Vietnam por mejorar la atracción de inversión extranjera directa

La atracción de la inversión extranjera directa (IED) todavía no se ha mostrado efectiva debido a que solo se centran en la cantidad de proyectos, mientras la gestión en este sector sigue siendo débil.

La atracción de la inversión extranjera directa (IED) todavía no se ha mostrado efectiva debido a que solo se centran en la cantidad de proyectos, mientras la gestión en este sector sigue siendo débil. 

Vietnam por mejorar la atracción de inversión extranjera directa ảnh 1Foto de ilustración (Foto: VNA)

El marco de las políticas de Vietnam es muy claro pero su implementación continúa siendo limitada. En concreto, los problemas existentes en los años anteriores no se han resuelto radicalmente, mientras la coordinación interinstitucional es aún frágil. 

Kyle F. Kelhofer, director de la Corporación Financiera Internacional en Vietnam, Camboya y Laos, compartió con la prensa sobre los asuntos pendientes en la captación de IED en Vietnam.

En la reunión ordinaria del gobierno correspondiente a mayo, el Ejecutivo encargó al Ministerio de Planificación e Inversión el perfeccionamiento de la estrategia de la atracción de IED de nueva generación. Ese documento prioriza las medidas destinadas a aumentar la conexión y la transferencia tecnológica entre las empresas dotadas de capitales foráneos a las domésticas, y captar inversiones en el sector de la alta tecnología.

De acuerdo con el Departamento de Inversión Extranjera de esa cartera, en los primeros ocho meses de 2019, las inversiones foráneas totalizaron 22,63 mil millones de dólares, cifra equivalente al 92,9 por ciento en comparación con igual lapso del año pasado.

Hanoi encabeza en la atracción de IED con 5,66 mil millones de dólares, lo que representa el 25 por ciento del total del país, seguida por Ciudad Ho Chi Minh con 3,86 mil millones de dólares (17 por ciento).

El presidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Duc Chung, estuvo de acuerdo con la opinión de Kyle F. Kelhofer y señaló otras causas objetivas. 

También reconoció los defectos existentes en la esfera debido a que solo se prestaron atención a la cantidad de proyectos y la administración en este campo sigue siendo débil.

En el último año, agregó, las autoridades de Hanoi sostuvieron centenares de reuniones de trabajo con inversores y organizaciones internacionales y cooperaron con expertos la construcción del ecosistema de emprendimiento y las intubadoras tecnológicas. 

Ese hecho confirmó la determinación de la capital vietnamita de crear un ambiente de negocios favorable y transparente que apoya el desarrollo de las empresas. 

El gobierno local pidió que los funcionarios públicos atendieran a las empresas para resolver sus dificultades, precisó Duc Chung. 

Mientras tanto, las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh subrayaron que el crecimiento de las inversiones muestra la confianza de las compañías nacionales y foráneas en el mejoramiento del entorno de negocios en la urbe. 

Nguyen Thanh Phong, presidente del Comité Popular de esta metrópolis, dijo que la localidad impulsará las políticas dirigidas a mejorar el ambiente de inversión y ofrecer el respaldo a la comunidad empresarial y a los inversores. 

Para lograr la meta de atracción de IED, Duc Chung propuso que el gobierno, los ministerios y sectores afinen políticas y mecanismos con el fin de crear un marco legal en la gestión y supervisión de la realización de los proyectos.

Enfatizó la necesidad de ajustar mecanismos de gestión y supervisión de la realización de los proyectos con normas e instrucciones concretas, así como de las medidas punitivas a las violaciones. 

Una vez que la gestión se realice de manera seria y efectiva, la calidad de las inversiones se mejorarán, evaluó el dirigente de Hanoi. 

Vietnam por mejorar la atracción de inversión extranjera directa ảnh 2Trabajadores en una fábrica (Foto: VNA)

En realidad, Vietnam está diseñando la estrategia del desarrollo socioeconómico en el período 2021-2030, con el importante papel de los capitales extranjeros. 

De acuerdo con el ministro de Planificación e Inversión, Nguyen Chi Dung, la estrategia de la captación de IED en los próximos tiempos se centrará en los sectores de tecnologías avanzadas y amigables con el medio ambiente, las energías limpias, equipos médicos, atención sanitaria, educación y formación, turismo, servicios financieros y logísticos, la infraestructura y nuevos trabajos basados en la cuarta revolución industrial. 

Las localidades atraerán IED dependiendo de sus ventajas, fortalezas, el nivel del desarrollo y sus propias planificaciones. 

Chi Dung indicó que esa estrategia apunta a la multilateralización y diversificación de mercados y socios, y añadió que se prestará atención a las relaciones con socios estratégicos para atraer más inversiones, con prioridad a las naciones desarrolladas y grupos multinacionales con tecnologías avanzadas y moderna gobernanza.

 Según Kyle F. Kelhofer, para alcanzar los objetivos establecidos para 2030, Vietnam debe realizar un plan que asocia la reforma de políticas con el entorno de inversión. 

Los expertos de la CFI y el Ministerio de Planificación e Inversión elaboraron un informe sobre las pautas de atracción de IED de nueva generación con propuestas específicas. Se trata del programa del desarrollo de las habilidades principales, el fortalecimiento de mecanismos, la apertura de oficinas de promoción de inversión y reforma de políticas, entre otras. 

Las medidas se centrarán en la implementación efectiva de las sugerencias en lugar de proponer las nuevas medidas, en el contexto de que las existentes todavía no se han aplicado de forma seria./. 

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.