Vietnam necesitará 12 millones de metros cuadrados para viviendas sociales en 2020

Vietnam deberá disponer para 2020 de unos 12 millones 500 mil metros cuadrados de superficie para la construcción de viviendas destinadas a las personas de bajo ingreso en las urbes y trabajadores de los parques industriales, informó hoy un representante del Ministerio de la Construcción.
Vietnam necesitará 12 millones de metros cuadrados para viviendas sociales en 2020 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – Vietnam deberá disponer para 2020 de unos 12 millones 500 mil metroscuadrados de superficie para la construcción de viviendas destinadas a las personas de bajoingreso en las urbes y trabajadores de los parques industriales, informó hoy unrepresentante del Ministerio de la Construcción.  

Vu Van Phan,subjefe del Departamento de gestión de viviendas y bienes raíces de dicha cartera, dijo durante un seminario efectuado en esta capital que esa cifra secalcula sobre la base del pronóstico de que más de un millón 700 mil personas enlas ciudades encontrarán dificultades a la hora de acceder a una vivienda dignapor sus propios medios, e igual número de obreros necesitarán establecerse.  

En ese sentido, propusoincrementar el financiamiento del Banco para Políticas Sociales (VBSP) paragarantizar el suministro del crédito para los proyectos de viviendas, contribuyendoasí a la estabilización de las condiciones de vida de las personasnecesitadas.  

Fundado en 2002,el VBSP, una institución financiera sin fines de lucro, tiene como misión ofrecerlos recursos crediticios preferenciales a los pobres y a otros gruposbeneficiados de las políticas sociales. Actualmente despliega 20 programas,entre ellos cuatro referidos a las viviendas sociales.  

Hasta finales deoctubre pasado, el banco ofreció 326 millones de dólares a más de 682 milhogares. Gracias a esos recursos, se construyeron 568 mil casas para familiaspobres y/o beneficiadas de esas políticas, además de 118 mil viviendasresilientes a inundaciones en el Centro y el Delta del Río Mekong.

Durante elseminario, el director general del VBSP, Duong Quyet Thang, agradeció elrespaldo del gobierno a sus actividades, y afirmó que gracias a la instrucción delbanco, los hogares pobres se integraron de forma dinámica, junto con lasautoridades y la comunidad, en la construcción de sus propias viviendas.  

Numerosos hogares,después de obtener viviendas dignas, emprendieron negocios para mejorar sus ingresos y contribuir a la modernización de la ruralidad en Vietnam, aseguró.

Frente a laescasez de los recursos crediticios, los bajos ingresos de los trabajadores y lavolatibilidad de los precios de bienes raíces, recalcó, es necesario estimular alos pobladores a ahorrar dinero para comprar viviendas.

En ese sentido, afirmóque es crucial perfeccionar los modelos de ahorro para ampliar el acceso de laspersonas de bajo ingreso a las viviendas sociales, así como para aliviar lacarga que sufre el presupuesto estatal.  

Especialmente, eldirector para proyectos de cooperación internacional del banco alemán BausparkasseSchwabisch Hall (BSH), Michael Dorner, compartió experiencias de esainstitución al respecto.  

Según el altofuncionario, el capital de BSH proviene de ingresos de los trabajadores através de los contratos de depósito de ahorro. Aquellos que aspiren a obtener viviendasen el futuro pueden abrir cuentas con una determinada tasa de interés mensual,y cuando alcancen al menos la mitad del valor de la casa a la que aspiran, podrán pedir un préstamo del banco para pagar el resto, con un tipo de interés preferencial.  

El subdirectorgeneral del VBSP, Nguyen Van Ly, apreció altamente las experiencias de la partealemana y aseguró que la institución vietnamita trabaja para perfeccionar laspolíticas a fin de mejorar la eficiencia de la gestión de los capitales.  – VNA 
VNA

Ver más

Las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley marítima difunden información sobre la pesca IUU entre los pescadores. (Foto: VNA)

Dong Thap mejora eficacia del modelo de cooperativas de pesca

El modelo de cooperativas y grupos de pesca en la sureña provincia vietnamita de Dong Thap no solo ha ayudado a los pescadores a incrementar sus ganancias y reducir los costos de explotación, sino que también ha jugado un papel clave en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Las autoridades entregan banderas nacionales y chalecos salvavidas a los pescadores en alta mar. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa medidas encaminadas a frenar pesca ilegal en aguas fronterizas

El Comando de la Región 3 de la Guardia Costera de Vietnam informó hoy que el Comité del Partido en el Departamento de Mando Avanzado emitió una resolución para lanzar una campaña intensiva con el espíritu de los “4 contra” y los “4 máximos” con el objetivo de lograr levantar en 2025 la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su preparación para minimizar daños de desastres naturales

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien, ofreció un informe sobre la implementación de la Conclusión No. 98-TB/TW del Buró Político referente a la evaluación del trabajo de pronóstico y prevención de desastres naturales, así como sobre los planes y escenarios de acción ante los fenómenos naturales venideros, durante una rueda de prensa gubernamental correspondiente a octubre de 2025, celebrada la víspera.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, y delegados en el acto de presentación del Portal Nacional de Leyes (phapluat.gov.vn). (Fuente: VNA)

Vietnam busca mejorar sistema jurídico por un país próspero y sostenible

El Día de la Ley de Vietnam (9 de noviembre), que se celebra anualmente, no solo es una ocasión para que todo el Partido, el pueblo y el ejército honren la Constitución y la ley, sino también un recordatorio para cada ciudadano, organización, cuadro y miembro del Partido sobre su responsabilidad de vivir y trabajar de acuerdo con la ley.

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.