El programa,recientemente aprobado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR),se propone promover la competitividad de la industria y el desarrollosostenible, al tiempo que satisface la demanda de consumo interno y avanzagradualmente hacia la exportación.
Enconsecuencia, desde ahora hasta 2020, el país garantizará la producción en másde 20 millones de toneladas y la obtención de azúcar en dos millones detoneladas, incluidos un millón 300 mil del tipo refinada.
Durante esteperíodo, no construirá nuevas fábricas, sino que solo aumentará la capacidad delas plantas existentes en las áreas capaces de desarrollar aún más laagricultura azucarera.
El potencialtotal diseñado de las industrias será de 174 mil toneladas de caña dulce pordía.
El sectorestá destinado a invertir recursos en la reforma de equipos y tecnología paraaumentar la cantidad de azúcar blanca y refinada.
El MADRapunta que para 2020, al menos el 70 por ciento de las fábricas podrá procesarmás de cuatro mil toneladas de caña por día. A ello se agrega que alrededor de cincomillones 500 mil toneladas o el 90 por ciento del bagazo se usará para producirmás de un millón de kiovatios de electricidad cada año.
Para 2030, seestima que la producción de caña de azúcar y el edulcorante aumenterespectivamente a 24 millones de toneladas y dos millones 500 mil toneladas, ymás del 90 por ciento de las fábricas procesen al menos cuatro mil toneladas pordía.
De igualforma, se espera que la industria recicle siete millones de toneladas o 91 porciento de bagazo al año para producir hasta un billón 600 millones dekilovatios de electricidad.
Según elplan, el sector agrícola moverá las fábricas de las áreas que no puedangarantizar el suministro de materiales a las regiones más favorables, alinearála estructura del producto con los estándares internacionales y ayudará a lasplantas a diversificar sus productos.
Si bien laAsociación de caña de azúcar y azúcar de Vietnam tendrá que mejorar su papel enel control de la producción, los precios mayoristas, minoristas y deexportación, también se intensificarán las actividades para evitar elcontrabando de este producto y actualizar la industria en el mercado mundial.
El sectoragrícola trabajará, además, para desarrollar buenas variedades de caña de azúcare impulsar la mecanización agrícola. –VNA