Vietnam por desarrollar mercado de carbono y promover economía circular

El desarrollo de un mercado de carbono se considera un recurso efectivo y viable para ayudar a Vietnam a lograr su objetivo de convertirse en un país de altos ingresos para 2045 y cero emisiones netas para 2050.
Vietnam por desarrollar mercado de carbono y promover economía circular ảnh 1A partir de 2028, Vietnam organizará la operación de una plataforma oficial de créditos de carbono (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El desarrollo de un mercado de carbono se considera un recurso efectivo y viable para ayudar a Vietnam a lograr su objetivo de convertirse en un país de altos ingresos para 2045 y cero emisiones netas para 2050.

El mercado de carbono fue mencionado por primera vez en la Decisión 1775/QD-TTg del Primer Ministro en 2012, aprobando el Proyecto de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero.

Más recientemente, el 7 de enero de 2022, el Gobierno emitió el Decreto 06/2022/ND-CP que detalla la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la capa de ozono y el desarrollo del mercado de carbono.

De acuerdo con los objetivos y la hoja de ruta del documento, a partir de 2028, Vietnam organizará la operación de una plataforma oficial de créditos de carbono y, al mismo tiempo, regulará las actividades para conectar e intercambiar créditos de carbono domésticos con los mercados regionales y globales.

Truong An Ha, una experta de la Iniciativa de Transformación Energética de Vietnam (VIETSE), dijo que al construir y operar un mercado interno de carbono, Vietnam aprovechará las oportunidades para reducir efectivamente las emisiones de carbono, aumentar la compatibilidad con los mecanismos internacionales de fijación de precios del carbono y crear oportunidades para vincularse con los mercados de carbono en el mundo y en la región, así como aumentar la competitividad de los productos vietnamitas en la arena internacional.

Además, el mercado de carbono es también un mecanismo de generación de recursos para promover el desarrollo y la aplicación de tecnologías de bajas emisiones hacia una economía neutra en carbono, indicó.

Vietnam por desarrollar mercado de carbono y promover economía circular ảnh 2Fuente: VNA

Según Nguyen The Chinh, exdirector del Instituto de Estrategia y Política sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente, para desarrollar y participar en el mercado de carbono, los reguladores deben completar las disposiciones legales al respecto.

El desarrollo de un mercado de carbono con la participación activa de las empresas juega un papel importante en la implementación de los compromisos de Vietnam en la COP26.

En el contexto actual de profundización de la integración económica, cuando muchos países del mundo, incluido Vietnam, están haciendo esfuerzos en la dirección de implementar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de llevar las emisiones netas a "cero" para 2050, la reducción de emisiones se ha convertido en una obligación para las empresas.

La reducción de emisiones no es solo para reducir el daño al medio ambiente y hacia el desarrollo sostenible, sino también para cumplir con los estándares ecológicos del país importador.

La reducción de emisiones crea nuevas oportunidades para algunas empresas si cambian para sobrevivir y desarrollarse de acuerdo con la tendencia.

A nivel mundial, el mercado de carbono se está volviendo cada vez más popular porque reduce las emisiones de manera efectiva y permite que las empresas sean flexibles y proactivas en la elección de medidas para cumplir con las cuotas de emisiones./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.