Vietnam se luce en Cannes 2025 como nuevo destino para cineastas globales

Vietnam destacó en el Festival de Cine de Cannes 2025 con un taller sobre su creciente mercado cinematográfico, paisajes únicos y su potencial como destino para coproducciones internacionales. Descubre por qué Vietnam se está convirtiendo en el epicentro del cine en Asia.

Los socios intercambian información con productores cinematográficos vietnamitas. (Foto: VNA)
Los socios intercambian información con productores cinematográficos vietnamitas. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – En el 78.º Festival de Cine de Cannes, Vietnam brilló con el taller “Vietnam: mercado asiático dinámico y nuevo destino para cineastas internacionales”, organizado por la Administración Nacional de Turismo y la Asociación de Promoción del Cine.

El evento, al que asistió el embajador Dinh Toan Thang, atrajo a productores, directores y expertos globales.

Nguyen Trung Khanh, director de la Administración Nacional de Turismo, abrió el taller destacando el enorme potencial de Vietnam en el cine, no solo como un escenario de rodaje con paisajes únicos, sino también como un mercado cinematográfico en auge, ideal para coproducciones y distribución.

Describió a Vietnam como una “biblioteca visual” diversa, mencionando desde los serpenteantes pasos de montaña de Ha Giang envueltos en nubes, las impresionantes cuevas de Quang Binh, la histórica Hoi An con su fusión arquitectónica, hasta la antigua capital de Hue y los más de tres mil 200 km de costa con playas modernas como Da Nang y Nha Trang, o las bellas zonas de Phu Quoc y Con Dao. A esto se suma la riqueza cultural de 54 grupos étnicos, con sus tradiciones, festivales, gastronomía y arquitectura, junto a una historia milenaria de lucha y resistencia que inspira historias épicas.

Por su parte, el embajador Dinh Toan Thang resaltó la sólida colaboración cinematográfica entre Vietnam y Francia como un “modelo ejemplar” y expresó su compromiso de fortalecer esta alianza mediante intercambios, producciones conjuntas y programas de formación.

“El cine es un pilar clave para el desarrollo cultural y económico de Vietnam, un espejo que refleja un país en transformación, abierto al mundo y orgulloso de su identidad”, afirmó, invitando a los cineastas internacionales a descubrir su potencial.

El taller incluyó cortometrajes que mostraron el panorama del cine vietnamita, además de ponencias de directores, productores y representantes del Departamento de Cine y la Asociación de Promoción y Desarrollo Cinematográfico de Vietnam.

Los asistentes exploraron la resiliencia del mercado cinematográfico vietnamita, las oportunidades de coproducción y las políticas favorables impulsadas por la reciente reforma de la Ley de Cine. También se debatieron estrategias para posicionar las películas vietnamitas en el mercado global, identificando fortalezas y desafíos.

En la sesión de debate “Estrategia para conectar turismo y cine en el futuro”, Nguyen Trung Khanh subrayó que las películas no solo son arte, sino también un canal para atraer turistas de calidad y elevar la marca turística del país.

Por su parte, Do Quoc Viet, subdirector del Departamento de Cine, detalló los esfuerzos para atraer producciones internacionales mediante incentivos fiscales, simplificación de trámites y mejoras en infraestructura. “Estamos en contacto constante con localidades para facilitar la llegada de cineastas extranjeros”, aseguró.

viet-nam-diem-den-moi-hap-dan-cho-cac-nha-lam-phim-quoc-te3.jpg
Ngo Phuong Lan, presidenta de la Asociación de Promoción y Desarrollo Cinematográfico de Vietnam interviene en el seminario. (Fuente: VNA)

Ngo Phuong Lan, presidenta de la Asociación de Promoción y Desarrollo Cinematográfico de Vietnam (VFDA), celebró el crecimiento del cine vietnamita, con películas que han brillado en festivales internacionales y una nueva generación de cineastas apasionados.

Sin embargo, destacó la necesidad de perfeccionar el marco legal para un desarrollo sostenible. La Asociación ha creado un índice con cinco criterios (finanzas, información, locaciones, trámites e infraestructura) para atraer producciones y actúa como puente entre cineastas y autoridades locales. Además, en colaboración con Da Nang, organiza el Festival Internacional de Cine de Vietnam, un espacio para promover el cine vietnamita y conectar con obras globales.

Productores internacionales expresaron su entusiasmo por Vietnam. Cristina Nava, productora estadounidense, celebró la presencia de Vietnam en Cannes: “Es la primera vez que los veo aquí, y es fantástico. Estoy desarrollando una historia ambientada en Vietnam, y rodarla en el lugar donde transcurre es emocionante”.

La cineasta británica Anita Lewton-Moukkes, impresionada por el cine independiente vietnamita, afirmó: “Vietnam será un gran destino cinematográfico. Tengo un proyecto, ‘Descendientes’, sobre la conexión entre generaciones, y estoy decidida a filmarlo allí, por sus paisajes y su mercado en auge”.

