Vietnam necesitará 12 millones de metros cuadrados para viviendas sociales en 2020

Vietnam deberá disponer para 2020 de unos 12 millones 500 mil metros cuadrados de superficie para la construcción de viviendas destinadas a las personas de bajo ingreso en las urbes y trabajadores de los parques industriales, informó hoy un representante del Ministerio de la Construcción.
Vietnam necesitará 12 millones de metros cuadrados para viviendas sociales en 2020 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – Vietnam deberá disponer para 2020 de unos 12 millones 500 mil metroscuadrados de superficie para la construcción de viviendas destinadas a las personas de bajoingreso en las urbes y trabajadores de los parques industriales, informó hoy unrepresentante del Ministerio de la Construcción.  

Vu Van Phan,subjefe del Departamento de gestión de viviendas y bienes raíces de dicha cartera, dijo durante un seminario efectuado en esta capital que esa cifra secalcula sobre la base del pronóstico de que más de un millón 700 mil personas enlas ciudades encontrarán dificultades a la hora de acceder a una vivienda dignapor sus propios medios, e igual número de obreros necesitarán establecerse.  

En ese sentido, propusoincrementar el financiamiento del Banco para Políticas Sociales (VBSP) paragarantizar el suministro del crédito para los proyectos de viviendas, contribuyendoasí a la estabilización de las condiciones de vida de las personasnecesitadas.  

Fundado en 2002,el VBSP, una institución financiera sin fines de lucro, tiene como misión ofrecerlos recursos crediticios preferenciales a los pobres y a otros gruposbeneficiados de las políticas sociales. Actualmente despliega 20 programas,entre ellos cuatro referidos a las viviendas sociales.  

Hasta finales deoctubre pasado, el banco ofreció 326 millones de dólares a más de 682 milhogares. Gracias a esos recursos, se construyeron 568 mil casas para familiaspobres y/o beneficiadas de esas políticas, además de 118 mil viviendasresilientes a inundaciones en el Centro y el Delta del Río Mekong.

Durante elseminario, el director general del VBSP, Duong Quyet Thang, agradeció elrespaldo del gobierno a sus actividades, y afirmó que gracias a la instrucción delbanco, los hogares pobres se integraron de forma dinámica, junto con lasautoridades y la comunidad, en la construcción de sus propias viviendas.  

Numerosos hogares,después de obtener viviendas dignas, emprendieron negocios para mejorar sus ingresos y contribuir a la modernización de la ruralidad en Vietnam, aseguró.

Frente a laescasez de los recursos crediticios, los bajos ingresos de los trabajadores y lavolatibilidad de los precios de bienes raíces, recalcó, es necesario estimular alos pobladores a ahorrar dinero para comprar viviendas.

En ese sentido, afirmóque es crucial perfeccionar los modelos de ahorro para ampliar el acceso de laspersonas de bajo ingreso a las viviendas sociales, así como para aliviar lacarga que sufre el presupuesto estatal.  

Especialmente, eldirector para proyectos de cooperación internacional del banco alemán BausparkasseSchwabisch Hall (BSH), Michael Dorner, compartió experiencias de esainstitución al respecto.  

Según el altofuncionario, el capital de BSH proviene de ingresos de los trabajadores através de los contratos de depósito de ahorro. Aquellos que aspiren a obtener viviendasen el futuro pueden abrir cuentas con una determinada tasa de interés mensual,y cuando alcancen al menos la mitad del valor de la casa a la que aspiran, podrán pedir un préstamo del banco para pagar el resto, con un tipo de interés preferencial.  

El subdirectorgeneral del VBSP, Nguyen Van Ly, apreció altamente las experiencias de la partealemana y aseguró que la institución vietnamita trabaja para perfeccionar laspolíticas a fin de mejorar la eficiencia de la gestión de los capitales.  – VNA 
VNA

Ver más

La provincia de Khanh Hoa está agilizando la entrega de los terrenos para los proyectos de centrales nucleares 1 y 2. (Foto: VNA)

Khanh Hoa acelera preparativos para proyectos de centrales nucleares

La provincia de Khanh Hoa está agilizando la entrega de los terrenos para los proyectos de centrales nucleares 1 y 2, con el objetivo de completar la liberación del terreno y transferir las tierras a los inversores antes del 31 de diciembre, en cumplimiento de la dirección del Primer Ministro de Vietnam.

El puente de Can Gio, una estructura de 7,3 kilómetros con una altura libre de 55 metros y una inversión de cerca de 417 millones de dólares, simboliza la aspiración de la ciudad de expandirse hacia el mar. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh acelera megaproyectos de infraestructura

Las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh han aprobado y están acelerando una cartera de megaproyectos de infraestructura de transporte, con el objetivo estratégico de descongestionar sus puertas de entrada y abrir nuevos espacios de desarrollo urbano, sentando las bases para su crecimiento durante la próxima década.