar experiencias con países y organismos internacionales en este campo.
Es necesario integrar la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción al sistema jurídica nacional e implementarla según la hoja de ruta correcta y adecuada a las condiciones de Vietnam, además de hacer balance, adquirir experiencia, renovar el pensamiento y perfeccionar la teoría sobre el tema.
Durante sus 80 años de vida y casi 60 años de actividades revolucionarias, el profesor, doctor y secretario general Nguyen Phu Trong, con su erudita y aguda inteligencia, ha dejado a todo el Partido, pueblo y ejército un valioso sistema ideológico y teórico sobre el camino revolucionario de Vietnam en la nueva era.
A lo largo de su trayectoria revolucionaria, el trabajo de prevenir y combatir la corrupción y la negatividad, construir y rectificar el Partido y el sistema político ocupó una posición particularmente importante para el secretario general Nguyen Phu Trong. Todo el Partido, el pueblo y el ejército se comprometen a unirse, aunar esfuerzos, aprovechar las oportunidades y superar los desafíos para continuar promoviendo la ofensiva contra esos vicios y contribuir a la construcción de nuestro Partido y Estado verdaderamente limpios y fuertes, materializando con éxito el objetivo de construir un Vietnam pacífico, independiente, unificado, democrático, próspero, civilizado y feliz, que el Secretario General soñó y persiguió durante toda su vida./.

Ver más

Aprecian afecto del Papa Francisco a Vietnam
El Papa Francisco dedicó buenos sentimientos para Vietnam y contribuyó activamente al desarrollo de los nexos entre el país indochino y la Santa Sede, apreció hoy el miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y jefe de su Comisión de Propaganda y Movilización de Masas, Nguyen Trong Nghia.

Presidente del Parlamento asiste a la celebración por el 50 aniversario de la reunificación nacional
El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, asistió y pronunció un discurso en una ceremonia celebrada hoy en la ciudad sureña de Can Tho para conmemorar el 50.º aniversario de la liberación del Sur y la reunificación nacional (30 de abril de 1975).

Dirigentes de Laos y Camboya asistirán al aniversario de la reunificación de Vietnam
Delegaciones de alto nivel de Laos y Camboya asistirán a la gran ceremonia de conmemoración por el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional de Vietnam, por invitación de los líderes del Partido y del Estado vietnamitas.

Visita del Presidente de Estado reafirma la prioridad de Vietnam en relaciones con Laos
La reciente visita a Laos del presidente Luong Cuong, la primera en su calidad del Jefe de Estado de Vietnam, demuestra que Hanoi siempre valora y prioriza sus relaciones con Vientiane, afirmó la viceministra de Asuntos Exteriores de Laos, Phongsamuth Anlavan.

Conmemoran en Mozambique 50 aniversario de la reunificación nacional de Vietnam
La Embajada de Vietnam en Mozambique organizó recientemente una serie de eventos para conmemorar el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975) y el 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la nación indochina y ese país africano (25 de junio de 1975).

50 años de la Reunificación nacional: Un cambio impresionante de Vietnam
Después de 50 años de reunificación, Vietnam ha experimentado un cambio espectacular, afirmó Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam, durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre el significado histórico de la victoria del 30 de abril y los logros alcanzados por el país indochino.

Vietnam y China buscan profundizar su cooperación en materia de promoción comercial
El embajador de Vietnam en China, Pham Thanh Binh, instó al Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) a apoyar y coordinarse con los ministerios, localidades, asociaciones y empresas vietnamitas en la organización de actividades de promoción comercial y networking en toda China.

Dirigente parlamentario vietnamita resalta la atención al desarrollo de Can Tho
Los dirigentes del nivel central de Vietnam siempre prestan atención y crean condiciones favorables para que el Delta del río Mekong, en general, y la ciudad de Can Tho, en particular, se desarrollen cada vez más y está urbe implemente con éxito las tareas de 2025 y las de los próximos tiempos.

50 años de Reunificación Nacional: Grandes batallas por la libertad, la justicia y la paz
La victoria de Vietnam en su lucha por la independencia el 30 de abril de 1975, junto con el triunfo del 9 de mayo de 1945 de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria, son dos hitos gloriosos de la humanidad en el siglo XX.

Visita del presidente vietnamita a Laos profundiza la relación bilateral, asegura embajadora
La visita de Estado del presidente de Vietnam, Luong Cuong, a Laos los días 24 y 25 de abril, por invitación del secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente del país vecino, Thongloun Sisoulit, tiene un significado importante para las relaciones bilaterales, aseguró la embajadora de Vientiane en Hanoi, Khamphao Ernthavanh.

Destacan académicos cubanos hermandad histórica con Vietnam
Académicos de Cuba resaltaron en los lazos “excepcionales, leales y transparentes” que unen a su país con Vietnam, considerándolos “un modelo único en las relaciones internacionales”.
Vietnam y Laos impulsan cooperación en materia de seguridad
El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, se reunió con el viceprimer ministro y titular de Seguridad Pública de Laos, general Vilay Lakhamphong, para impulsar la cooperación entre ambas carteras.

Periodistas de guerra y la Gran Victoria de Primavera de 1975: Preparados para el día del triunfo
La Gran Victoria de la Primavera de 1975 marcó un hito histórico, inaugurando una nueva era de reunificación nacional en Vietnam. Junto a las tropas que avanzaban hacia Saigón, los reporteros, telegrafistas y técnicos de Viet Nam Thong tan xa (VNTTX) (ahora Agencia Vietnamita de Noticias - VNA) y la Agencia Informativa de Liberación (AIL) estuvieron presentes en el frente de batalla, documentando los momentos más gloriosos de la historia del país.

Resaltan apoyo vietnamita a garantizar seguridad alimentaria cubana
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, agradeció las donaciones de arroz provenientes de Vietnam y valoró el apoyo del país indochino para afianzar la producción nacional del grano.

Vietnamitas en Tailandia conmemoran la Victoria de Primavera de 1975
Vietnamitas en el noreste de Tailandia celebran el aniversario de la Reunificación Nacional con un acto patriótico en el Consulado de Khon Kaen.

Realizan ensayo a nivel estatal para el gran desfile por aniversario de la reunificación de Vietnam
Un ensayo preliminar a nivel estatal para el gran desfile que celebrará por el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975) se llevó a cabo el 25 de abril en la calle Le Duan, Distrito 1, en Ciudad Ho Chi Minh.

Vietnam y Japón profundizan la Asociación Estratégica Integral por la paz y la prosperidad
La próxima visita del primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, a Vietnam del 27 al 29 de abril subraya la importancia que Tokio otorga al papel de Hanoi en la región y busca reforzar aún más los lazos de amistad y cooperación integral entre ambos países.

Vietnam y Laos promueven cooperación en materia de defensa
El ministro de Defensa de Vietnam, general Phan Van Giang, sostuvo un encuentro de trabajo con su homólogo laosiano, teniente general Khamliang Outhakaysone.

Exposición fotográfica en Vientiane resalta la gran relación de amistad entre Vietnam y Laos
En el marco de su visita de Estado a Laos, el presidente vietnamita Luong Cuong, junto con el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, recorrieron una exposición fotográfica organizada hoy en esta capital por la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).

Visita de Estado del presidente vietnamita a Laos reafirma valor eterno de vínculos especiales bilaterales
La visita de Estado del presidente vietnamita Luong Cuong a Laos, realizada los días 24 y 25 de abril, envía un poderoso mensaje sobre el valor eterno de la relación especial entre Vietnam y Laos, según afirmó el viceprimer ministro y canciller, Bui Thanh Son.