Vietnam por convertir pueblo patrimonial de Hoi An en Ciudad Creativa de la UNESCO

El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en los ámbitos de artesanía, bellas artes y arte folclórico.
Vietnam por convertir pueblo patrimonial de Hoi An en Ciudad Creativa de la UNESCO ảnh 1En Hoi An (Fuente:VNA)
Quang Nam, Vietnam (VNA)- El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provinciavietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura ala Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en los ámbitos de artesanía, bellasartes y arte folclórico.

Hoi An está dotada dediversas singularidades históricas, culturales, económicas y sociales, incluidoun casco urbano que fue reconocido como Reliquia Histórica y Cultural por elpaís en 1985 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la misma UNESCO en 1999.

La urbe tambiénalberga más de 50 aldeas de oficios tradicionales, muchas de las cuales fueroncategorizadas como Patrimonio Intangible Nacional, y varios géneros de arteescénico popular, según el periódico Nhan Dan.

Según expertos, dehacerse realidad, la aspiración de ingresar a la Red de Ciudades Creativas deese organismo internacional brindará a Hoi An nuevas oportunidades deintercambio y cooperación con otras localidades del resto del mundo.

En consecuencia, laciudad adquirirá conocimiento sobre artesanía, bellas artes y arte escénicopopular, así como experiencias en la conservación de los valores culturalestangibles e intangibles.

Especialistas semostraron optimistas acerca del perfil de Hoi An, pero también recomendaronobservar los actuales retos de su predecesora nacional Hanói, miembro de lalista desde 2019, a la hora de concretar los compromisos correspondientes.

Sugirieron crearcondiciones para la artesanía y los tipos de arte popular, trazar visiones ypolíticas específicas en pos de un progreso sostenible de la ciudad y a la vezpropicio para el desarrollo del arte y la cultura, y promover la cooperación enel diseño de proyectos, modelos y espacios creativos al servicio de laconservación de los oficios artesanales.

Abogaron por concebirprogramas de emprendimiento en la artesanía para alentar a los jóvenes a acuñarsus habilidades y creatividad y llamar a las iniciativas de apoyo al sector.

La Red de CiudadesCreativas de la UNESCO se estableció en 2004 con la misión de fomentar lacooperación entre esas urbes y utilizar los recursos culturales y lacreatividad como base para un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Hanoi,la capital vietnamita, fue inscrito por sobresalir en el diseño./.

El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en los ámbitos de artesanía, bellas artes y arte folclórico.

Hoi An está dotada de diversas singularidades históricas, culturales, económicas y sociales, incluido un casco urbano que fue reconocido como Reliquia Histórica y Cultural por el país en 1985 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la misma Unesco en 1999.

La urbe también alberga más de 50 aldeas de oficios tradicionales, muchas de las cuales fueron categorizadas como Patrimonio Intangible Nacional, y varios géneros de arte escénico popular.

Según expertos, de hacerse realidad, la aspiración de ingresar a la Red de Ciudades Creativas de ese organismo internacional brindará a Hoi An nuevas oportunidades de intercambio y cooperación con otras localidades del resto del mundo.

En consecuencia, la ciudad adquirirá conocimiento sobre artesanía, bellas artes y arte escénico popular, así como experiencias en la conservación de los valores culturales tangibles e intangibles.

Especialistas se mostraron optimistas acerca del perfil de Hoi An, pero también recomendaron observar los actuales retos de su predecesora nacional Hanói, miembro de la lista desde 2019, a la hora de concretar los compromisos correspondientes.

Sugirieron crear condiciones para la artesanía y los tipos de arte popular, trazar visiones y políticas específicas en pos de un progreso sostenible de la ciudad y a la vez propicio para el desarrollo del arte y la cultura, y promover la cooperación en el diseño de proyectos, modelos y espacios creativos al servicio de la conservación de los oficios artesanales.

Abogaron por concebir programas de emprendimiento en la artesanía para alentar a los jóvenes a acuñar sus habilidades y creatividad y llamar a las iniciativas de apoyo al sector.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco se estableció en 2004 con la misión de fomentar la cooperación entre esas urbes y utilizar los recursos culturales y la creatividad como base para un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Hanói, la capital vietnamita, fue inscrito por sobresalir en el diseño.

El Comité Popular de la ciudad de Hoi An, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, está perfilando la documentación de su candidatura a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en los ámbitos de artesanía, bellas artes y arte folclórico.

Hoi An está dotada de diversas singularidades históricas, culturales, económicas y sociales, incluido un casco urbano que fue reconocido como Reliquia Histórica y Cultural por el país en 1985 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la misma Unesco en 1999.

La urbe también alberga más de 50 aldeas de oficios tradicionales, muchas de las cuales fueron categorizadas como Patrimonio Intangible Nacional, y varios géneros de arte escénico popular.

Según expertos, de hacerse realidad, la aspiración de ingresar a la Red de Ciudades Creativas de ese organismo internacional brindará a Hoi An nuevas oportunidades de intercambio y cooperación con otras localidades del resto del mundo.

En consecuencia, la ciudad adquirirá conocimiento sobre artesanía, bellas artes y arte escénico popular, así como experiencias en la conservación de los valores culturales tangibles e intangibles.

Especialistas se mostraron optimistas acerca del perfil de Hoi An, pero también recomendaron observar los actuales retos de su predecesora nacional Hanói, miembro de la lista desde 2019, a la hora de concretar los compromisos correspondientes.

Sugirieron crear condiciones para la artesanía y los tipos de arte popular, trazar visiones y políticas específicas en pos de un progreso sostenible de la ciudad y a la vez propicio para el desarrollo del arte y la cultura, y promover la cooperación en el diseño de proyectos, modelos y espacios creativos al servicio de la conservación de los oficios artesanales.

Abogaron por concebir programas de emprendimiento en la artesanía para alentar a los jóvenes a acuñar sus habilidades y creatividad y llamar a las iniciativas de apoyo al sector.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco se estableció en 2004 con la misión de fomentar la cooperación entre esas urbes y utilizar los recursos culturales y la creatividad como base para un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Hanói, la capital vietnamita, fue inscrito por sobresalir en el diseño.

VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.