Vietnam se esmera en plantar mil millones de árboles para 2025

Para fines de 2025, Vietnam se esfuerza por plantar mil millones de árboles, de los cuales 690 millones quedarían en áreas urbanas y rurales, el resto en diferentes tipos de bosques, como contribución a la protección ambiental, la respuesta al cambio climático, la mejora de la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible del país.
Vietnam se esmera en plantar mil millones de árboles para 2025 ảnh 1Fuente: Internet

Hanoi (VNA) - Para fines de 2025, Vietnam se esfuerza por plantar mil millones de árboles, de los cuales 690 millones quedarían en áreas urbanas y rurales, el resto en diferentes tipos de bosques, como contribución a la protección ambiental, la respuesta al cambio climático, la mejora de la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible del país.

Según el Proyecto de plantación de mil millones de árboles en el período 2021-2025, aprobado por el Primer Ministro, esa tarea requiere la participación de todo el sistema político, agencias, organizaciones, hogares e individuos.

Resulta necesario seleccionar especies de plantas adecuadas al propósito, las condiciones paisajísticas y ecológicas y las prácticas agrícolas de cada localidad y área específica; dar prioridad a la plantación de árboles autóctonos, leñosos, polivalentes, con alto valor de protección.

En 2021, a pesar de muchos desarrollos complicados de los desastres naturales y la pandemia de la COVID-19, se plantaron en todo el país 277 mil hectáreas de bosques concentrados y cerca de 100 millones de árboles dispersos (superior en 10 por ciento al plan).

Vietnam se esmera en plantar mil millones de árboles para 2025 ảnh 2Fuente: VNA

La cobertura forestal de Vietnam aumentó de 28 por ciento en 1990 a más de 42 por ciento en 2022, y se puede absorber más de 70 millones de toneladas de CO2.

De acuerdo con el Departamento General de Silvicultura, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para mejorar la calidad de los bosques, en el próximo período, se debe revisar y evaluar la superficie total de tierras forestales y boscosas; investigar y crear nuevas variedades, y promover la reforestación.

La plantación de árboles no solo protege el paisaje, el medio ambiente y la biodiversidad, sino también deviene un sector económico importante, que trae grandes beneficios al país en la actualidad y en el futuro.

Esto demuestra la determinación y el compromiso de Vietnam para abordar los graves desafíos globales de combatir el cambio climático y el deterioro de los ecosistemas, hacia la meta de un planeta saludable./.

VNA

Ver más

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.

El viceprimer ministro, Tran Hong Ha, interviene en la cita. (Fuente: VNA)

Evalúan en Vietnam Decreto sobre gestión de especies silvestres en peligro de extinción

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, presidió una reunión para escuchar el informe y dar su opinión sobre el borrador del Decreto de gestión de las especies de plantas y animales silvestres raros y en peligro de extinción, así como la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

Foto ilustrativa. (Fuente: Internet)

Vietnam impulsa agricultura verde con uso de turba

El desarrollo de la agricultura verde, dando prioridad al uso de insumos agrícolas de origen natural como el turba y los fertilizantes orgánicos, se ha convertido en una tendencia común para proteger el medio ambiente, la salud de los consumidores y de los productores. Vietnam también ha orientado su desarrollo hacia la agricultura orgánica para alcanzar estos objetivos.