Vietnam podría lograr ocho de 12 metas socioeconómicas, según primer ministro

Vietnam podría cumplir ocho de los 12 principales objetivos socioeconómicos fijados para este año, según valoró el primer ministro Pham Minh Chinh durante la inauguración del segundo período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura.
Vietnam podría lograr ocho de 12 metas socioeconómicas, según primer ministro ảnh 1El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinhs (Fuente:VNA)

Hanoi, 21 oct - Vietnam podría cumplir ocho de los 12 principales objetivos socioeconómicos fijados para este año, según valoró el primer ministro Pham Minh Chinh durante la inauguración del segundo período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura.

En el evento, el jefe del Gobierno resaltó que a pesar de los impactos de la pandemia del COVID-19, Vietnam ha mantenido estable la macroeconomía y la inflación está bajo control. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) solo subió 1,82 por ciento en los primeros nueve meses de 2021.

El primer ministro informó que los ingresos del presupuesto estatal de enero a septiembre alcanzaron el 80 por ciento del plan anual. Se espera que la cifra supere esa meta, proporcionando fondos suficientes para la respuesta del país al COVID-19 y otras tareas importantes. El déficit presupuestario estuvo por debajo de cuatro por ciento estimado del PIB.

Se estima que la inversión social total representará alrededor de 35 por ciento del PIB de este año.

Vietnam podría lograr ocho de 12 metas socioeconómicas, según primer ministro ảnh 2El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinhs (Fuente:VNA)

El valor de las exportaciones superó los 240 mil millones de dólares durante los primeros tres trimestres de 2021. Se prevé que esta cifra crezca 10,7 por ciento este año en comparación con 2020. El país también experimentó una reducción de las tasas de interés, un mercado de divisas estable y una mejora de las reservas de divisas, dijo.

Destacó la actividad y eficacia del Gobierno para brindar ayuda y garantizar el bienestar social de los trabajadores y empleadores afectados por la pandemia. El país ha prestado atención a la protección del bienestar de las personas, acelerado el desarrollo de los servicios de salud remotos y alentado la vacunación contra el COVID-19 y la transferencia de tecnología de producción de medicamentos para tratar esa enfermedad.

Asimismo, se intensifican aún más las reformas de la administración pública a la par que se mantienen la seguridad y el orden social, y se enfrentan de manera flexible y eficaz los problemas en el mar y a lo largo de las fronteras.

El primer ministro reveló que cuatro de los 12 principales objetivos socioeconómicos pueden no cumplir las metas fijadas. En la primera mitad del año, el crecimiento económico durante los primeros seis meses del año reportó 5,64 por ciento. Sin embargo, la economía se contrajo 6,16 por ciento en el tercer trimestre como resultado del peor brote del COVID-19 que estalló a finales de abril, lo que provocó un crecimiento económico para los primeros nueve meses de solo 1,42 por ciento.

Expresó su preocupación por los riesgos potenciales que enfrenta la economía nacional, así como por el aumento de la presión inflacionaria, el debilitamiento de las exportaciones y la tendencia creciente de las importaciones. El comercio exterior todavía depende en gran medida del sector de la inversión extranjera directa (IED) y de una pequeña cantidad de mercados extranjeros, mientras que ha habido interrupciones en la cadena de suministro y la fuerza laboral del país, señaló.

El premier también destacó la disminución de la capacidad de recuperación de la economía y del creciente número de trabajadores que se ven obligados a tomar descansos temporales o que ven reducida su jornada laboral o se quedan sin empleo en todo el país.

En particular, el número de empresas que suspenden sus operaciones o están al borde de la quiebra se incrementa. El ratio de morosidad también ha ido en aumento, provocando múltiples riesgos para las compañías.

Atribuyó las tendencias negativas a la creciente complejidad de la pandemia del COVID-19 en Vietnam. Ha provocado que un total de 23 ciudades y provincias, incluidos varios centros económicos importantes, impongan medidas estrictas y prolongadas del distanciamiento social.

Para lograr los objetivos de este año, Minh Chinh exhortó a mantener las medidas preventivas contra el COVID-19, especialmente elaborar los planes y escenarios para enfrentar la situación pandémica./.

Ver más

Clientes internacionales aprenden sobre los productos artesanales vietnamitas. (Fuente: VNA)

Artesanías vietnamitas brillan en Mega Show Hong Kong 2025

El stand de Vietnam captó la atención de socios y clientes internacionales gracias a la calidad y creatividad de sus productos durante la Mega Show Hong Kong 2025, una feria internacional dedicada a artesanías, regalos, juguetes y artículos para el hogar, celebrada del 20 al 23 de octubre en esta región china.

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria. (Foto: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam)

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria

El tifón Fengshen ha cambiado su trayectoria y se prevé que gane intensidad en las próximas 24 horas, representando una seria amenaza para las provincias del centro de Vietnam con fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, alertó el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam.

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

El 20 de octubre de 1930, se fundó oficialmente la Unión de Mujeres de Vietnam. El 15 de octubre de 2010, el Secretariado del Partido Comunista de Vietnam emitió el Aviso N.º 382/TB-TW, reconociendo el Día de la Mujer Vietnamita (20 de octubre), lo que refleja la atención del Partido hacia el papel de las mujeres y las organizaciones femeninas en la lucha revolucionaria del país.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, con pacientes en Hospital de Oncología de Can Tho. (Foto: VNA)

Primer ministro inspecciona proyectos clave en ciudad de Can Tho

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, realizó hoy una visita de inspección en la ciudad sureña de Can Tho, enfocándose en resolver obstáculos en proyectos de hospitales, vivienda social y la administración pública local, con el objetivo de acelerar el progreso y servir mejor a los ciudadanos.

El embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi, habla en el evento. (Fuente: Embajada)

Encuentro de amistad en Brasil

La Embajada de Vietnam en Brasil homenajeó a Ho Chi Minh y a las mujeres vietnamitas, destacando su papel en la solidaridad y la cooperación internacional.

En el colegio de Ly Tu Trong. (Fuente: sggp.org.vn)

Transformación digital: base para construir escuelas vocacionales inteligentes

Ante la creciente demanda de personal cualificado en la era digital, numerosos centros de formación vocacional en todo Vietnam, especialmente en Ciudad Ho Chi Minh, están impulsando la transformación digital para crear modelos de “escuelas técnicas inteligentes”, mejorar la calidad educativa y responder a las exigencias del mercado laboral.