Hoi An está dotada dediversas singularidades históricas, culturales, económicas y sociales, incluidoun casco urbano que fue reconocido como Reliquia Histórica y Cultural por elpaís en 1985 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la misma UNESCO en 1999.
La urbe tambiénalberga más de 50 aldeas de oficios tradicionales, muchas de las cuales fueroncategorizadas como Patrimonio Intangible Nacional, y varios géneros de arteescénico popular, según el periódico Nhan Dan.
Según expertos, dehacerse realidad, la aspiración de ingresar a la Red de Ciudades Creativas deese organismo internacional brindará a Hoi An nuevas oportunidades deintercambio y cooperación con otras localidades del resto del mundo.
En consecuencia, laciudad adquirirá conocimiento sobre artesanía, bellas artes y arte escénicopopular, así como experiencias en la conservación de los valores culturalestangibles e intangibles.
Especialistas semostraron optimistas acerca del perfil de Hoi An, pero también recomendaronobservar los actuales retos de su predecesora nacional Hanói, miembro de lalista desde 2019, a la hora de concretar los compromisos correspondientes.
Sugirieron crearcondiciones para la artesanía y los tipos de arte popular, trazar visiones ypolíticas específicas en pos de un progreso sostenible de la ciudad y a la vezpropicio para el desarrollo del arte y la cultura, y promover la cooperación enel diseño de proyectos, modelos y espacios creativos al servicio de laconservación de los oficios artesanales.
Abogaron por concebirprogramas de emprendimiento en la artesanía para alentar a los jóvenes a acuñarsus habilidades y creatividad y llamar a las iniciativas de apoyo al sector.
La Red de CiudadesCreativas de la UNESCO se estableció en 2004 con la misión de fomentar lacooperación entre esas urbes y utilizar los recursos culturales y lacreatividad como base para un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Hanoi,la capital vietnamita, fue inscrito por sobresalir en el diseño./.