Hanoi (VNA) -El viceprimer ministroy canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, resaltó los éxitos de la diplomacianacional en 2020, un año “sin precedentes” con cambios imprevisibles en laregión y el mundo.
Durante una reciente entrevista, Binh Minhreiteró que la pandemia del COVID-19 provocó impactos en todos los aspectos dela política, la economía, la sociedad y la salud pública.
Ante esa situación, bajo el liderazgo delPartido Comunista, el sistema político ejerció de forma eficiente la doblemisión de controlar la epidemia y mantener la estabilidad para el desarrollosocioeconómico, afirmó.
Ese gran logro propició las actividades derelaciones exteriores del Partido y el Estado de Vietnam en 2020, señaló.
Como todos los otros países, donde laslabores diplomáticas se vieron afectadas severamente por el COVID-19, Vietnamtambién enfrentó dificultades, sin embargo, logró llevar a cabo las actividadesprevistas tanto en el marco bilateral como en el multilateral, enfatizó.
De acuerdo con Binh Minh, Hanoi mantuvo losvínculos con sus socios mediante el cambio de las formas de contacto,incrementando los diálogos telefónicos y virtuales con dirigentes de otrospaíses.
Dirigentes de alto nivel de Vietnamsostuvieron en 2020 más de 33 conversaciones telefónicas con líderes de casitodos los países importantes y los vecinos, durante los cuales seintercambiaron opiniones sobre el fortalecimiento de los nexos bilaterales,precisó.
Añadió que Vietnam desempeñó este año lapresidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y de suAsamblea Interparlamentaria, así como el cargo de miembro no permanente delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas del mandato 2020-2021.
Hasta el momento, Hanoi ha ejercido deforma excelente sus responsabilidades con resultados concretos, sobre todo al promoverla unidad y el protagonismo de la ASEAN en la adaptación a los cambios en elmundo, la región y cada país del bloque, evaluó.

Al mismo tiempo, Vietnam contribuyó a losasuntos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como un país con voz propiay que representa a las naciones en vías de desarrollo y a los pequeños y medianosestados en ese órgano, enfatizó.
Según el canciller, en 2020 Vietnam impulsóla ratificación del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (EVFTA) y lafirma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP),acontecimientos que contribuyeron de forma importante a las labores derelaciones exteriores en la esfera económica del país.
Al mismo tiempo, anotó, la nación desplegóde manera eficiente la protección de sus ciudadanos en la nueva situación, enmomentos en que la demanda de medidas de respuesta al COVID-19 crecía de maneraexponencial debido a las afectaciones de la pandemia.
Vietnam es uno de los pocos países enrealizar vuelos para repatriar a sus ciudadanos varados en el extranjero, señaló,al especificar que este año la nación concretó más de 260 viajes para traer deregreso, a sano y salvo, a más de 73 mil vietnamitas desde 59 países.
Por otro lado, en momentos en que lasituación en el Mar del Este seguía complicándose por factoresdesestabilizadores, Vietnam logró mantener un entorno estable en esas aguasmediante múltiples medidas, entre ellas las relativas a las relacionesbilaterales, señaló.
En todas las conversaciones a todos losniveles, Vietnam siempre se refirió a la cuestión del Mar del Este, llamando amantener la paz y la estabilidad, respetar las regulaciones internacionales-particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar(UNCLOS) de 1982- y no complejizar más la situación, subrayó.
En los foros multilaterales, especialmenteen la ASEAN, Vietnam hizo lo mismo y recibió el consenso y el respaldo de laregión y el resto del mundo.
La nación indochina mantuvo las actividadeshabituales en las aguas legítimas dentro su zona económica exclusiva.
Al evaluar el desempeño de Vietnam comopresidente de la ASEAN, Binh Minh hizo hincapié en que la nación indochinaejerció de manera excelente esa responsabilidad en una situación muy diferente,caracterizada por las dificultades que generó un factor impensable como lapandemia. La actuación de Hanoi fue reconocida por la comunidad regional yglobal.
