En la actualidad, solo 32 entre 63 provincias y ciudades vietnamitas tienen establecimientos especializados en el cuidado de ancianos.
Mientras tanto, el gobierno fijó la meta de colocar al menos una residencia para ancianos en cada localidad para 2025. Otras iniciativas respaldadas por lasautoridades incluyen el modelo del club de autoayuda intergeneracional, unproyecto que facilita la atención a las personas de edad avanzada en lacomunidad.
De hecho, Vietnam ya tiene algunos servicios privados destinados a los ancianos,pero estos presentan costos altos, con alrededor de 650 dólares al mes por habitaciónindividual u 826 dólares por una habitación doble.
En Vietnam, el cuidado de los ancianos se realiza principalmente en la casa yes proporcionado por voluntarios. Es una paradoja pensar en los asilos deancianos en el país indochino.
Incluso si lo necesitan, el concepto de obligaciones familiares dificulta ladecisión de ingresar a un hogar de ancianos. Mucha gente todavía duda y seopone a la idea de enviar a los padres a vivir en un centro de ancianos, comouna señal de que los hijos no aman a sus padres.
Desde 2011, Vietnam entró en la fase de envejecimiento poblacional y su estructurademográfica se ha desplazado hacia el número de personas de mayor edad más quejóvenes.
Hace tres años, la Asociación estadounidense de Agentes Inmobiliarios pidió a lospaíses del Sudeste Asiático invertir en bienes raíces para la jubilación. Estees un segmento nuevo pero atractivo. Para materializar ese objetivo, lasnaciones necesitan la participación de los sectores inmobiliario, sanitario y deservicios asistenciales.
Según Troy Griffiths, subdirector general de Savills Vietnam, con factoresculturales complejos, regulaciones legales y factores operativos, algunosmodelos de enfermería populares en el mundo pueden no ajustarse al mercadovietnamita.
Sin embargo, destacó que el país indochino puede usar el apalancamiento paraapoyar la construcción de centros de cuidado para personas de edad avanzada./.