Vietnam persiste en lucha por la defensa de la soberanía en el mar

El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham Binh Minh, exhortó a la Cancillería a persistir en la lucha por la defensa de la soberanía marítima y los intereses legítimos del país en el Mar del Este, así como en la solución de los desafíos de seguridad tradicionales y no convencionales.
Vietnam persiste en lucha por la defensa de la soberanía en el mar ảnh 1El vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, en la conferencia de balance (Fuente: VNA).
Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro y cancillervietnamita, Pham Binh Minh, exhortó a la Cancillería a persistir en la luchapor la defensa de la soberanía marítima y los intereses legítimos del país enel Mar del Este, así como en la solución de los desafíos de seguridadtradicionales y no convencionales.

Al intervenir en la conferencia de balance de la cartera de 2020 y lasorientaciones para este año, efectuada la víspera en Hanoi, Binh Minh propusoque el sector se centre en la implementación efectiva de la política exteriordel XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, además de promoverla diplomacia económica y cultural.

El Ministerio debe mejorar las relaciones exteriores multilaterales para 2030 y,al mismo tiempo, continuar prestando atención a las labores de protección deciudadanos y trabajadores vietnamitas en el exterior, e impulsar lacoordinación entre las fuerzas de la diplomacia.

Sugirió que el sector siga mejorando la calidad de contratación y capacitación,así como la emulación y recompensa para construir un contingente cada vez másprofesional, calificado y capaz de satisfacer las crecientes demandas de lasrelaciones exteriores.

Según las opiniones en la cita, en 2020 la situación mundial y regional experimentómuchos desarrollos complicados y sin precedentes, especialmente la pandemia delCOVID-19.

En ese contexto, las labores exteriores del Partido y el Estado superaron losdesafíos para lograr resultados importantes.

Para 2020, Vietnam asumió con éxito la presidencia de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) y miembro no permanente del Consejo de Seguridadde las Naciones Unidas del mandato 2020-2021.

La integración internacional, con un enfoque en el seno económico, continúocosechando nuevos avances con la ratificación y firma de tratados de librecomercio con la Unión Europea (EVFTA) y el Reino Unido (UKVFTA), y el Acuerdode Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

La protección ciudadana en ultramar siguió siendo un punto brillante, mientrasla diplomacia cultural y la información al exterior han promovido la imagen delpaís y sus éxitos en la integración internacional y la lucha antiepidémica./.
VNA

Ver más

Acto de rúbrica (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania firman Declaración Conjunta para establecer una Alianza Energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hoang Long, y el secretario de Estado de Asuntos Económicos y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff, firmaron el día 3 de julio (hora local) una Declaración Conjunta para la creación de una Alianza Energética entre ambos países, con la presencia de la vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.