Vietnam mejora servicios a víctimas de dioxina

La Aldea de Amistad de Vietnam (AAV) cumplió con éxito las labores de sustento, atención médica, rehabilitación, educación y formación profesional para veteranos y menores víctimas de dioxina, gracias al apoyo de organismos nacionales e internacionales.
La Aldea de Amistad de Vietnam (AAV) cumplió con éxito las labores desustento, atención médica, rehabilitación, educación y formaciónprofesional para veteranos y menores víctimas de dioxina, gracias alapoyo de organismos nacionales e internacionales.

Según un informe dado a conocer hoy en la reunión de balance de lostrabajos de 2013, la institución auspiciada por la Asociación nacionalde veteranos de guerra ofreció servicios permanentes para unos 80veteranos y 120 niños afectados de la sustancia letal, rociada por latropa estadounidense durante la pasada guerra.

Junto con la asistencia en la vida material, la AAV organizó programasartísticos y deportivos y visitas en museos y sitios históricos, entreotras actividades para mejorarles la vida espiritual.

Al poner énfasis en la atención médica para las víctimas, el centromantuvo una estrecha colaboración con diversos hospitales para realizarexámenes, tratamientos y operaciones para los enfermos graves.

Otras labores prioritarias son la educación especial para losinternados y la formación profesional con talleres de bordado,confección, fabricación de flores e informática, precisa el documento.

Durante la conferencia, los delegados estudiaronmedidas para convertir la institución en un modelo en materia deactividades humanitarias y caritativas mediante la organización decursos de capacitación para funcionarios, el perfeccionamiento de losservicios médicos y el mantenimiento de la formación para las víctimas.

De 1961 a 1971, la aviación estadounidenseesparció en el territorio vietnamita 80 millones de litros de herbicidaque contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes mástóxicos conocidos por el hombre.

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.