Vietnam por promover a nivel global marca de café nacional

A pesar de que COVID-19 ha planteado desafíos a la industria del café, las empresas pueden intentar adaptarse explorando ideas innovadoras y de valor agregado para el producto vietnamita, según los expertos.
Vietnam por promover a nivel global marca de café nacional ảnh 1Cafetería La Viet Coffee en Hanoi (Fuente: La Viet Coffee)

Hanoi (VNA)- A pesar de que COVID-19 ha planteado desafíos a la industria delcafé, las empresas pueden intentar adaptarse explorando ideas innovadoras y devalor agregado para el producto vietnamita, según los expertos.

Los expertos en café se reunieron en el Foro de Negocios Internacionales 2021de la Universidad RMIT la semana pasada para compartir cómo promover elproducto local en el mundo.

En esa cita,coincidieron en señalar que Vietnam se ha clasificado constantemente entre losmayores productores y exportadores de café del mundo en los últimos años.Incluso antes del COVID-19, y más tarde durante la crisis, muchas empresascafeteras domésticas se han esforzado por diversificar sus mercados deexportación, mejorar la calidad, aprovechar el potencial del café deespecialidad y ampliar los canales de comercialización y distribución en línea.

El conferenciante de negocios internacionales de la Universidad RMIT, AbelAlonso, subrayó que responder a la crisis actual a través de esfuerzos yactividades de valor agregado resulta una cuestión crucial para la industriadel café de Vietnam.

“Las partesinteresadas en esta industria deben entender que el desarrollo futuro requiereun mayor enfoque en las actividades de valor agregado y la concienciación sobreel café de especialidad de Vietnam, como lo demuestran las historias de éxito deotros países como Perú”, dijo.

En tanto, la conferencista de Gestión de Hostelería y Turismo de RMIT, Vu ThiKim Oanh, destacó que muchas partes interesadas de la industria han adoptadoacciones específicas para contribuir a llevar el café vietnamita al mundo.

Según Nguyen Van Minh, vicepresidente de la Asociación de Granjas y EmpresasAgrícolas de Vietnam, la industria del café ha sido y seguirá siendo un pilarde los negocios internacionales del país.

“Vietnam se está orientando hacia un sector agrícola inteligente, orgánico y devalor agregado. La industria del café es parte de esta tendencia. Vietnam puedemejorar gradualmente el valor de su café innovando, aplicando tecnología ycreatividad en nuevos productos y atrayendo a inversionistas de prestigio”,recalcó.

El Foro deNegocios Internacionales es organizado por RMIT anualmente desde 2017 con laparticipación de expertos, legisladores y académicos internacionales yvietnamitas para discutir temas clave en los negocios internacionales con el contextovietnamita./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.