Vietnam se esfuerza por dominar tecnología nuclear para avanzar en desarrollo socioeconómico

El proyecto del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Nuclear en la provincia sureña vietnamita de Dong Nai se considera una buena noticia para los campos que utilizan esa tecnología como salud, agricultura e industria.

Línea de procesamiento de lichis para exportación en la compañía de importación y exportación de alimentos Toan Cau. (Fuente: VNA)
Línea de procesamiento de lichis para exportación en la compañía de importación y exportación de alimentos Toan Cau. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El proyecto del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Nuclear en la provincia sureña vietnamita de Dong Nai se considera una buena noticia para los campos que utilizan esa tecnología como salud, agricultura e industria.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología está coordinando con socios rusos la ejecución del proyecto, cuyo componente principal será un reactor nuclear de 10 MW para producir fuentes radiactivas con fines médicos e industriales.

El Centro de Irradiación de Hanoi, dependiente del Instituto de Energía Atómica de Vietnam, constituye la primera instalación de este tipo en el país que proporciona servicios de irradiación y esterilización de alimentos, con el fin de extender el tiempo de conservación de hierbas medicinales, productos agrícolas y otros artículos no alimentarios.

Según el director del Centro Phan Viet Cuong, para cumplir con los estándares de calidad en países desarrollados como Estados Unidos y Australia, los productos agrícolas deben someterse a la irradiación.

El Centro busca socios para cooperar en este campo en forma de socialización, y al mismo tiempo, solicita el apoyo de los ministerios, ramas y agencias pertinentes en el proceso de implementación de procedimientos de concesión de licencias relacionados con el proceso para eliminar microorganismos de los alimentos, contribuyendo a aumentar el valor y generar altos ingresos para los agricultores y las empresas exportadoras.

En el campo médico, el Centro de Irradiación de Hanoi y algunos hospitales de todo el país tienen aceleradores que producen radiofármacos con vidas medias cortas (dentro de dos horas) para el diagnóstico del cáncer.

De acuerdo con Tran Chi Thanh, director del Instituto de Energía Atómica, las aplicaciones de la energía atómica en la vida son muy diversas y las necesidades de las industrias, campos, personas y empresas son enormes. Sin embargo, las limitaciones y dificultades provenientes de los recursos han provocado una escasez de productos.

El principal objetivo del proyecto del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Nuclear es producir isótopos radiactivos para uso médico e industrial y el dopaje por transmutación de neutrones para producir semiconductores. A partir de ahí, promover la aplicación de las técnicas nucleares y la tecnología de las radiaciones en la vida social, prestando especial atención al desarrollo de la medicina nuclear, y con el objetivo de ser un centro nacional y regional para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Se trata de un proyecto implementado en el marco del Acuerdo Intergubernamental Vietnam-Rusia firmado en 2011 y el Gobierno vietnamita aprobó la política de inversión en 2018.

Los cálculos de evaluación y análisis de seguridad se llevarán a cabo a principios de 2025. Una vez completado el informe del estudio de viabilidad, las autoridades lo evaluarán y aprobarán. Luego, se espera que la construcción se realice en el período 2027-2028.

Según Tran Chi Thanh, el desarrollo de la energía atómica con fines pacíficos, asociado con el desarrollo socioeconómico, es el punto de vista coherente del Partido y Estado. La energía atómica se aplica cada vez más amplia y eficazmente en la medicina, la agricultura, la importación y exportación de bienes. Por lo tanto, el desarrollo de la investigación y la aplicación de la ciencia y la tecnología nucleares es un paso esencial para avanzar hacia un desarrollo socioeconómico rápido y sostenible./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.