Vietnam por utilizar equipos MIMO masivo 5G en todas las zonas urbanas y rurales para 2026

Todas las zonas urbanas y rurales vietnamitas utilizarán equipos MIMO masivo 5G (múltiples antenas masivas) más modernos para 2026, lo que garantizará un alto rendimiento y la preparación para los servicios digitales de nueva generación, según se escuchó en la Cumbre Digital Nacional de la asociación del sistema global para las comunicaciones móviles GSMA, efectuada en Hanoi.

Esta es la primera vez que la Cumbre Digital Nacional de la GSMA se celebró en Vietnam (Foto: nhandan.vn)
Esta es la primera vez que la Cumbre Digital Nacional de la GSMA se celebró en Vietnam (Foto: nhandan.vn)

Hanoi (VNA) - Todas las zonas urbanas y rurales vietnamitas utilizarán equipos MIMO masivo 5G (múltiples antenas masivas) más modernos para 2026, lo que garantizará un alto rendimiento y la preparación para los servicios digitales de nueva generación, según se escuchó en la Cumbre Digital Nacional de la asociación del sistema global para las comunicaciones móviles GSMA, efectuada en Hanoi.

El evento, que se celebró el 15 de abril por primera vez en Vietnam con el acompañamiento del Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones (Viettel), se enmarcó en las actividades de la GSMA para impulsar la transformación digital en países regionales.

Con la participación de corporaciones tecnológicas de renombre como Qualcomm, Nokia, Ericsson y LG, la cita tiene como objetivo promover la conexión de Vietnam y el papel de la industria móvil en la construcción de una nación digital mediante soluciones encaminadas a instaurar un ecosistema digital moderno y sostenible en el país.

Al hablar sobre el desarrollo de infraestructura, Nguyen Dat, subdirector general de Viettel, afirmó que la cobertura de equipos MIMO masivo 5G en todas las áreas urbanas y rurales para 2026 tiene como objetivo garantizar que todos tengan la oportunidad de acceder a la tecnología, independientemente de su región. Esto ayudará a reducir la brecha digital en Vietnam, con miras a alcanzar la meta de que la economía digital contribuya con el 30% del Producto Interno Bruto para 2030.

Un representante de Viettel High Tech, unidad a cargo de la investigación y fabricación de equipos de alta tecnología de Viettel, dijo que el grupo domina todas las tecnologías centrales de la red 5G, afirmando su papel como operador de telecomunicaciones e investigador y desarrollador de tecnologías.

Viettel también anunció resultados positivos en la investigación y el desarrollo de la tecnología Open RAN, una dirección estratégica para ayudar a expandir la autonomía en la infraestructura de telecomunicaciones, reducir la dependencia en proveedores extranjeros y promover la flexibilidad y la apertura en la arquitectura de la red.

Con dominio tanto del hardware como del software, Viettel es uno de los pocos operadores móviles en el mundo capaces de implementar integralmente un ecosistema 5G autónomo, destacó.

A partir de esa sólida base, Viettel se proyectará hacia el 5G Avanzado y el 6G en los próximos cinco años, consolidando continuamente su posición pionera en el campo de las telecomunicaciones y la tecnología de la información en Vietnam y la región.

El mismo día, representantes de Viettel Cyber Security y Viettel IDC discutieron con GSMA, LG, Nokia y Ericsson sobre soluciones tecnológicas y propuestas políticas en los campos de la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

La economía vietnamita está creciendo a un ritmo acelerado, probablemente entre las más rápidas en la región, y Viettel es uno de los operadores más grandes, valoró Julian Gorman, director regional para Asia Pacífico de la GSMA.

lq-02263-3634-1744718655.jpg
Julian Gorman, director regional para Asia Pacífico de la GSMA (Foto: vnexpress.net)


La GSMA es una organización global que representa a más de 750 operadores de telecomunicaciones y 400 empresas tecnológicas en el ecosistema móvil. Al representar a los operadores móviles y organizaciones dentro del ecosistema y las industrias relacionadas, la GSMA beneficia a sus miembros a través de tres pilares clave: Conectividad para el bien público, servicios y soluciones para la industria, y acceso./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.