Vietnam por convertirse en una potencia marítima

En el reciente Congreso de los Mares de Asia Oriental 2024 trascendió que el objetivo de Vietnam es establecerse como una potencia marítima y que las finanzas y las inversiones verdes son una fuerza impulsora para promover esta meta.

El director del Departamento vietnamita de Mares e Islas, Nguyen Duc Toan. (Fuente: VNA)
El director del Departamento vietnamita de Mares e Islas, Nguyen Duc Toan. (Fuente: VNA)

Hanoi - En el reciente Congreso de los Mares de Asia Oriental 2024 trascendió que el objetivo de Vietnam es establecerse como una potencia marítima y que las finanzas y las inversiones verdes son una fuerza impulsora para promover esta meta.

Así lo anunció el director del Departamento vietnamita de Mares e Islas, Nguyen Duc Toan, al intervenir en el evento celebrado con el tema “Sinergia azul para un futuro común: un océano sostenible y resiliente” en la ciudad china de Xiamen.

De acuerdo con el funcionario, Vietnam espera que las organizaciones internacionales y los Gobiernos de los países de la región fortalezcan la cooperación internacional para movilizar recursos financieros más abundantes y fomentar la transferencia de tecnología dirigida a promover la economía y las finanzas verdes.

Puntualizó que, para convertirse en una potencia marítima, el Estado vietnamita adoptó en 2018 la Estrategia para el desarrollo sostenible de la economía marítima hasta 2030, con una visión hasta 2045, un ambicioso plan que se basa en políticas e iniciativas innovadoras destinadas a promover la economía azul, centrándose en modelos de crecimiento verde y la preservación del medio ambiente.

Para implementar con éxito esta estrategia, se ha publicado además un plan maestro y un plan quinquenal de Gobierno.

Actualmente, Vietnam labora intensamente por mejorar sus instituciones para el desarrollo sostenible de su economía marítima.

Esta ambición nacional se evidencia en la publicación de varios documentos importantes, como la Estrategia para la explotación y el uso sostenibles de los recursos marinos y la protección del medio marítimo e insular a 2030, con una visión hasta 2050, así como la Planificación Espacial Marina Nacional para la etapa 2021-2030, con una visión proyectada hasta 2050.

Los analistas coinciden en que estas iniciativas ilustran el deseo del país de fortalecer la gestión integrada y sostenible de sus recursos oceánicos.

Destacó Duc Toan que, de acuerdo con la Estrategia de desarrollo sostenible de los mares de Asia Oriental (SDS – SEA), Hanoi promueve la gestión integrada de las zonas costeras, cooperando con otros países de la región para el desarrollo sostenible de los mares y las zonas costeras de Asia Oriental.

Explicó que, con el apoyo de organizaciones internacionales, incluida la Organización de contraparte sobre la gestión del ambiente de los mares de Asia Oriental (PEMSEA), Vietnam ha implementado con éxito la SDS-SEA.

Puntualizó que la nación indochina ha ampliado el enfoque de gestión integrada para las 28 ciudades y provincias costeras bajo administración central, promulgó además una ley sobre recursos y medio ambiente marinos e insulares.

De forma paralela, desarrolló y publicó informes nacionales que detallan el estado de los océanos y costas, así como el estado actual del medio ambiente marino e insular para el período 2016-2021.

A pesar de esos esfuerzos gubernamentales, alertó Duc Toan, todavía los recursos necesarios para implementar proyectos verdes siguen siendo limitados y la capacidad de implementación requiere tiempo para mejorar.

Sobre este tema, manifestó su esperanza de que, a través de los foros como este evento, PEMSEA, las organizaciones internacionales y los Gobiernos de los países de la región robustezcan la cooperación internacional para movilizar mayores recursos financieros.

Del 6 al 8 de noviembre de 2024 sesiona el Congreso de Mares de Asia Oriental junto con la Semana Mundial de los Océanos, eventos coorganizados por el Ministerio de Recursos Naturales de China, las autoridades municipales de la ciudad de Xiamen y la PEMSEA.

Cada tres años se realiza este Congreso durante tres días con el objetivo de que los participantes analicen temas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación en los mares y océanos de la región./.

Ver más

La gente obedece las señales del semáforo. (Fuente: VNA)

📝Enfoque: Decreto 168: Todo es muy difícil antes de ser fácil

Después de dos meses de implementación, especialmente durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar (Tet), el Decreto 168/ND-CP sobre infracciones administrativas relacionadas a la seguridad del tráfico muestra su eficacia práctica, contribuyendo a mejorar la conciencia pública y reducir el número de accidentes en Vietnam.

Una ruta del modelo Carretera de la Bandera Nacional en el distrito de Cu Kuin en la provincia de Dak Lak (Fuente: VNA)

Elevan el orgullo nacional con el modelo Carretera de Bandera de la Patria

En los últimos dos años el modelo Carretera de la Bandera Nacional se ha desarrollado ampliamente en muchas localidades de la provincia vietnamita de Dak Lak, demostrando el espíritu de gran unidad nacional y haciendo contribuciones prácticas al movimiento de construcción de la nueva ruralidad.

En el Mercado del Tet 2025 en Francia. (Fuente: VNA)

Comunidad vietnamita en Francia recibe al Año Nuevo Lunar

En ocasión del Año Nuevo Lunar (Tet), la Asociación de Vietnamitas en Francia (UGVF) organizó el Mercado del Tet 2025 en la comuna de Nogent-sur-Marne, ubicada en la zona suburbana de París, con la participación de más de cuatro mil personas.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Accidentes de tráfico disminuyen más de 36% durante el Tet en Vietnam

Un total de 445 accidentes de tráfico se registraron en todo Vietnam durante los nueve días de vacaciones del Tet (Año Nuevo Lunar) del 25 de enero al 2 de febrero, lo que marca una disminución del 36,69% en comparación con el mismo período del año pasado, según el Departamento de Policía de Tráfico.

Establecimiento de PCV, un punto de inflexión en historia de Vietnam

Establecimiento de PCV, un punto de inflexión en historia de Vietnam

El establecimiento del Partido Comunista de Vietnam (PCV) hace 95 años, el 3 de febrero de 1930, fue un punto de inflexión en la historia de Vietnam y, sin este acontecimiento, no habría existido un Vietnam dinámico y de rápido desarrollo como el que es hoy, afirmó el experto chino Ling Dequan.

Médicos militares de la isla de Sinh Ton realizaron la operación. (Fuente: VNA)

Salvan a pescador enfermo en el mar

Médicos militares de la isla de Sinh Ton, Truong Sa, provincia central de Khanh Hoa, salvaron al pescador Huynh Van Du, quien sufrió una hernia inguinal izquierda mientras trabajaba en el mar.

Embajadoras y representantes de organizaciones internacionales en Vietnam aprenden sobre el arte de las pinturas folklóricas de Dong Ho en la aldea de Dong Ky, ciudad de Tu Son, provincia de Bac Ninh. (Foto: VNA)

Promueven fortalezas de diplomacia popular en nueva situación

La Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam (VUFO) continuará promoviendo en gran medida el papel y las fortalezas de la diplomacia popular, haciendo contribuciones cada vez más positivas a la paz, amistad y cooperación internacional, y uniéndose a todo el país para entrar en la nueva era, la de ascenso de la nación.