Vietnam se luce en Cannes 2025 como nuevo destino para cineastas globales

Vietnam destacó en el Festival de Cine de Cannes 2025 con un taller sobre su creciente mercado cinematográfico, paisajes únicos y su potencial como destino para coproducciones internacionales. Descubre por qué Vietnam se está convirtiendo en el epicentro del cine en Asia.

Los socios intercambian información con productores cinematográficos vietnamitas. (Foto: VNA)
Los socios intercambian información con productores cinematográficos vietnamitas. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – En el 78.º Festival de Cine de Cannes, Vietnam brilló con el taller “Vietnam: mercado asiático dinámico y nuevo destino para cineastas internacionales”, organizado por la Administración Nacional de Turismo y la Asociación de Promoción del Cine.

El evento, al que asistió el embajador Dinh Toan Thang, atrajo a productores, directores y expertos globales.

Nguyen Trung Khanh, director de la Administración Nacional de Turismo, abrió el taller destacando el enorme potencial de Vietnam en el cine, no solo como un escenario de rodaje con paisajes únicos, sino también como un mercado cinematográfico en auge, ideal para coproducciones y distribución.

Describió a Vietnam como una “biblioteca visual” diversa, mencionando desde los serpenteantes pasos de montaña de Ha Giang envueltos en nubes, las impresionantes cuevas de Quang Binh, la histórica Hoi An con su fusión arquitectónica, hasta la antigua capital de Hue y los más de tres mil 200 km de costa con playas modernas como Da Nang y Nha Trang, o las bellas zonas de Phu Quoc y Con Dao. A esto se suma la riqueza cultural de 54 grupos étnicos, con sus tradiciones, festivales, gastronomía y arquitectura, junto a una historia milenaria de lucha y resistencia que inspira historias épicas.

Por su parte, el embajador Dinh Toan Thang resaltó la sólida colaboración cinematográfica entre Vietnam y Francia como un “modelo ejemplar” y expresó su compromiso de fortalecer esta alianza mediante intercambios, producciones conjuntas y programas de formación.

“El cine es un pilar clave para el desarrollo cultural y económico de Vietnam, un espejo que refleja un país en transformación, abierto al mundo y orgulloso de su identidad”, afirmó, invitando a los cineastas internacionales a descubrir su potencial.

El taller incluyó cortometrajes que mostraron el panorama del cine vietnamita, además de ponencias de directores, productores y representantes del Departamento de Cine y la Asociación de Promoción y Desarrollo Cinematográfico de Vietnam.

Los asistentes exploraron la resiliencia del mercado cinematográfico vietnamita, las oportunidades de coproducción y las políticas favorables impulsadas por la reciente reforma de la Ley de Cine. También se debatieron estrategias para posicionar las películas vietnamitas en el mercado global, identificando fortalezas y desafíos.

En la sesión de debate “Estrategia para conectar turismo y cine en el futuro”, Nguyen Trung Khanh subrayó que las películas no solo son arte, sino también un canal para atraer turistas de calidad y elevar la marca turística del país.

Por su parte, Do Quoc Viet, subdirector del Departamento de Cine, detalló los esfuerzos para atraer producciones internacionales mediante incentivos fiscales, simplificación de trámites y mejoras en infraestructura. “Estamos en contacto constante con localidades para facilitar la llegada de cineastas extranjeros”, aseguró.

viet-nam-diem-den-moi-hap-dan-cho-cac-nha-lam-phim-quoc-te3.jpg
Ngo Phuong Lan, presidenta de la Asociación de Promoción y Desarrollo Cinematográfico de Vietnam interviene en el seminario. (Fuente: VNA)

Ngo Phuong Lan, presidenta de la Asociación de Promoción y Desarrollo Cinematográfico de Vietnam (VFDA), celebró el crecimiento del cine vietnamita, con películas que han brillado en festivales internacionales y una nueva generación de cineastas apasionados.

Sin embargo, destacó la necesidad de perfeccionar el marco legal para un desarrollo sostenible. La Asociación ha creado un índice con cinco criterios (finanzas, información, locaciones, trámites e infraestructura) para atraer producciones y actúa como puente entre cineastas y autoridades locales. Además, en colaboración con Da Nang, organiza el Festival Internacional de Cine de Vietnam, un espacio para promover el cine vietnamita y conectar con obras globales.