Especificó que el tema “ASEAN 2020:Cohesiva y adaptativa” elegido por Hanoi resulta oportuno y apropiado en lasituación actual, al poner de relieve el objetivo de fortalecer el protagonismoy la unidad de la agrupación, así como su adaptabilidad a los cambios en elescenario del mundo, de la región y de cada estado miembro.
Vietnam también trabajó para garantizar elcumplimiento de los objetivos trazados en el Año de presidencia de ASEAN 2020,sobre todo el referido a la construcción de la Comunidad del bloque, mediantela aprobación de más de 80 documentos, centrados en la evaluación a medianoplazo del despliegue del Plan integral de la ASEAN hasta 2025, la revisión de laCarta de la agrupación y la elaboración de la Visión de ASEAN pos-2025.

En 2020, Vietnam planea presentar 32iniciativas, entre ellas 28 introducidas en documentos oficiales de la ASEAN,hecho que evidencia el éxito del país presidente, ya que sus propuestasreflejan los intereses comunes de los estados miembros y la situación actual,afirmó Binh Minh.
Especialmente, la ASEAN es una de las pocasorganizaciones regionales en adaptarse rápidamente a la pandemia, bajo lapresidencia de Vietnam. Se efectuaron reuniones especiales de la agrupación yentre la misma y sus socios, durante las cuales acordaron establecer un fondocomún para el enfrentamiento al COVID-19 y una reserva regional de insumosmédicos, además de elaborar escenarios de respuesta a la epidemia, programas yplanes integrales para la recuperación económica pospandémica.
Entre tanto, Vietnam impulsó laconectividad entre la ASEAN y las subregiones, en particular con los países enla zona del río Mekong, añadió.
Con todo ello, Hanoi aspira a que la ASEANmantenga la unidad y el protagonismo en la estructura regional, para protegerun entorno pacífico y estable a favor del desarrollo de los países miembros,resumió.
Al evaluar el papel de Vietnam durante elprimer año de su segundo mandato en el cargo de miembro no permanente delConsejo de Seguridad, Binh Minh aseguró que Hanoi contribuyó activamente a lasactividades de ese órgano, persistiendo en el principio de respetar laindependencia y la autodeterminación de cada nación, así como las leyesinternacionales y los intereses de los estados para resolver los asuntosregionales y globales.
De acuerdo con el canciller vietnamita,este año el país también impulsó sus propias prioridades, sobre todo elempoderamiento de la mujer en los asuntos de paz y seguridad.
Por primera vez desde su integración a lasNaciones Unidas, Vietnam redactó la Resolución sobre la declaración del 27 dediciembre como el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, lacual fue aprobada y marcó la creciente relevancia de la postura diplomática delpaís en ese foro global.
Aseguró que Hanoi impulsará las prioridadesque planteó justo a principios de su integración al Consejo de Seguridad, asaber, resolver los conflictos y los asuntos infantiles en esosenfrentamientos, impulsar la recuperación socioeconómica posconflicto, mitigarlas consecuencias de los explosivos remanentes de los choques, responder alcambio climático y participar en las misiones de paz.
En 2021, adelantó, Vietnam seguiráfortaleciendo las relaciones con otros países y socios, especialmente aquelloscon los que estableció la asociación estratégica, integral, y losvecinos.
Al mismo tiempo, propiciará la integraciónglobal proactiva mediante las actividades en el Consejo de Seguridad, afirmó,al añadir que Vietnam promoverá los resultados del Año presidencial 2020 paramantener el ritmo de desarrollo de la ASEAN.
Por otro lado, Hanoi firmará y ratificaráotros tratados de libre comercio y buscará más soluciones para implementareficientemente esos pactos.
La tarea más importante para 2021 y los próximosaños, señaló, será mantener la paz y la estabilidad, y salvaguardar laindependencia y la soberanía marítima e insular de la nación.
Además, se impulsará la protección de los ciudadanos,al prever que la situación de la pandemia seguirá siendo complicada./.