Vietnam se esfuerza por convertirse en un país desarrollado para 2050

Vietnam aspira a convertirse en un país de ingresos medios altos para 2030 y en un país de ingresos altos para 2050.
Vietnam se esfuerza por convertirse en un país desarrollado para 2050 ảnh 1La Asamblea Nacional aprobó una resolución el 9 de enero por el 90,5% de los diputados presentes. (Fuente: vnexpress.net)

Hanoi (VNA) Vietnam aspira a convertirse en un país de ingresos medios altos para 2030 y en un país de ingresos altos para 2050.

La meta estaba fijada en el Plan Maestro Nacional de Vietnam para el periodo 2021-2030, con visión a 2050, para lo cual la Asamblea Nacional aprobó una resolución el 9 de enero por el 90,5 por ciento de los diputados presentes.

El Plan Maestro Nacional es la base para que los ministerios, sectores y localidades elaboren su respectiva planificación a nivel provincial y sectorial.

Según el documento, Vietnam debería convertirse en un país en desarrollo con una base industrial moderna y un nivel de ingresos medio-alto para 2030.

Para asegurar este objetivo, el crecimiento promedio del PIB debería rondar el 7% para el período 2021-2030, y el PIB per cápita alcanzaría los 7500 dólares para 2030.

Se estima que la proporción del sector servicios en el PIB total alcanza el 50%, el sector industrial-construcción supera el 40% y la agroforestería-pesca menos del 10%.

La productividad laboral total promediaría el 6,5% anual, y la contribución de la Productividad Total de los Factores (PTF) al crecimiento sería superior al 50%.

La resolución apunta a que el crecimiento económico de Vietnam durante este período se base en la ciencia, la tecnología, la innovación y la digitalización; la tasa de urbanización supere el 50%; y al menos de tres a cinco ciudades urbanas para alcanzar niveles regionales e internacionales, sirviendo como la columna vertebral de las redes urbanas globales.

Para 2050, Vietnam se convertirá en un país desarrollado con un alto nivel de ingresos basado en modelos digitales, verdes y circulares.

“La ciencia-tecnología y la innovación son los principales motores del crecimiento en este período”, señala la resolución.

Como tal, Vietnam estaría entre los países industriales más avanzados de Asia y un centro financiero regional y global.

Se prevé que Vietnam tenga una economía marítima fuerte y se convierta en un centro económico marítimo de Asia-Pacífico.

Durante este período, el crecimiento estimado del PIB debe promediar entre 6,5 y 7,5 % anual y, para 2050, el PIB per cápita alcanzará los 27 000 y 32 000 dólares, con una tasa de urbanización para 2050 de 70 a 75 %.

La resolución también fija como meta mejorar el nivel de vida para las personas, ya que disfrutarían de servicios sociales de alta calidad, así como de un bienestar social sostenible.

Un medio ambiente de alta calidad también debería sentar las bases para que Vietnam promueva una economía baja en carbono y logre una emisión neta de carbono cero para 2050.

Con respecto al objetivo de urbanización del 70-75% para 2050, el presidente del Comité Económico de la Asamblea Nacional, Vu Hong Thanh, dijo que está en línea con la tendencia mundial y la visión de desarrollo del país.

Las estadísticas del Banco Mundial en 2021 indicaron que la tasa de urbanización promedio de los países de altos ingresos fue del 81,5%, mientras que un estudio de la ONU anticipó que la tasa de urbanización promedio mundial hasta 2050 sería del 68-80%.

El Plan Maestro Nacional 2021-2030, con visión al 2050, contempla dividir las áreas de desarrollo del país en seis zonas socioeconómicas, cuatro polos de crecimiento y corredores económicos.

El Gobierno planea movilizar fondos del presupuesto estatal, el sector privado y préstamos extranjeros para llevar a cabo el plan maestro nacional.

Según la resolución, el Gobierno está dispuesto a acelerar la desinversión estatal y la privatización de empresas estatales para obtener fuentes financieras.

Mientras tanto, elaboraría políticas de incentivos destinadas a utilizar mejor los recursos de la tierra de cara al desarrollo de infraestructura socioeconómica.

Otra prioridad es completar el marco legal para los mercados de capital, incluidos los valores y la inversión de capital de riesgo, para movilizar capital de mediano y largo plazo para el desarrollo.

En términos de préstamos extranjeros, el Gobierno buscaría préstamos con tasas preferenciales para financiar campos clave con altos efectos indirectos, como las energías renovables, la cultura, la educación, la salud, la ciencia, la tecnología y la innovación. VNA/PCV

VNA

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.