Hanoi - En el reciente Congreso de los Mares de Asia Oriental 2024 trascendió que el objetivo de Vietnam es establecerse como una potencia marítima y que las finanzas y las inversiones verdes son una fuerza impulsora para promover esta meta.
Así lo anunció el director del Departamento vietnamita de Mares e Islas, Nguyen Duc Toan, al intervenir en el evento celebrado con el tema “Sinergia azul para un futuro común: un océano sostenible y resiliente” en la ciudad china de Xiamen.
De acuerdo con el funcionario, Vietnam espera que las organizaciones internacionales y los Gobiernos de los países de la región fortalezcan la cooperación internacional para movilizar recursos financieros más abundantes y fomentar la transferencia de tecnología dirigida a promover la economía y las finanzas verdes.
Puntualizó que, para convertirse en una potencia marítima, el Estado vietnamita adoptó en 2018 la Estrategia para el desarrollo sostenible de la economía marítima hasta 2030, con una visión hasta 2045, un ambicioso plan que se basa en políticas e iniciativas innovadoras destinadas a promover la economía azul, centrándose en modelos de crecimiento verde y la preservación del medio ambiente.
Para implementar con éxito esta estrategia, se ha publicado además un plan maestro y un plan quinquenal de Gobierno.
Actualmente, Vietnam labora intensamente por mejorar sus instituciones para el desarrollo sostenible de su economía marítima.
Esta ambición nacional se evidencia en la publicación de varios documentos importantes, como la Estrategia para la explotación y el uso sostenibles de los recursos marinos y la protección del medio marítimo e insular a 2030, con una visión hasta 2050, así como la Planificación Espacial Marina Nacional para la etapa 2021-2030, con una visión proyectada hasta 2050.
Los analistas coinciden en que estas iniciativas ilustran el deseo del país de fortalecer la gestión integrada y sostenible de sus recursos oceánicos.
Destacó Duc Toan que, de acuerdo con la Estrategia de desarrollo sostenible de los mares de Asia Oriental (SDS – SEA), Hanoi promueve la gestión integrada de las zonas costeras, cooperando con otros países de la región para el desarrollo sostenible de los mares y las zonas costeras de Asia Oriental.
Explicó que, con el apoyo de organizaciones internacionales, incluida la Organización de contraparte sobre la gestión del ambiente de los mares de Asia Oriental (PEMSEA), Vietnam ha implementado con éxito la SDS-SEA.
Puntualizó que la nación indochina ha ampliado el enfoque de gestión integrada para las 28 ciudades y provincias costeras bajo administración central, promulgó además una ley sobre recursos y medio ambiente marinos e insulares.
De forma paralela, desarrolló y publicó informes nacionales que detallan el estado de los océanos y costas, así como el estado actual del medio ambiente marino e insular para el período 2016-2021.
A pesar de esos esfuerzos gubernamentales, alertó Duc Toan, todavía los recursos necesarios para implementar proyectos verdes siguen siendo limitados y la capacidad de implementación requiere tiempo para mejorar.
Sobre este tema, manifestó su esperanza de que, a través de los foros como este evento, PEMSEA, las organizaciones internacionales y los Gobiernos de los países de la región robustezcan la cooperación internacional para movilizar mayores recursos financieros.
Del 6 al 8 de noviembre de 2024 sesiona el Congreso de Mares de Asia Oriental junto con la Semana Mundial de los Océanos, eventos coorganizados por el Ministerio de Recursos Naturales de China, las autoridades municipales de la ciudad de Xiamen y la PEMSEA.
Cada tres años se realiza este Congreso durante tres días con el objetivo de que los participantes analicen temas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación en los mares y océanos de la región./.