Vietnam intensifica aplicación de Protocolo de Nagoya

La aplicación del Protocolo de Nagoya sobre el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización (ABS, inglés) en Vietnam se revisó durante un seminario efectuado este lunes en Hanoi.

La aplicación del Protocolo de Nagoya sobre el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización (ABS, inglés) en Vietnam se revisó durante un seminario efectuado este lunes en Hanoi.

En su intervención, el jefe del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, Pham Anh Cuong, informó que la participación oficial de Vietnam en ese Protocolo en marzo de 2014 contribuyó a la protección de los derechos e intereses justos de los proveedores de recursos genéticos y conocimientos tradicionales relativos a las fuentes genéticas en el país indochino.

Por su parte, Erie Tamale de la Secretaría del Convenio sobre la Biodiversidad, enfatizó que en virtud del acuerdo, las naciones involucradas pueden ofrecer acceso a sus recursos genéticos y obtener contratos de distribución de beneficios a cambio.

Los residentes locales que suministran sus conocimientos utilizables también se benefician, remarcó.

Mientras tanto, Tran Thi Huong Giang, representante del Centro anfitrión de Investigación de Derecho y Políticas de Desarrollo Sostenible, apuntó que Vietnam emitió la Ley de Biodiversidad en 2008 y un decreto de orientación pertinente en 2010, lo que reflejó un gran paso en la promulgación de documentos legales en el contexto de la integración internacional.

Además hizo hincapié en elaborar otro decreto gubernamental sobre el ABS.

Según el plan de aplicación del Protocolo de Nagoya, Vietnam elaborará el sistema jurídico sobre el ABS en el lapso 2014-2017, incluidas las políticas, capacidad administrativa e investigación sobre ese tema.

Hasta 2018, se creará un modelo sobre el ABS y se completará un sistema de datos sobres los recursos genéticos en el año 2020.

Durante los últimos años, el Ministerio vietnamita de Recursos Naturales y Medio Ambiente se centra en la recopilación de informaciones sobre los intercambios de cooperación internacional en la materia. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.