Vietnam por convertir pueblo patrimonial de Hoi An en Ciudad Creativa de la UNESCO

El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en los ámbitos de artesanía, bellas artes y arte folclórico.
Vietnam por convertir pueblo patrimonial de Hoi An en Ciudad Creativa de la UNESCO ảnh 1En Hoi An (Fuente:VNA)
Quang Nam, Vietnam (VNA)- El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provinciavietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura ala Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en los ámbitos de artesanía, bellasartes y arte folclórico.

Hoi An está dotada dediversas singularidades históricas, culturales, económicas y sociales, incluidoun casco urbano que fue reconocido como Reliquia Histórica y Cultural por elpaís en 1985 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la misma UNESCO en 1999.

La urbe tambiénalberga más de 50 aldeas de oficios tradicionales, muchas de las cuales fueroncategorizadas como Patrimonio Intangible Nacional, y varios géneros de arteescénico popular, según el periódico Nhan Dan.

Según expertos, dehacerse realidad, la aspiración de ingresar a la Red de Ciudades Creativas deese organismo internacional brindará a Hoi An nuevas oportunidades deintercambio y cooperación con otras localidades del resto del mundo.

En consecuencia, laciudad adquirirá conocimiento sobre artesanía, bellas artes y arte escénicopopular, así como experiencias en la conservación de los valores culturalestangibles e intangibles.

Especialistas semostraron optimistas acerca del perfil de Hoi An, pero también recomendaronobservar los actuales retos de su predecesora nacional Hanói, miembro de lalista desde 2019, a la hora de concretar los compromisos correspondientes.

Sugirieron crearcondiciones para la artesanía y los tipos de arte popular, trazar visiones ypolíticas específicas en pos de un progreso sostenible de la ciudad y a la vezpropicio para el desarrollo del arte y la cultura, y promover la cooperación enel diseño de proyectos, modelos y espacios creativos al servicio de laconservación de los oficios artesanales.

Abogaron por concebirprogramas de emprendimiento en la artesanía para alentar a los jóvenes a acuñarsus habilidades y creatividad y llamar a las iniciativas de apoyo al sector.

La Red de CiudadesCreativas de la UNESCO se estableció en 2004 con la misión de fomentar lacooperación entre esas urbes y utilizar los recursos culturales y lacreatividad como base para un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Hanoi,la capital vietnamita, fue inscrito por sobresalir en el diseño./.

El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en los ámbitos de artesanía, bellas artes y arte folclórico.

Hoi An está dotada de diversas singularidades históricas, culturales, económicas y sociales, incluido un casco urbano que fue reconocido como Reliquia Histórica y Cultural por el país en 1985 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la misma Unesco en 1999.

La urbe también alberga más de 50 aldeas de oficios tradicionales, muchas de las cuales fueron categorizadas como Patrimonio Intangible Nacional, y varios géneros de arte escénico popular.

Según expertos, de hacerse realidad, la aspiración de ingresar a la Red de Ciudades Creativas de ese organismo internacional brindará a Hoi An nuevas oportunidades de intercambio y cooperación con otras localidades del resto del mundo.

En consecuencia, la ciudad adquirirá conocimiento sobre artesanía, bellas artes y arte escénico popular, así como experiencias en la conservación de los valores culturales tangibles e intangibles.

Especialistas se mostraron optimistas acerca del perfil de Hoi An, pero también recomendaron observar los actuales retos de su predecesora nacional Hanói, miembro de la lista desde 2019, a la hora de concretar los compromisos correspondientes.

Sugirieron crear condiciones para la artesanía y los tipos de arte popular, trazar visiones y políticas específicas en pos de un progreso sostenible de la ciudad y a la vez propicio para el desarrollo del arte y la cultura, y promover la cooperación en el diseño de proyectos, modelos y espacios creativos al servicio de la conservación de los oficios artesanales.

Abogaron por concebir programas de emprendimiento en la artesanía para alentar a los jóvenes a acuñar sus habilidades y creatividad y llamar a las iniciativas de apoyo al sector.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco se estableció en 2004 con la misión de fomentar la cooperación entre esas urbes y utilizar los recursos culturales y la creatividad como base para un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Hanói, la capital vietnamita, fue inscrito por sobresalir en el diseño.

El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en los ámbitos de artesanía, bellas artes y arte folclórico.

Hoi An está dotada de diversas singularidades históricas, culturales, económicas y sociales, incluido un casco urbano que fue reconocido como Reliquia Histórica y Cultural por el país en 1985 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la misma Unesco en 1999.

La urbe también alberga más de 50 aldeas de oficios tradicionales, muchas de las cuales fueron categorizadas como Patrimonio Intangible Nacional, y varios géneros de arte escénico popular.

Según expertos, de hacerse realidad, la aspiración de ingresar a la Red de Ciudades Creativas de ese organismo internacional brindará a Hoi An nuevas oportunidades de intercambio y cooperación con otras localidades del resto del mundo.

En consecuencia, la ciudad adquirirá conocimiento sobre artesanía, bellas artes y arte escénico popular, así como experiencias en la conservación de los valores culturales tangibles e intangibles.

Especialistas se mostraron optimistas acerca del perfil de Hoi An, pero también recomendaron observar los actuales retos de su predecesora nacional Hanói, miembro de la lista desde 2019, a la hora de concretar los compromisos correspondientes.

Sugirieron crear condiciones para la artesanía y los tipos de arte popular, trazar visiones y políticas específicas en pos de un progreso sostenible de la ciudad y a la vez propicio para el desarrollo del arte y la cultura, y promover la cooperación en el diseño de proyectos, modelos y espacios creativos al servicio de la conservación de los oficios artesanales.

Abogaron por concebir programas de emprendimiento en la artesanía para alentar a los jóvenes a acuñar sus habilidades y creatividad y llamar a las iniciativas de apoyo al sector.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco se estableció en 2004 con la misión de fomentar la cooperación entre esas urbes y utilizar los recursos culturales y la creatividad como base para un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Hanói, la capital vietnamita, fue inscrito por sobresalir en el diseño.

VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.