Vietnam logrará superávit comercial de 10 mil millones de dólares en 2022

Para fines de 2022, se pronostica que el valor de las exportaciones e importaciones de Vietnam alcanzará alrededor de 800 mil millones de dólares y un superávit comercial de unos 10 mil millones de dólares.
Vietnam logrará superávit comercial de 10 mil millones de dólares en 2022 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Para fines de 2022, se pronostica que el valor de las exportaciones e importaciones de Vietnam alcanzará alrededor de 800 mil millones de dólares y un superávit comercial de unos 10 mil millones de dólares.

Además de promover las exportaciones de productos principales como confecciones y calzado, las empresas vietnamitas aumentan las ventas externas de productos químicos, plásticos y fertilizantes.

Asimismo, están explotando con eficacia las ventajas de los Tratados de Libre Comercio (TLC) en los mercados tradicionales, a la par de aprovechar nuevos destinos.

El Ministro de Industria y Comercio (MIC) atribuyó el fuerte aumento de las exportaciones a los esfuerzos del Gobierno para eliminar dificultades y ayudar a las empresas nacionales a aumentar la capacidad de producción en los últimos dos años.

Vietnam logrará superávit comercial de 10 mil millones de dólares en 2022 ảnh 2El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, en una sesión de debates en grupo del Parlamento (Fuente: VNA)

A pesar de verse muy afectado por la pandemia de la COVID-19, el 2021 también fue el primer año en la historia en que la facturación de importación y exportación de Vietnam superó los 668 mil millones de dólares, cifra que lo convirtió en uno de los 20 países en el mundo con mayor valor de comercio internacional.

Esto demuestra cuán efectiva ha sido la capacidad de producción y la habilidad de las empresas vietnamitas para aprovechar el mercado mundial en el contexto de escasez de bienes.

El titular del MIC, Nguyen Hong Dien, enfatizó que esos resultados alentadores también se deben a la aplicación efectiva del comercio electrónico. En la actualidad, las ventas minoristas en línea totalizaron casi 14 mil millones de dólares y se pronostica que alcance los 17 o 18 millones al cierre del año. 

Según las previsiones de muchos organismos internacionales, Vietnam será el país con el comercio electrónico de mayor crecimiento en la región y el mundo con una tasa de alrededor del 25 por ciento.

Sin embargo, en paralelo con el desarrollo de este segmento, el MIC expresó su preocupación por diversos desafíos en la gestión de la calidad de las plataformas de comercio electrónico, así como la aplicación de impuestos para las empresas que operan en este ámbito./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.