Vietnam plantea convertirse en uno de los mejores centros de manufactura en Asia

En los últimos 15 años, Vietnam se ha convertido en uno de los mejores centros de manufactura en la región de Asia-Pacífico, según la página web futureiot.tech de Singapur.

En los últimos 15 años, Vietnam se ha convertido en uno de los mejores centros de manufactura en la región de Asia-Pacífico, según la página web futureiot.tech de Singapur.

Vietnam plantea convertirse en uno de los mejores centros de manufactura en Asia ảnh 1Vietnam plantea convertirse en uno de los mejores centros de manufactura en Asia (Fuente:Vietnam+)


Vietnam escaló dos lugares en la tabla de clasificación del Índice de Competitividad Industrial (CIP) en 2018, informó la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Según el informe sobre el Índice de Competitividad Industrial en 2020, la ONUDI precisó que el país indochino se ubicó en la posición 40 en 2017 y 38 en 2018.

Desde 1990, el país indochino ha mantenido el ritmo de crecimiento sostenido en el Índice de Competitividad Industrial. Las mercancías de Vietnam representan casi el 90 por ciento del valor de las exportaciones nacionales, superando el promedio mundial del 60 por ciento.

Sin embargo, en términos de la proporción de actividades de tecnología media y alta en el sector manufacturero, Vietnam bajó un puesto y se ubicó en el escaño 40 en 2018.

En septiembre de 2020, el Gobierno vietnamita emitió el Plan de Acción para implementar la Resolución número 23 sobre las orientaciones y elaboración de políticas industriales nacionales hasta 2030 y con visión a 2045.

Dicho plan de acción pretende convertir a Vietnam en una de las tres mayores economías industriales de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Según previsiones, el sector industrial ocupará el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en 2030, y la industria de procesamiento y manufactura representarán un 30 por ciento.

El crecimiento del valor agregado promedio de la industria alcanzará más de 8,5 por ciento al año.

El Plan de Acción también contribuirá a la elaboración de políticas de desarrollo de las industrias prioritarias y a la creación de un ambiente de negocios favorable, así como el uso de la ciencia y las tecnologías para promover la industrialización y prestar atención a la protección ambiental y adaptación al cambio climático.

Vietnam ahora se encuentra en los primeros pasos de la revolución digital. Ha lanzado políticas de desarrollo de bases infraestructurales positivas, capacidad de innovación, recursos humanos, y ha invertido en los sectores prioritarios, con el objetivo de convertirse en uno de los países mejor colocados en la clasificación del Índice Mundial de Innovación.

En 2019, el Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam emitió un proyecto sobre la estrategia nacional de la cuarta revolución industrial y la elaboración del programa nacional para convertir al país en una sociedad digital en la próxima década.

En 2020, Vietnam organizó por primera vez el Día del cambio digital (DX Day Vietnam 2020), con el objetivo de responder y acompañar al Gobierno en la materialización del objetivo de convertir al país indochino en una nación digitalizada, pionera en el estudio de las tecnologías y modelos nuevos, así como en el cambio integral de las actividades de administración del Gobierno, negocios de empresas y estilo de vida de la población.

El evento se desarrolló los días 14 y 15 de diciembre con el tema “Transformación digital nacional: Renovar métodos de gestión de la sociedad”.

DX Day Vietnam será una actividad principal anual a partir de 2020, donde se pueden debatir e intercambiar experiencias, así como presentar medidas de conexión de la oferta y demanda del cambio digital, con el fin de promover fuertemente el proceso de esa transformación en las agencias, organizaciones, empresas y toda la economía de la nación indochina.

Según estadísticas de las Naciones Unidas, el índice de desarrollo del gobierno electrónico de Vietnam se puntúa un 0,66, más alto que el promedio de Asia y el mundo. Vietnam ocupó el puesto 86 en el índice de gobierno digital en 2019 y el sexto lugar en el Sudeste Asiático, un aumento de dos posiciones en comparación con 2018. 

En 2020, el pilar de la Economía Digital de Vietnam logró resultados positivos con una facturación de 14 mil millones de dólares, un crecimiento del 16 por ciento, casi el más alto del Sudeste Asiático./.

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.