“Vietnam – la Era de Ho Chi Minh”: Canción heroica del pueblo

Con lenguaje artístico, el programa “Vietnam – la Era de Ho Chi Minh”, celebrado anoche en Hanoi, revivió la historia de 70 años de revolución por la independencia del pueblo.
“Vietnam – la Era de Ho Chi Minh”: Canción heroica del pueblo ảnh 1 El programa “Vietnam – la Era de Ho Chi Minh” (Fuente: VNA)

Con lenguaje artístico, el programa “Vietnam – la Era de Ho Chi Minh”, celebrado anoche en Hanoi, revivió la historia de 70 años de revolución por la independencia del pueblo.

Asistieron al evento efectuado con motivo del aniversario 70 de la Revolución de Agosto (19 de agosto) y el Día Nacional (2 de septiembre) Nguyen Thi Kim Ngan, vicepresidenta de la Asamblea Nacional; Ha Thi Khiet, jefa del Departamento de Movilización de Masas del Comité Central del Partido (CCPCV); Tran Quoc Vuong, titular de la Oficina del CCPCV, ex dirigentes partidistas y estatales, así como pobladores.

También estuvieron presentes el miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Partido Popular Revolucionario de Laos, vicepremier Bounnhang Vorachit; la miembro del Comité Permanente del Comité Central del Partido Popular de Cambodia y vicepremier Men Xom On.

El programa reeditó los momentos históricos desde la fundación en 1930 del Partido Comunista de Vietnam, la resistencia contra los invasores galos cuya culminación fue la victoria de la Revolución de Agosto en 1945, la lucha contra el imperialismo estadounidense (1954 – 1975) y 40 años de la reconstrucción nacional, desarrollo del socialismo e integración global.

Con anterioridad, se celebró en la Ópera de Hanoi el concierto “Cosas que permanecen 2015”, con la presencia de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional Tong Thi Phong y el subtitular de Información y Comunicación Truong Minh Tuan.

“Vietnam – la Era de Ho Chi Minh”: Canción heroica del pueblo ảnh 2Concierto “Cosas que permanecen 2015” (Fuente: VNA)

Al intervenir en el evento, Minh Tuan subrayó que esta fecha hace 70 años el Presidente Ho Chi Minh proclamó la Declaración de Independencia dando luz a la República Democrática de Vietnam, y ahora el pueblo continúa realizando el sueño de Él mediante el amor hacia la Patria, la naturaleza del ser humano y el orgullo de la nación.

Bajo la conducción del director Le Phi Phi, la orquesta ofreció a los amantes de la música clásica obras que han patentizado su fuerza viva durante décadas.

Inició el programa el coro “La Patria” creada por el compositor Ho Bac en conmemoración del aniversario 15 del Día Nacional (1960), seguido por “Gloriosa alma del pueblo” de Do Hong Quan, “Aria Co Sao” (la primera ópera de Vietnam, escrita por Do Nhuan), entre otras piezas magistrales.

Cerró la noche la obra “La Patria nos llama” de Dinh Trung Can, como llamamiento a millones de corazones vietnamitas a girar hacia su tierra natal en estos sagrados momentos del pueblo. – VNA

VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.