Vietnam necesita medidas adecuadas para obtener beneficios del TPP, dice ministro

El ministro vietnamita de Industria y Comercio, Vu Huy Hoang, analizó las oportunidades y los desafíos que plantea a Vietnam el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), que se firmará oficialmente el 4 próximo en Nueva Zelanda.
Vietnam necesita medidas adecuadas para obtener beneficios del TPP, dice ministro ảnh 1El ministro de Industria y Comercio, Vu Huy Hoang (Fuente: VNA)

Sídney (VNA) – El ministro vietnamita de Industria y Comercio, Vu Huy Hoang, analizó las oportunidades y los desafíos que plantea a Vietnam el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), que se firmará oficialmente el 4 próximo en Nueva Zelanda.

Luego de la reunión ministerial el 5 de octubre pasado en Estados Unidos, las partes acordaron revisar durante 90 días los contenidos del TPP para realizar la rúbrica oficial de ese documento histórico, recordó Huy Hoang, de visita en Australia antes de partir a Nueva Zelanda para la firma del acuerdo.

El titular clarificó a corresponsales de la Agencia vietnamita de Noticias (VNA) que el hecho de que las partes concernientes logren cumplir el compromiso de rubricar el TPP este jueves posibilita la aplicación a tiempo de este pacto.

Respecto particularmente a Vietnam, Huy Hoang reveló que al lado de los contenidos comunes del TPP, el país alcanzó acuerdos bilaterales con diferentes naciones firmantes, los cuales tendrán efectos importantes en numerosos sectores.

En concreto, Vietnam estableció con Estados Unidos un acuerdo en el sector de textiles y confecciones y con Australia un convenio para prorrogar el plazo laboral para las personas físicas que reúnan las condiciones para trabajar en ese país, y a la vez, numerosos países se comprometieron a considerar el reconocimiento al estatuto de la economía de mercado de Vietnam, precisó.

En los últimos tiempos, estudios de diversas organizaciones nacionales e internacionales pronostican que Vietnam será el más beneficiado por el TPP.

Refiriéndose a este tema, Huy Hoang observó que esas opiniones no son falsas, pero para obtener beneficios prácticos del TPP y resolver los problemas, Vietnam deberá adoptar medidas adecuadas.

De acuerdo con el titular, las principales exportaciones del país como textil, prendas de vestir, calzado y productos agrícolas, silvícolas y acuícolas crecerán vigorosamente gracias a la eliminación de las barreras arancelarias en los grandes mercados como Estados Unidos, Canadá y Japón.

Se estima que los sectores de textil y confecciones y calzado podrán expandirse en al menos 20 por ciento, informó.

Por otro lado, si los productos agrícolas, silvícolas y acuícolas no cumplen con los estándares del TPP sobre la calidad y la higiene, las ventas serán ralentizadas por esas barreras técnicas, y a lo contrario, el valor de las exportaciones de estos artículos obtendrá el mayor ritmo de crecimiento entre las mercancías vietnamitas, señaló.

Según Huy Hoang, aunque actualmente entró en vigor el Tratado de Libre Comercio ASEAN – Australia – Nueva Zelanda (AANZFTA), los compromisos entre Vietnam y estos países de Oceanía en el marco del TPP resultan superiores a los del mencionado pacto.

Por ejemplo, Australia eximirá hasta el 94 por ciento de las barreras arancelarias para las mercancías vietnamitas, gastos equivalentes al 95 por ciento del valor de las exportaciones del país indochino a este mercado en 2014, mientras los productos nacionales al entrar a Nueva Zelanda estarán libres del 93 por ciento de los impuestos, o sea, el 70 por ciento de los envíos vietnamitas, explicó.

El titular consideró la ganadería como sector que enfrentará mayor dificultad una vez en vigor el TPP, debido a la baja productividad, la producción descentralizada, altos costos y la falta de capacidad para participar en la cadena de suministro global.

Ante esa situación, los negociadores vietnamitas lograron persuadir a otras partes firmantes de permitir que el país cumpla los compromisos del TPP gradualmente, y pueda adecuar sus políticas a lo largo de este proceso, afirmó.

Se trata de una estrategia para defender a los productores nacionales, recalcó.

Sin embargo, a largo plazo, las empresas vietnamitas, especialmente las que operan en la agricultura, necesitan planes concretos para poner en juego sus ventajas, en aras de aumentar su competitividad ante los rivales de otros países, aseveró.

A la vez, el gobierno deberá prevenir la penetración de productos de mala calidad al mercado interno, favoreciendo indirectamente así a la comunidad empresarial nacional, e intensificar la propaganda sobre los contenidos del TPP, añadió. – VNA

VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.