Los resultados del estudio, realizado por el Instituto Central de Gestión Económica(CIEM), se dieron a conocer en un seminario realizado hoy como parte delPrograma de Reformas Macroeconómicas/Crecimiento Verde en Vietnam implementadopor la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
En sus palabras de apertura, la directora del CIEM, Tran Thi Hong Minh, dijoque, desde una economía centralizada, burocrática y subsidiada, una de mercadoha ido surgiendo y desarrollándose gradualmente en Vietnam.
Reformar la mentalidad y la conciencia de la economía de mercado es importante parasentar las bases en aras de construir y completar la economía de mercado en elpaís.
El rol, funciones y tareas del Estado, junto con las relaciones entre elEstado, el mercado y la sociedad, se han alineado mejor con el mecanismo delmercado, indicó.
Además, los factores fundamentales para las operaciones del mecanismo demercado han tomado forma y se han vuelto más claros, dijo, y señaló que laapertura del mercado y la integración internacional son catalizadores para queel país siga adelante con el desarrollo y perfeccionamiento de su economía demercado.
El XIII Congreso Nacional del Partido Comunista fijó el objetivo de que Vietnamse convierta en un país en desarrollo con una industria moderna e ingresomediano alto para 2030, y uno desarrollado y de ingreso alto para 2045, con ampliasreformas para transformarse sustancialmente en una economía de mercado máscompleta con responsabilidad social y ambiental, según Hong Minh.
De acuerdo con el estudio, durante los últimos 35 años, Vietnam ha visto unaparato estatal más eficiente y efectivo, un clima empresarial mejorado y unaeconomía con mayor tamaño y calidad. De un país pobre y subdesarrollado, se haconvertido en uno en desarrollo con ingreso mediano bajo desde 2008.
Sin embargo, el estudio también señaló muchas deficiencias y desafíos duranteese proceso.
Nguyen Thi Luyen, subdirectora de la junta de estudios de desarrollo y reformaempresarial de CIEM, dijo que es necesario continuar reformando la mentalidad,definir más claramente el modelo de economía de mercado del país, aclarar larelación entre el desarrollo de la economía de mercado y la orientaciónsocialista, asegurar la competencia igualitaria y ordenada, y garantizar lascuestiones sociales, ambientales y ecológicas.
En el evento, los participantes discutieron las reformas básicas durante latransición a una economía de mercado, las deficiencias y lecciones, losprincipales desafíos para perfeccionar la economía de mercado y lasorientaciones para continuar con las reformas./.