Vietnam necesita esforzarse más para cumplir los objetivos económicos

Vietnam necesita esforzarse más para cumplir los objetivos económicos trazados en el período 2021-2025, según expertos.
Vietnam necesita esforzarse más para cumplir los objetivos económicos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam necesita esforzarse más para cumplir losobjetivos económicos trazados en el período 2021-2025, según expertos.

La pandemia de la COVID-19 y las tensiones geopolíticas en la región y el mundo han puesto presión a la economía de Vietnam en los últimos tiempos.

Un informe económico recientedel Ministerio de Planificación e Inversiones revela que, desde finales de2022, los vientos geopolíticos en contra, junto con la recesión económicamundial, han frenado el crecimiento económico de Vietnam. De hecho, elcrecimiento del Producto Interno Bruto del país en el primer semestre de 2023fue sólo del 3,72 por ciento, generando una presión considerable sobre elobjetivo anual del 6,5 por ciento.

Según Tran Quoc Phuong, viceministro de Planificacióne Inversión, un crecimiento de sólo el 3,72% en el primersemestre de este año plantea un serio desafío para alcanzar la meta anual. Enla segunda mitad del año, los escenarios de crecimiento del Producto InternoBruto deben ser al menos de un siete a ocho por ciento. Algunos escenarios fijanel 9 por ciento. Esta es una tarea difícil para el Gobierno.

Con tal de alcanzar las metaseconómicas para 2023 y el período 2021-2025, el Gobierno ha emitido planes ypolíticas destinadas a estimular la economía, entre los que destaca el Programade Recuperación y Desarrollo de la Economía y el Desembolso de InversiónPública.

Si se lleva a caboadecuadamente, la tasa de desembolso de la inversión pública podría ser del 95por ciento, lo cual elevaría la tasa de crecimiento al 5,8 por ciento comomáximo.

Nguyen Bich Lam, experto económico, opinó: "Si la tasa de desembolso de la inversión públicapudiera alcanzar el 90 por ciento o incluso el 100 por ciento, se generaría unimpulso significativo. Como la economía de Vietnam está firmemente ligada a laeconomía global, se verá afectada negativamente por los vientos en contraexistentes. En tales circunstancias, la inversión pública podría actuar comomotor de crecimiento".

Con el fin de impulsar el crecimientoeconómico y cumplir los objetivos fijados para 2021-2025, además de lubricarlos motores de crecimiento tradicionales, dijeron los expertos, es necesarioacelerar la transición verde del país y promover la economía circular.

Según cálculos del Ministeriode Planificación e Inversión, incluso si el crecimiento económico de este añoalcanza el objetivo del 6,5 por ciento, debe ser al menos del 7,76 por cientoen 2024 y 2025 para alcanzar el objetivo del 6,5 al siete por ciento fijadopara el período 2021-2025. .

Si el crecimiento del ProductoInterno Bruto este año fuera del 6 por ciento, se necesitará un crecimiento anualde al menos el 8 por ciento en 2024 y 2025, una tarea bastante difícil para elgobierno vietnamita./.

VNA

Ver más

Los trabajadores de una fábrica de madera preparan productos para exportación. (Foto: VNA)

Vietnam por garantizar flujo comercial con Estados Unidos

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam trazó varias sugerencias para las firmas, asociaciones empresariales y sectores clave de exportación a Estados Unidos, con el fin de apoyar los esfuerzos del Gobierno en las negociaciones con ese mercado sobre cuestiones comerciales.

Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Premier vietnamita insta a impulsar infraestructura sin retrocesos

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó que el desarrollo de la infraestructura de transporte no solo responde a los tres avances estratégicos y a las necesidades de desarrollo local, sino que también es un motor para impulsar el crecimiento económico, con una meta del 8% en 2025 y cifras de dos dígitos en los años siguientes.

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, firmó recientemente la Resolución No. 68-NQ/TW del Buró Político sobre el desarrollo económico del sector privado. La Resolución establece como meta que, para el año 2030, este sector se convierta en el motor más importante de la economía nacional y sea pionero en el desarrollo de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital.

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

El cónsul general Nguyen Thanh Tung habla en el evento (Fuente: VNA)

Efectúan foro de cooperación e inversión Vietnam - Australia en Sídney

El Consulado General y la Oficina Comercial de Vietnam en Australia organizaron hoy un foro de cooperación e inversión en la ciudad de Sídney, con el objetivo de promover la conexión entre empresas de ambos países, así como presentar productos y explorar oportunidades de colaboración comercial e inversionista.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.