Vietnam preside reunión internacional sobre papel de UNCLOS en desarrollo sostenible
La misión de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU) presidió una reunión virtual del Grupo de amigos de la Convención de la mayor organización internacional sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982.

Nueva York (VNA) - La misión de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU) presidió una
reunión virtual del Grupo de amigos de la Convención de la mayor organización
internacional sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982.
Durante la
actividad, efectuada la víspera bajo el tema “La importancia de UNCLOS en el
cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 de la ONU (ODS 14)
sobre la conservación y el uso sostenible de los mares y océanos”, el experto
británico en derecho internacional Malcolm Evans afirmó que la UNCLOS, como una
“Carta de los océanos”, constituye el marco que regula todas las actividades en
las aguas y garantiza el equilibrio entre la demanda de recursos marinos, el
derecho a la libertad en el mar y la administración marítima por intereses
comunes.
El mecanismo
de solución de las disputas establecido en virtud de UNCLOS ayuda a resolver de
forma pacífica las discrepancias entre los países y promover los conocimientos
sobre la Convención, argumentó.
De acuerdo
con Evans, como UNCLOS abarca la mayoría de las normas del derecho
internacional consuetudinario que son vinculantes para todos los países, la
interpretación y aplicación de ese documento por parte de las cortes y
tribunales arbitrales será de gran importancia para todos los estados, tanto
miembros como no miembros de la Convención.
Además,
subrayó, se puede actualizar periódicamente la Convención para hacer frente a
los desafíos actuales y futuros en el ámbito del mar y los océanos, tales como
la seguridad marítima, la contaminación del entorno marino, la explotación de
los recursos en el lecho marino y la biodiversidad.
Por otro
lado, consideró que el ODS 14 se refiere principalmente a la cuestión de la
"vida en el agua", los beneficios de las actividades pesqueras para
los países en desarrollo y los menos avanzados.
No obstante,
ese objetivo debe ampliarse para satisfacer las necesidades emergentes del
desarrollo sostenible, tales como la explotación de recursos en el lecho marino
y la respuesta a los desafíos planteados por el cambio climático y el aumento
del nivel del mar.
Los
participantes reafirmaron el papel central de UNCLOS y el principio de resolver
pacíficamente las disputas, al tiempo que apreciaron el rol del mecanismo de
solución de disputas establecido en el marco de la Convención.
El embajador
Dang Dinh Quy, jefe de la misión vietnamita ante la ONU, aseguró que el Grupo
de amigos de UNCLOS mantendrá actividades frecuentes para enriquecer los
conocimientos de la comunidad internacional sobre la Convención.
El Grupo fue
establecido el 30 de junio pasado a iniciativa de 12 países fundadores, entre
ellos Vietnam, Alemania y otras naciones que representan todas las regiones
geográficas. Actualmente está conformado por 107 países integrantes de la ONU,
entre ellos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad./.