Productores internacionales expresaron su entusiasmo por Vietnam. Cristina Nava, productora estadounidense, celebró la presencia de Vietnam en Cannes: “Es la primera vez que los veo aquí, y es fantástico. Estoy desarrollando una historia ambientada en Vietnam, y rodarla en el lugar donde transcurre es emocionante”.

La cineasta británica Anita Lewton-Moukkes, impresionada por el cine independiente vietnamita, afirmó: “Vietnam será un gran destino cinematográfico. Tengo un proyecto, ‘Descendientes’, sobre la conexión entre generaciones, y estoy decidida a filmarlo allí, por sus paisajes y su mercado en auge”.

El 16 de mayo, la Noche del Cine Vietnamita en Cannes ofrecerá un espacio para que cineastas, artistas y socios internacionales se conecten y descubran más sobre el cine vietnamita, marcando un hito en su proyección global.

El Festival de Cine de Cannes 2025 no solo celebra el séptimo arte, sino que también posiciona a Vietnam como un nuevo epicentro creativo. Con su diversidad paisajística, riqueza cultural y políticas abiertas, Vietnam no es solo un mercado dinámico en Asia, sino un destino inspirador para cineastas de todo el mundo, listo para forjar alianzas sostenibles y dejar huella en la industria global./.

VNA

Ver más

La Embajada de Vietnam en Angola, junto con la comunidad vietnamita, participa en la segunda edición del evento “Petro Sem Fronteiras” (Fuente: VNA)

Vietnam promueve su cultura y espíritu deportivo en Angola

La Embajada de Vietnam en Angola, junto con la comunidad vietnamita, participó en la segunda edición del evento “Petro Sem Fronteiras” (Petro sin fronteras), organizado por el Club Petro de Luanda y el Ministerio angoleño de Relaciones Exteriores en el Estadio 11 de Noviembre.

Los atletas compiten en natación (Foto: VNA)

Atletas vietnamitas brillan en el IRONMAN 70.3 Da Nang 2025

El triatlón IRONMAN 70.3 Da Nang 2025 concluyó su evento principal el 11 de mayo, con más de dos mil 200 atletas locales e internacionales compitiendo en natación (1,9 km), ciclismo (90 km) y carrera a pie (21,1 km) a lo largo de la pintoresca costa de la ciudad vietnamita de Da Nang.

Aspectos destacados de Festival Giong 2025 en templo Phu Dong

Aspectos destacados de Festival Giong 2025 en templo Phu Dong

El Festival Giong, también conocido como el Festival de la Aldea Phu Dong (distrito de Gia Lam, Hanoi), es una de las festividades tradicionales más importantes de la región del Delta del Río Rojo. Fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010. El evento recrea dos batallas legendarias libradas por el santo Giong, así como la procesión ceremonial, atrayendo a miles de lugareños y visitantes cada año.

El presidente de la Federación Mundial de Vovinam, Mai Huu Tin, entrega medallas conmemorativas a patrocinadores y entrenadores destacados durante el Día del Vovinam en Argelia, que tuvo lugar en la tarde del 9 de mayo de 2025. (Fuente: VNA)

Elogian modelo de desarrollo de arte marcial vietnamita en Argelia y África

El presidente de la Federación Mundial de Vovinam (FMV), Mai Huu Tin, mantuvo una serie de reuniones con funcionarios deportivos argelinos y participó en diversas actividades de intercambio de artes marciales con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo del Vovinam (arte marcial vietnamita) en el norte de África y en todo el continente africano.

El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, entregó un souvenir al ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo. (Foto: proporcionada por la Embajada)

Arte marcial tradicional vietnamita se enseñará en Venezuela

El ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo, expresó su deseo de fortalecer la cooperación con Vietnam en el ámbito deportivo, particularmente mediante la incorporación del Vovinam, el arte marcial tradicional vietnamita, en los programas de entrenamiento oficiales, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en contar con una escuela de esta disciplina.

En el informe científico se muestra la parte superior del naufragio. (Fuente: Periódico Tuoi Tre)

Naufragio antiguo en Hoi An refleja el legado marítimo del Sudeste Asiático

Un naufragio descubierto recientemente frente a la costa de Thinh My, en el barrio de Cam An de la ciudad de Hoi An, provincia vietnamita de Quang Nam, ha sido identificado con características del diseño naval tradicional del Sudeste Asiático, según los estudios preliminares realizados tras ser parcialmente expuesto por las olas el 26 de diciembre de 2023.