Vietnam por convertir pueblo patrimonial de Hoi An en Ciudad Creativa de la UNESCO

El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en los ámbitos de artesanía, bellas artes y arte folclórico.
Vietnam por convertir pueblo patrimonial de Hoi An en Ciudad Creativa de la UNESCO ảnh 1En Hoi An (Fuente:VNA)
Quang Nam, Vietnam (VNA)- El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provinciavietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura ala Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en los ámbitos de artesanía, bellasartes y arte folclórico.

Hoi An está dotada dediversas singularidades históricas, culturales, económicas y sociales, incluidoun casco urbano que fue reconocido como Reliquia Histórica y Cultural por elpaís en 1985 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la misma UNESCO en 1999.

La urbe tambiénalberga más de 50 aldeas de oficios tradicionales, muchas de las cuales fueroncategorizadas como Patrimonio Intangible Nacional, y varios géneros de arteescénico popular, según el periódico Nhan Dan.

Según expertos, dehacerse realidad, la aspiración de ingresar a la Red de Ciudades Creativas deese organismo internacional brindará a Hoi An nuevas oportunidades deintercambio y cooperación con otras localidades del resto del mundo.

En consecuencia, laciudad adquirirá conocimiento sobre artesanía, bellas artes y arte escénicopopular, así como experiencias en la conservación de los valores culturalestangibles e intangibles.

Especialistas semostraron optimistas acerca del perfil de Hoi An, pero también recomendaronobservar los actuales retos de su predecesora nacional Hanói, miembro de lalista desde 2019, a la hora de concretar los compromisos correspondientes.

Sugirieron crearcondiciones para la artesanía y los tipos de arte popular, trazar visiones ypolíticas específicas en pos de un progreso sostenible de la ciudad y a la vezpropicio para el desarrollo del arte y la cultura, y promover la cooperación enel diseño de proyectos, modelos y espacios creativos al servicio de laconservación de los oficios artesanales.

Abogaron por concebirprogramas de emprendimiento en la artesanía para alentar a los jóvenes a acuñarsus habilidades y creatividad y llamar a las iniciativas de apoyo al sector.

La Red de CiudadesCreativas de la UNESCO se estableció en 2004 con la misión de fomentar lacooperación entre esas urbes y utilizar los recursos culturales y lacreatividad como base para un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Hanoi,la capital vietnamita, fue inscrito por sobresalir en el diseño./.

El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en los ámbitos de artesanía, bellas artes y arte folclórico.

Hoi An está dotada de diversas singularidades históricas, culturales, económicas y sociales, incluido un casco urbano que fue reconocido como Reliquia Histórica y Cultural por el país en 1985 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la misma Unesco en 1999.

La urbe también alberga más de 50 aldeas de oficios tradicionales, muchas de las cuales fueron categorizadas como Patrimonio Intangible Nacional, y varios géneros de arte escénico popular.

Según expertos, de hacerse realidad, la aspiración de ingresar a la Red de Ciudades Creativas de ese organismo internacional brindará a Hoi An nuevas oportunidades de intercambio y cooperación con otras localidades del resto del mundo.

En consecuencia, la ciudad adquirirá conocimiento sobre artesanía, bellas artes y arte escénico popular, así como experiencias en la conservación de los valores culturales tangibles e intangibles.

Especialistas se mostraron optimistas acerca del perfil de Hoi An, pero también recomendaron observar los actuales retos de su predecesora nacional Hanói, miembro de la lista desde 2019, a la hora de concretar los compromisos correspondientes.

Sugirieron crear condiciones para la artesanía y los tipos de arte popular, trazar visiones y políticas específicas en pos de un progreso sostenible de la ciudad y a la vez propicio para el desarrollo del arte y la cultura, y promover la cooperación en el diseño de proyectos, modelos y espacios creativos al servicio de la conservación de los oficios artesanales.

Abogaron por concebir programas de emprendimiento en la artesanía para alentar a los jóvenes a acuñar sus habilidades y creatividad y llamar a las iniciativas de apoyo al sector.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco se estableció en 2004 con la misión de fomentar la cooperación entre esas urbes y utilizar los recursos culturales y la creatividad como base para un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Hanói, la capital vietnamita, fue inscrito por sobresalir en el diseño.

El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en los ámbitos de artesanía, bellas artes y arte folclórico.

Hoi An está dotada de diversas singularidades históricas, culturales, económicas y sociales, incluido un casco urbano que fue reconocido como Reliquia Histórica y Cultural por el país en 1985 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la misma Unesco en 1999.

La urbe también alberga más de 50 aldeas de oficios tradicionales, muchas de las cuales fueron categorizadas como Patrimonio Intangible Nacional, y varios géneros de arte escénico popular.

Según expertos, de hacerse realidad, la aspiración de ingresar a la Red de Ciudades Creativas de ese organismo internacional brindará a Hoi An nuevas oportunidades de intercambio y cooperación con otras localidades del resto del mundo.

En consecuencia, la ciudad adquirirá conocimiento sobre artesanía, bellas artes y arte escénico popular, así como experiencias en la conservación de los valores culturales tangibles e intangibles.

Especialistas se mostraron optimistas acerca del perfil de Hoi An, pero también recomendaron observar los actuales retos de su predecesora nacional Hanói, miembro de la lista desde 2019, a la hora de concretar los compromisos correspondientes.

Sugirieron crear condiciones para la artesanía y los tipos de arte popular, trazar visiones y políticas específicas en pos de un progreso sostenible de la ciudad y a la vez propicio para el desarrollo del arte y la cultura, y promover la cooperación en el diseño de proyectos, modelos y espacios creativos al servicio de la conservación de los oficios artesanales.

Abogaron por concebir programas de emprendimiento en la artesanía para alentar a los jóvenes a acuñar sus habilidades y creatividad y llamar a las iniciativas de apoyo al sector.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco se estableció en 2004 con la misión de fomentar la cooperación entre esas urbes y utilizar los recursos culturales y la creatividad como base para un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Hanói, la capital vietnamita, fue inscrito por sobresalir en el diseño.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi acogerá en octubre la primera Jornada Mundial de la Cultura

Hanoi, la capital de Vietnam, celebrará en octubre su primera Jornada Mundial de la Cultura, con el objetivo de fomentar la conexión entre naciones y promover la comprensión y la confianza mutuas, informó el Departamento municipal de Cultura, Deportes y Turismo.

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

El Museo de Antigüedades de Mui Ne, ubicado en el distrito homónimo, provincia vietnamita de Lam Dong, fue fundado en 2023. El lugar conserva unas 50.000 piezas y objetos antiguos que datan desde 1.500 años antes de Cristo hasta antes de 1975. El establecimiento no solo resguarda valiosas reliquias, sino que también contribuye a la educación comunitaria, la promoción cultural y el desarrollo turístico sostenible.

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.