Vietnam proyecta políticas innovadoras para el desarrollo de la industria automotriz

La venta en el mercado automotor de Vietnam prevé alcanzar un millón de unidades al año para 2025, lo que creará grandes oportunidades para el desarrollo de la industria auxiliar del automóvil.
Vietnam proyecta políticas innovadoras para el desarrollo de la industria automotriz ảnh 1En la fábrica de automóvil Hyundai Thanh Cong (Fuente: VNA)

Hanoi, (VNA) - La venta en el mercado automotor de Vietnam prevé alcanzar un millón de unidades al año para 2025, lo que creará grandes oportunidades para el desarrollo de la industria auxiliar del automóvil.

Sin embargo, según expertos, la capacidad de producción de esta industria de Vietnam aún es baja, especialmente en términos de capital, tecnología y experiencia. Al mismo tiempo, el entorno productivo y comercial carece de políticas innovadoras.

De acuerdo con la Asociación de Industrias Auxiliares de Vietnam (VASI), actualmente el país cuenta con más de 350 empresas auxiliares del sector automovilístico, de las cuales solo el 20 por ciento son firmas nacionales. 

Además, la mayoría son de pequeña escala, con escaso acceso a capital y obstáculos para invertir en tecnología. La conexión entre estas empresas también es bastante débil.

Según Luong Duc Toan, representante del Departamento de Industria, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, la industria automotriz en Vietnam todavía tiene muchas limitaciones, ya que la demanda del mercado interno sigue siendo modesta y el costo de producción es más alto que en otros países de la región.

De acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Vietnam (VAMA), el mercado vietnamita matriculó 296 mil 634 coches en 2020, frente a la cifra de más de 400 mil unidades en 2019.

Actualmente, el Ministerio de Planificación e Inversión desarrolla un proyecto de soluciones para aprovechar las oportunidades que trae la ola del traslado de inversión después de la epidemia de COVID-19, con el fin de apoyar a la industria auxiliar y desarrollar los ecosistemas para la producción automotriz. 

El proyecto fija el objetivo de que para 2025 las empresas automotrices vietnamitas fabriquen los productos de apoyo altamente competitivos, satisfaciendo el 45 por ciento de las necesidades esenciales para el consumo nacional, volumen que debe aumentar hasta el 70 por ciento para 2030.

En términos de cantidad, para 2025 Vietnam contará con alrededor de mil empresas y para 2030 con dos mil, capaces de realizar el ensamblaje de automóviles para todo el país, y se estima que las empresas nacionales en ese apartado representarán alrededor del 30 por ciento./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Grupo vietnamita explotará millones de toneladas de carbón para cubrir demanda en enero

El Grupo de Industria de Carbón y Minería de Vietnam (TKV) planea explotar 2,9 millones de toneladas de carbón e importar alrededor de 1,3 millones de toneladas para cubrir la creciente demanda de enero, especialmente para las centrales eléctricas cuando las lluvias disminuyan y la economía aumente la producción para servir a las festividades por el Año Nuevo Lunar (Tet) 2025.

Oportunidades y desafíos para exportaciones del arroz vietnamita en 2025

Oportunidades y desafíos para exportaciones del arroz vietnamita en 2025

Las exportaciones del arroz en 2024 de Vietnam lograron nuevos récords, tanto en volumen como en valor, ayudando al país a mantener su posición como el tercer mayor exportador de arroz del mundo. En el año 2025, se prevén nuevos cambios en las fuentes de suministro y la demanda del arroz en el mundo, por lo que las exportaciones de este cereal vietnamita enfrentarán muchas oportunidades, así como desafíos.

Empresario ruso presenta su producto a consumidores vietnamitas (Fuente: VNA)

Próximo viaje del premier ruso fomentará colabroración económica con Vietnam

La próxima visita a Vietnam del primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, representará un avance importante hacia el fortalecimiento de la colaboración económica entre ambas naciones, afirmó Ekaterina Koldunova, directora del Centro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.