Hanoi (VNA)- Vietnam ha mantenido con éxito su estabilidad fiscal, financiera y el equilibrio externo, y los pronósticos auguran un crecimiento de seis por ciento este año y 7,2 por ciento en 2023, expuso el representante en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el país,Francois Painchaud.
En el Foro dePronóstico Económico de Vietnam en la etapa 2022-2023, organizado la víspera porla Revista de Economía y Pronóstico, el experto del FMI también previó que la inflacióndel país indochino aumentará; pero aún está por debajo del objetivo del cuatro porciento del Banco Estatal de Vietnam (BEV).
Según esta organización,en el contexto de la pandemia de la COVID-19, Vietnam emitió políticasfiscales y macroeconómicas que han apoyado a los hogares y las empresas através de la reducción de impuestos y tarifas, así como el aumento del gastoordinario e inversiones públicas.
En particular, elpaís indochino ha desplegado de manera oportuna y adecuada el programa de recuperacióny desarrollo socioeconómico, además de promover el sector fiscal, contribuyendoa brindar ayudas provechosas y alcanzar los objetivos del crecimientosostenible e inclusivo.
Sin embargo, elespecialista del FMI también apuntó que el crecimiento del Producto InternoBruto (PIB) en el cuarto trimestre del año pasado y los primeros tres meses de2022 fue del cinco por ciento, nivel inferior a la cifra registrada previo a lapandemia de la COVID-19.
Painchaud serefirió a los desafíos que la economía vietnamita enfrentará en el próximotiempo debido a los riesgos e impactos provocados por los factores fueras delpaís, incluidos el aumento de precios de mercancías, interrupciones de lacadena del suministro global, la situación epidémica y las tensionesgeopolíticas en el mundo, entre otros.
Por eso, Vietnamdebe formular rápidamente las políticas y soluciones destinadas a controlar la inflacióny prestar mayor atención a la política fiscal, a la par de aumentar lacapacidad de resiliencia del sistema bancario para promover el crecimiento amediano plazo de manera sostenible.
Por otro lado, resulta necesaria la gestión y supervisión financiera para afrontar los nuevosdesafíos y desarrollar un sistema bancario más flexible, recomendó el expertodel FMI, y enfatizó en la necesidad de centrarse en el desarrollo sostenible einclusivo y movilizar los ingresos presupuestarios al servicio de la mejora delbienestar social; y aumentar la resiliencia ante el cambio climático y lasafecciones del envejecimiento de la población.
Painchaud sugiriómodernizar aún más el marco de política monetaria para mejorar la efectividadde la política de tasa de interés, aparte de implementar la reforma estructuralde manera drástica./.