El 16 de mayo, la Noche del Cine Vietnamita en Cannes ofrecerá un espacio para que cineastas, artistas y socios internacionales se conecten y descubran más sobre el cine vietnamita, marcando un hito en su proyección global.

El Festival de Cine de Cannes 2025 no solo celebra el séptimo arte, sino que también posiciona a Vietnam como un nuevo epicentro creativo. Con su diversidad paisajística, riqueza cultural y políticas abiertas, Vietnam no es solo un mercado dinámico en Asia, sino un destino inspirador para cineastas de todo el mundo, listo para forjar alianzas sostenibles y dejar huella en la industria global./.

VNA

Ver más

Provincia de Ben Tre preserva oficios artesanales centenarios

Provincia de Ben Tre preserva oficios artesanales centenarios

Además de ser identificada como “tierra de acero y bronce”, el distrito de Giong Trom, en la provincia survietnamita de Ben Tre, es conocido por sus oficios tradicionales catalogados como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional: el banh trang My Long (hojas de arroz) y el banh phong Son Doc (pastel inflado de arroz glutinoso), ambos con más de un siglo de historia. Generaciones de artesanos locales continúan “alimentando la llama” de estas tradiciones, preservando valores culturales, generando medios de vida sostenibles y promoviendo el turismo.

Helados con formas emblemáticas alegran los días de verano

Helados con formas emblemáticas alegran los días de verano

Estos helados no son comunes: representan monumentos icónicos de Hanoi como el Teatro de la Ópera de Hanoi, la Pagoda del Pilar Único, el Puente Long Bien y la Ciudadela Imperial de Thang Long. Además de ser un delicioso refrigerio para los días calurosos, parecen pequeñas obras de arte que retratan paisajes en miniatura.

Una escena de la película "Veo flores amarillas sobre la hierba verde". (Fuente: Galaxy)

Impulsan los intercambios culturales entre Vietnam y Australia

La Embajada de Vietnam en Australia organizó el 15 de junio en Canberra una proyección cinematográfica y una exposición fotográfica con el objetivo de presentar al público internacional, y en particular al australiano, la belleza natural, el pueblo y los logros de desarrollo de Vietnam.

Una actuación artística en el evento (Foto: VNA)

Intercambio amistoso une lazos entre Ciudad Ho Chi Minh y amigos internacionales

La Unión de Organizaciones de Amistad de Ciudad Ho Chi Minh (HUFO) celebró hoy un intercambio amistoso con el objetivo de mejorar el entendimiento y fortalecer las relaciones de amistad y cooperación, especialmente en el ámbito de la cultura y las artes, entre la población local y los ciudadanos de otros países que viven, estudian y trabajan en la urbe.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Promueven Vietnam y Suiza cooperación universitaria

En el marco de su visita de trabajo en Suiza, una delegación de localidades vietnamitas, incluidas Bac Lieu, Hue, Phu Yen, Quang Binh y Vinh Long, se reunió con autoridades de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del Noroeste (FHNW).

Hue se llena de color con el esplendor del vestuario tradicional vietnamita

Hue se llena de color con el esplendor del vestuario tradicional vietnamita

Más de un millar de personas, procedentes de las tres regiones de Vietnam, desfilaron por las calles del centro de la ciudad de Hue ataviadas con "ao dai" tradicionales y modernos, en el marco de la Semana del Ao Dai Comunitario 2025, celebrada del 6 al 15 de junio. Bajo el lema “Encuentro del espíritu vietnamita”, el desfile convirtió a la antigua capital imperial en un vibrante escenario de celebración cultural y orgullo nacional.

Un vistazo a la cafetería del futuro

Un vistazo a la cafetería del futuro

En Hanoi, una cafetería está probando con éxito cuatro robots inteligentes capaces de preparar café, servir bebidas, tomar fotografías e incluso hacer caligrafía. Estos robots no solo cumplen tareas específicas, sino que también interactúan entre ellos, creando una experiencia única y entretenida para los clientes. Se trata del primer modelo de cafetería operado por robots en la capital vietnamita.

Santa Sede Cao Dai de Tay Ninh atrae a turistas durante el verano

Santa Sede Cao Dai de Tay Ninh atrae a turistas durante el verano

Durante las vacaciones de verano de este año, la provincia vietnamita de Tay Ninh se ha convertido en un destino muy visitado gracias a sus numerosos lugares atractivos, entre ellos la Santa Sede Cao Dai, una obra arquitectónica religiosa única que combina armoniosamente los estilos oriental y occidental. Con su belleza singular, ambiente sereno y un especial atractivo cultural y espiritual, el lugar se ha convertido en un punto imperdible al recorrer esta localidad sureña.